TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
Panorámicas
Las panorámicas nos dan la visión de conjunto. Una imagen muestra el todo y con ello se comprende mejor el ámbito, las dimensiones. Cuando se dice que la luz nos da el color y las sombras definen las formas, deberíamos añadir que la visión panorámica nos ofrece la perspectiva del espacio.


Dos imágenes iguales. para dos ediciones diferentes en las que varían los contrastes el marco y los tonos.
Casa Castrillón
Archivo internet



Una misma imagen repetida en tres ediciones diferentes. En ellas se observan los primeros palacios.
H.M-M. Miranda
Archivo internet
Otra edición por la misma casa de la imagen precedente. En este caso Mollarri no está tan cortado.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet
Y la tercera versión, un poco más ocre y encuadre idéntico a la imagen precedente.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo B&B
La misma foto en una edición diferente más contrastada, diferentes texturas, marco y tono virado a magenta.
Casa Castrillón
Archivo internet


Dos ediciones de una postal en las que varían las tipografías, las tintas de los textos y la composición a partir de la misma foto, una panorámica casi aérea en la que en una de ellas se ha recortado el perfil del monte y en las que en ambas se ven los primeros palacios, entre otros, el Gran Hotel, Monte Agudo, Santillana, Lécera, San José, etcétera.
Alejandra Soreluz
Archivo B&B

Otra foto de aproximadamente la misma época aunque probablemente algo anterior ya que se pueden observar como hay algunos palacios menos.
Bernabé Miranda
Archivo B&B

Esta panorámica es muy semejante, practicamente idéntica con sutiles diferencias, a la que se puede ver a la izquierda.
Casa Miranda
Archivo internet

Esta panorámica utiliza la misma foto que la superior pero en otra edición, algo que se aprecia en el ligero descenso de la imagen, que sacrifica algunos detalles inferiores para que el texto impreso respire.
Casa Miranda
Archivo internet

Otra panoramica en la que aparentemente han sido recortado el perfil de las costa a partir de Mollarri.
Casa Miranda.
Archivo internet

Es este documento un ejercicio de coloración por peerless de la postal anterior imitando a los grandes maestros de la época.
Casa Miranda
Archivo B&B

Panorámica con una vista tangencial de la playa, en la que se observa parte del pueblo y como la zona de los palacios va creciendo.
Anastasio Azcué.
Archivo B&B

Otra panorámica del pueblo en la que no se ve la playa y apenas el mar, algo casi raro en un lugar en el que el turismo llegó gracias a su costa.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica del pueblo en el que se observa la calle Mayor y los primeros palacios con el Gran Hotel en el centro de la línea de playa, esta en marea baja.
Ediciones Galarza
Archivo internet

Panorámica que ignora la playa y la bahía para centrarse en el nucleo urbano del pueblo. Aparentemente se trata de una foto de los primeros tiempos porque parece que Santillana está en construcción.
Casa Miranda
Archivo internet

Foto muy parecida a la contigua, aunque posterior. Se adivinan más palacios y como la fila de toldos va más allá de Santillana.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica editada en postal doble con tratamiento pictórico con una coloración muy al gusto de la época, en la que creemos que se puede ver prácticamente toda la playa, desde la carretera a Guetaria y Palacio de Narros hasta casi el Golf.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica en doble postal de la playa que recoge la carretera llegando a la Villa, el Palacio de Narros, las villas gemelas Elvira y Maria Teresa, el caserío De la Villa, y más allá, los primeros palacios con el Gran Hotel, Agulafuente y Santillana.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet

Otra panorámica doble de la playa y los palacios que en su momento hubo, desde Narros hasta los que se encontraban junto a los terrenos del Real Club de Golf. Se pueden distinguir el Gran Hotel, Villa Monteagudo y el palacio de Santillana mientras se adivinan los demás
Autor desconocido
Archivo internet

Imagen panorámica doble de un Zarauz con todavía la zona de Mendilauta sin construir. Aparentemente terminan los edificios con Villa Carmen, de los Lécera, a la altura en la que se construiría el Hotel Zarauz límite de la Alameda. Se pueden observar el Gran Hotel, Monteagudo y Santillana entre otros palacios.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica doble de Zarauz en la que se ve el la dimensión del pueblo en aquél momento. Es interesante observar como se dibuja la entrada por San Pelayo, la calle San Ignacio y su conexión con la calle Mayor.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal francesa de una foto sacada desde Santa Bárbara en la que se ven como los palacios llegan al inicio de Mendilauta. Es de destacar que escriben, muy al gusto francés, Zaraus con ese.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la playa desde Santa Bárbara. Se aprecia como los palacios llegan ya hasta el linde del Club de golf y como el malecón sigue sin construirse frente al Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo Gacía Lozano


Panorámica casi aérea de la playa con los palacios hasta Lécera. Se aprecia como todavía no estaba hecho el malecón frente al Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de 1938 muy semejante a la de la izquierda, edición de una foto tomada probablemente desde casi el mismo punto, en la que se observa como la zona de Mendilauta ha sido construida.
Ed. Miranda
Archivo internet

Dos ediciones de una foto panorámica desde la arboleda de Santa Bárbara en la que se puede observar la playa con sus característicos toldos, el palacio de Narros, el Mirador y la Perla, mientras que al fondo se adivinan el resto de palacios. Las ediciones se diferencian en el recorte, el virado y la ampliación de encuadre.
Foto Gar
Archivo internet

Foto aparentemente igual a las dos de arriba. Sin embargo, varía la marea, el encuadre, el pie de texto, el recorte y las tintas, pero probablemente están hechas desde exactamente el mismo punto.
Foto Gar
Archivo internet

Siguiendo la costumbre del editor, que gustaba de hacer diferentes tomas desde el mismo punto, esta panorámica muy semejante a las anteriores.
Foto Gar
Archivo internet

Fiel a su estilo, nuestro admirado Gar repite la imagen casi desde el mismo lugar. En este caso, la postal es de corte fotográfico al gusto clásico y sin número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet


Otra edición de la postal contigua en la que desaparecen los textos explicativos y el marco blanco, así como la foto se amplía ligeramente.
Foto Gar
Archivo internet

Siguiendo su habitual costumbre, esta postal es una reedición de 1950 de la contigua. Cambia la tipografia y el corte, desapareciendo el número de serie.
Foto Gar
Archivo internet

La misma foto que la de la izquierda en otra edición. La imagen está ligeramente ampliada y se le añade número de catálogo. Gar en sus infinitas formas.
Foto Gar
Achivo internet

Ediciónes en blanco y negro y en color de una misma foto panorámica de la playa muy semejante a las de las líneas superiores y sin embargo distintas a todas ellas. Gar en sus infinitas versiones de un tema.
Foto Gar
Archivo internet



Tres fotos muy semejantes, especialmente las dos primeras, casi idénticas, ésta fechada en la década de los 40s del pasado siglo.
Foto Pascual Marín
Archivo Kutxateka
Vista panorámica desde Monte Chío, en una zona ajardinada que se supone de alguna villa.
Edición Basurko
Archivo internet
Foto muy semejante a la anterior por concepto y plano, aunque sean de diferentes autores hechas en diferentes puntos.
Edición Garabella
Archivo internet


Quizás todo fotógrafo que en aquél tiempo tuvo una oportunidad, hizo una foto panorámica de la playa desde Santa Bárbara, Dos ediciones de una misma foto, en las que varía el corte del marco.
Ed. Arribas
Archivo internet


Una misma foto en dos ediciones diferentes en las que aparentemente solo cambia el tipo de corte, que pasa del estilo fotográfico clásico al posterior lineal a sangre sin margen.
Ediciones Arribas
Archivo internet


Otra panorámica que recuerda a varias de líneas superiores pero que no acaba de ser igual a ellas.
Foto Gar
Archivo internet
Panorámica muy semejante a la contigua, fechada en 1950 y en la que destacan el palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Foto Gar
Archivo B&B

Panorámica desde los altos de Santa Bárbara. Se aprecian los palacios más próximos, Villa Miramar, el Gran Hotel, Villa Otaola, Villa Aguilafuente y Villa Santillana.
Foto Gar
Archivo internet

Postal de la Villa en la que destaca el pueblo con el mirador de Narros y la playa que se prolonga hasta Mollarri.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Otra edición de la misma foto de la fila de arriba y columna contigua con margen y sin textos.
Ediciones Basurko
Archivo internet


Vista, desde los altos de Montechío, de la playa y palacios, desde Narros hasta más allá de Lécera.
Foto Gar
Archivo B&B

La misma foto la edición de 1952 en la que se recorta, añaden marco y textos y se termina olvidando los viejos usos de guillotina.
Ediciones Basurko
Archivo Internet

Y aquí la edición en versión coloreada con peerles de la foto que compone las postales de la línea superior y columna contigua.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Dos ediciones en postal de una misma foto muy semejante a las de las líneas superiores. Se pueden ver las diferencias erntre las dos ediciones en las tintas y en que en la segunda se ha recortado menos la imágen por la izquierda y a los textos se les ha añadido Playa.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto panorámica en la que varían el número de catálogo, los textos y la tipografía. Con las otras tres ediciones que se añaden en las líneas siguientes, se completa el conjunto de variaciones en postal de una misma vista.
Foto Gar
Archivo internet


Otras dos ediciones de la foto que con las de la fila superior y la posterior. completan la colección de cinco ediciones de la panorámica. En éstas, cambian los cortes, que dejan de ser clásicos para realizarlos limpios, en la primera manteniendo el marco y textos y en la segunda a sangre.
Foto Far
Archivo internet


Quinta versión de la misma imagen panorámica en la cual se ha coloreado con perlas la imagen coloreada.
Foto Gar
Archivo internet
Interesante dibujo muy al gusto modernista del libreto de valses compuestos a mayor gloria de Zarauz por M. de Villadarias y editado en Bilbao por Louis E. Dotesio.
Louis E. Dotesio
Archivo HBNE







Sobre estas líneas, siete ediciones de una misma foto panorámica de la villa desde los altos de Santa Bárbara. Las variaciones se refieren a los cortes, tipografía, textos, número de catálogo y color.
Foto Gar
Archivo internet




Cuatro ediciones de una midsma foato prcticamente igual a la que se desarrolla en siete versiones en las lineas superiores. Cambian las tipografías, el tipo de corte y en la última se incluye en un conjunto de cuatro imágenes para formar una postal de recuerdo.
Foto Gar
Archivo internet


Dos imágenes editadas ambas en postal que, aunque con diferencias como el color y el paso de los años, quedan aquí asociadas por el uso del mismo árbol como elemento de composición de la foto realizada. Son dos momentos separados en el tiempo desde prácticamente el mismo punto, que se podrían fechar con anterioridad a 1963.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto panorámica desde Santa Bárbara en la que el árbol cierra la vista que incluye la villa, la playa y Mollarri , en la que se ha coloreado el original en B&N.
Edita Garrabella
Archivo internet


Dos postales de una misma foto publicadas por dos editores diferentes. La de la izquierda, virada a cyan, por Casa Miranda. La de la derecha, en tonos ocres, por Casa Castrillón. Se puede hacer una aproximación a la fecha de la imagen por la presencia de edificios como el Gran Hotel, ya en blanco, Monteagudo, Santillana y Deleitosa.
Casa Miranda & Castrillón
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto panorámica de la Villa que se centra exclusivamente en el caserío e ignora la playa y el mar. Se adivina la calle Mayor con su prolongación hacia San Pelayo por la primera Alameda, hoy Calle Guipúzcoa.
Bernabé Mranda
Archivo internet


Dos ediciones de una panorámica poco habitual de la Villa, en la que se prescinde de la omnipresente playa para mostrar el centro urbano en el que se vislumbra Franciscanos y al fondo Miramar, Monteagudo, Fernanda, Munda, Santillana, San Luis y Lécera con Mollarri.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Dos ediciones en postal, en las que en una se viran las tintas, de una foto prácticamente igual a la que se muestra en la línea superior a pesar de ser de autores diferentes aunque probablemente de épocas muy cercanas.
Anastasio Azcue
Archivo internet

Panorámica de Zarauz en el que en primer plano tenemos el pueblo. Se distingue Franciscanos y mas allá Monteagudo, Munda, parte de Santillana y San Luis.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Excelente foto panorámica de Zarauz en 1870. En primer plano el pueblo y más allá se pueden ven Villa Miramar de Madoz, los Franciscanos, el Gran Hotel, Villa Munda, la Fabril Linera, Sanz Enea, y Lécera.
Autor desconocido
Colección Bernardo Estornés Lasa


Panorámica de la playa, semejante a varias anteriores pero desde un punto de vista más bajo.
Ediciones Basurko
Archivo internet
Panorámica muy semejante o otras en esta sección, en la que destacan el Palacio de Narros y el Mirador
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma panorámica de la playa y la primera línea de villas desde Santa Barbara a media altura. El hecho de que todavía se puedan ver todos los grandes palacios y el tipo de toldos, con otros pequeños detalles, sitúa la foto en el tiempo.
Ed. Arribas
Archivo internet

Panorámica de la playa en los 60s en la que se observa el paseo al puerto y así fondo la línea de edificios iniciada por el Palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet