TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano


Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
VILLA SANTILLANA
PANORÁMICAS
Las panorámicas nos dan la visión de conjunto. Una imagen muestra el todo y con ello se comprende mejor el ámbito, las dimensiones. Cuando se dice que la luz nos da el color y las sombras definen las formas, deberíamos añadir que la visión panorámica nos ofrece la perspectiva del espacio.
Dada la ingente cantidad de imágenes que se agrupan en Panorámicas, se han intentado ordenar por la posición del fotógrafo en el momento de tomar la instantánea. Así, se realiza un círculo que comienza en el Norte para terminar en el Nordeste siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, de Norte pasar a Noroeste, Oeste, Sudoeste, Sur, Sudeste y finalmente Este. Por considerarlas en cierta forma especiales, se ha optado por formar un pequeño grupo al final con las panorámicas aéreas, que cumplen con el mismo ritmo.

Interesante dibujo muy al gusto modernista del libreto de valses compuestos a mayor gloria de Zarauz por M. de Villadarias y editado en Bilbao por Louis E. Dotesio.
Louis E. Dotesio
Archivo HBNE
NOROESTE

Placa estereoscópica de vidrio a la gelatina en color de síntesis aditiva, autocromo, de 6x13 centímetros, fechada en 1932, protegida la cara de la emulsión con un vídrio y sellada con cinta engomada que presenta un retrato de mujer, Marthe Lemaitre, sentada en una terraza frente a la playa de Zarauz, ataviada con mantilla blanca y mantón de Manila con grandes flores rojas. Forma parte del archivo fotográfico de la viajera francesa Odette Lemaitre, propiedad del Museo Nacional de Antropología, con número de inventario FD6369.
Odette Lemaitre
Museo Nacional de Antropología

En esta foto de los días de cambio de siglo, que también se puede ver en la sección dedicada al Puerto, destacan Villa Miramar, el Hotel La Perla, el Hotel Miramar y el Palacio de Narros.
Autor desconocido
Fundación Popular de Estudios Vascos

Postal también de principios del Siglo XX y parecida a las de la línea superior, en la que se puede ver desde la playa prácticamente los mismos edificios.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Foto en m,area baja hacia 1899 en la que se pueden ver parte del Palacio de Narros, Villa Teresa, Villa Elvira y el Hotel Miramar. Todavía no existen las cafeterías del malecón y este termina al inicio de lo que será el Mirador.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Mismo editor, mismo estilo, imagen semejante y fechas aproximadas, hacen de esta postal circulada en 1907 y la contigua, dos imágenes hermanas.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet


Postal de la playa fechada en 1901, muy al gusto de la época, en dos ediciones en las que se puede ver el Hotel Miramar, parte de las Villas gemelas Elvira y Maria Teresa sobre el Mirador de Narros, Villa Miramar y al fondo, la chimenea de la Fabril Linera. Las ediciones se diferencian en el soporte y en los textos del pie.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Curiosa panorámica desde el mar en la que se puede ver desde el Hotel Náutico-Playa hasta Deleitosa. Lástima que al fotógrafo se le cayera el horizonte, algo que no fue corregido al editarse.
Ediciones Alarde
Archivo internet

Interesante panorámica desde la arena en los que se perfilan los palacios de Santillana, Aguilafuente y Gran Hotel.
Foto Gar
Archivo internet

Como la foto de dos líneas arriba, una panorámica de Zarauz desde el mar en un día de traineras de 1946.
Foto Paco Marí
Kutxa Fototeka

Panorámica desde Jai Chiqui en la que se puede ver casi toda la línea de palacios sobre la línea de playa.
Foto Gar
Archivo internet

La imagen permite ver desde el Palacio de Narros hasta el de Villahermosa, con las villas gemelas, el Mirador, el Hotel Miramar y el Hotel la Perla.
Autor desconocido
Archivo B&B



Dos ediciones de una misma panorámica que recoge la playa desde la esquina del palacio de Narros hasta Santillana, fechadas hacia 1922, dato que se puede saber gracias al sello con el que una de ellas fue franqueada.
Casa Letemendía
Archivo internet



Tres ediciones de una misma foto panorámica de la entrada a la villa viniendo desde Guetaria fechada alrededor de 1914 en la que varían la posición de los textos, el número de catálogo y se añade una coloreada. Destacan el palacio de Narros, el Mirador, el Hotel Miramar y parte de las villas gemelas.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica editada en postal doble con tratamiento pictórico con una coloración muy al gusto de la época, en la que creemos que se puede ver prácticamente toda la playa, desde la carretera a Guetaria y Palacio de Narros hasta casi el Golf.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica en doble postal de la playa que recoge la carretera llegando a la Villa, el Palacio de Narros, las villas gemelas Elvira y Maria Teresa, el caserío De la Villa, y más allá, los primeros palacios con el Gran Hotel, Agulafuente y Santillana.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet

Otra panorámica doble de la playa y los palacios que en su momento hubo, desde Narros hasta los que se encontraban junto a los terrenos del Real Club de Golf. Se pueden distinguir el Gran Hotel, Villa Monteagudo y el palacio de Santillana mientras se adivinan los demás
Autor desconocido
Archivo internet




Interesante colección de cuatro ediciones de una foto panorámica. Dos dobles en las que varían los textos y otras dos en los que se aprovecha una parte de la imagen para quedar como postal sencilla (una para la parte izquierda y otra para la derecha)
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de una postal en las que varían las tipografías, las tintas de los textos y la composición a partir de la misma foto, una panorámica casi aérea en la que en una de ellas se ha recortado el perfil del monte y en las que en ambas se ven los primeros palacios, entre otros, el Gran Hotel, Monte Agudo, Santillana, Lécera, San José, etcétera.
Alejandra Soreluz
Archivo B&B


Estas dos ediciones en postal fueron compuestas con la misma fotografía que se usó para las postales de la línea superior, tomando otra parte y dedicándola al Hotel La Perla
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Foto panorámica de 1895 que posteriormente fue publicada en la prensa con el pie VISTA GENERAL DE ZARAUZ. Es de destacar que no se han construido ni Monteagudo ni Santillana y que en dicho solar se sitúa la Fabril linera de Pascual Madoz, primera industria existente en la villa, que llegó a ocupar a 170 trabajadores.
Foto Paez
Archivo internet



Tres ediciones de una postal fechada en 1920 muy semejantes a las que forman esta serie hecha desde los altos de Santa Bárbara en las que se aprecia como Mendilauta es prácticamente un solar vacío si exceptuamos el palacio de San José.
Alejandra Sorreluz
Archivos Estatales


Dos ediciones de una panorámica fechada en 1909 de la playa casi igual a las de las líneas precedentes con los palacios hasta Lécera. Se aprecia como todavía no estaba hecho el malecón frente al Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal fechada en 1922 que reduciendo la imagen permite más espacio para la escritura.
Autor desconocido
Archivo internet

A través de los años, los fotógrafos han repetido las imágenes que otros hicieron, variando ligeramente los puntos en las que se tomaron las fotos, consiguiendo un enorme parecido entre todas ellas.
Edit. Quintanilla
Archivo interne



Dos ediciones en la línea superior de una panorámica muy similar a todas las de este grupo en las que varía el corte del marco y a la que se les añade sobre estás líneas una variante coloreada con peerless.
Ed.Arribas
Archivo

Panorámica semejante a todas estas en las que se aprecian las villas Miramar, Otaola, Aguilafuente, Santillana, Carmen y en segundo plano Antonia y Munda además de los hoteles Zarauz y Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones, con y sin marco, de una foto panorámica fechada en 1956 muy similar a la de las siguientes líneas del casco urbano de la Villa. A destacar la ausencia de los hoteles y apartamentos sobre las cafeterías.
Heliotipia Artistica Española
Archivo internet



Tres ediciones en postal de una foto panorámica que recoge desde Santa Bárbara parte de la playa y el casco urbano de la Villa en 1960. Destaca el Hotel Miramar frente al Mirador de Narros y la ausencia del Hotel Náutico-Playa y los apartamentos del Kuliska.
Edita Arribas
Archivo internet

Tercera versión y posterior de prácticamente la misma foto, esta vez con el Hotel Náutico-Playa ya construido.
Edita Manipel
Archivo internet

Postal de la década de los 40 o 50 del siglo XX, probablemente de la serie virada a cyan de Casa Miranda, de un tiempo en el que todavía no se había derribado ningún palacio.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la playa desde Santa Bárbara fechada en 1930. Se aprecia como los palacios llegan ya hasta el linde del Club de golf y como el malecón sigue sin construirse frente al Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo Gacía Lozano


Foto panorámica muy semejante a las de la línea superior fechada en 1951 publicada en dos ediciones en las que cambian la disposición de los textos aunque éstos se mantienen.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Panorámica casi desde la misma playa en la que se ven los palacios originales que crearon la primera imagen de Zarauz.
Casa Miranda
Archivo internet

Una vez más, una panorámica de la playa desde la carretera que casi repite el detalle de las rocas.
Ed. Darvi
Archivo internet

Otra foto panorámica de la playa con la primera línea de palacios fechada en los primeros años de la década de los 60 del pasado siglo.
Foto Manipel
Archivo internet

Panorámica hacia finales de la década de los 60s que recoge desde Narros hasta Casa Alberdi en un día de verano de ,marea alta.
Naylla
Archivo internet




Cuatro ediciones de una panorámica desde los altos de Santa Bárbara. Varían las el número de catálogo, los cortes y se añade una coloración con peerless. Se aprecian los palacios más próximos, Villa Miramar, el Gran Hotel, Villa Otaola, Villa Aguilafuente y Villa Santillana.
Foto Gar
Archivo internet



Con las dos postales de la línea superior, se reúnen aquí tres ediciones de una panorámica fechada en la década de los 50 del siglo pasado.
Ediciones Basurko
Archivo B&B

Panorama en una perspectiva semejante a todas las de este grupo, pero casi sin vegetación y sin olas.
Ediciones Basurko
Archivo internet



Una misma foto en tres ediciones diferentes en las que aparentemente solo cambia el tipo de corte, que pasa del estilo fotográfico clásico al posterior lineal a sangre sin margen a las que hay que añadir la versión en color
Ediciones Arribas
Archivo interne

Foto panorámica de un particular a finales de la década de los años 50 del pasado siglo XX.
Autor desconocido
Archivo internet





Cinco versiones de una foto, similar a las superiores, aunque desde otro punto de vista, En esta otra colección de variantes se encuentran diferencias en el corte, en el marco, en la tipografía y en la coloración con las técnicas de la época.
Ed. Arribas
Archivo internet

Foto hecha desde casi sobre el primer túnel, junto a un árbol que siempre ha destacado en el perfil de la montaña.
Foto Abadal
Archivo internet


Postal de principio de la década de los años 60 del pasado siglo semejante a las de este grupo en la que el fotógrafo cierra la composición con el árbol marcando el encuadre. La foto fue posteriormente reproducida ligeramente recortada por el diario ABC en verano de 1969 en el artículo RESIDO... de Begoña García Diego.
Foto Alarde
Archivo internet

Una tercera variante, esta vez en color, de la misma foto. Salvo los edificios del Polígono al fondo, no se ven todavía destacar los bloques de apartamentos entre las villas.
Ed. Alarde
Archivo internet

Postal extremadamente parecida a la de la línea superior del Zarauz de los primeros años de las década de los 60s del siglo pasado.
Postales Escudo de oro
Archivo internet

Siguiendo con la saga de fotos hechas desde el mismo lugar se añade esta postal fechada en 1963 que recoge desde los apartamentos del Kulixka hasta el final de Villa Carmen. Al fondo se proyecta los edificios del Polígono.
Escudo de Oro
Archivo internet



Interesante colección de tress ediciones a partir de una foto desde el mismo punto que las imágenes de las líneas superiores. Arriba la izquierda, la fotografía original; abajo los fotomontajes, a la izquierda con una pareja de dantzaris, a la derecha con flores
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto panorámica desde Santa Bárbara en las que en una de ellas se incluye ZARAUZ rascado sobre el negativo, tal como se hacía primitivamente.
Autor desconocido
Archivo internet




Cuatro ediciones de una misma foto panorámica desde Santa Bárbara de la década de los 50 del pasado siglo. Destaca el Mirador de Narros, que aún no es un parking. Varían los números de catálogo y el tipo de corte.
Foto Gar
Archivo internet

Como tantas otras de este grupo, panorámica de la villa que abarca playa y población desde la falda de Santa Bárbara hasta Mollarri.
Autor desconocido
Archivo internet

Imagen desde Santa Bárbara en los años 70. La antigua Alameda ha desaparecido y se han construido apartamentos en donde hubo palacios, aunque algunos como San Luis, Santillana y Aguilafuente todavía existen.
Foto Gar
Archivo internet

Postal semejante a la superior pero más actual, en el que ya han desaparecido las villas pero aún queda la huerta de los Franciscanos.
Autor desconocido
Oficina de Turismo

Postal francesa de una foto sacada desde Santa Bárbara en la que se ven como los palacios llegan al inicio de Mendilauta. Es de destacar que escriben, muy al gusto francés, Zaraus con ese.
Ed. E.J.G. Paris
Archivo internet


Dos ediciones de una fotografía panorámica desde Santa Bárbara, tal como se indica en una de las versiones, en la que se puede apreciar el final de la playa con Mollarri partiendo la costa.
Ed. Casa Letemendía
Archivo internet
OESTE/SANTA BÁRBARA/MONTECHÍO


Dos vistas panorámica desde Monte Chío muy paredidas que con las de la línea inferior, forman un grupo de imágenes muy similares.
Foto Pascual Marín Edición Basurko
Archivo Kutxateka Archivo internet



Fotos muy semejante a las otras de este grupo en las líneas contiguas por concepto y plano, aunque sean de diferentes autores hechas en diferentes puntos.
Justo Artaza del Hoyo Edición Basurko Edición Garabella
Archivo internet Archivo internet Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto panorámica desde los altos de Santa Bárbara. Como es evidente, la variación reside en la coloración por peerless en una de ellas.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra panorámica desde Santa Bárbara, previa a la destrucción de la arquitectura palaciega de la villa, muy semejante a todas las que se agrupan en este apartado.
Autor desconocido
Archivo internet

Imagen prácticamente igual a la contigua en la que solo un detenido ejercicio de observación permite ver las diferencias.
Ed. Arribas
Archivo internet

Otra imagen panorámica en la que, salvo las muy evidentes, cuesta encontrar diferencias con las imágenes que aquí se reúnen.
Manipel
Archivo Histórico Provincial de Alava

Podría decirse que esta postal es la versión en color de la imagen de la línea superior, pero no, no es la misma foto aunque lo parezca, hay mínimas diferencias lo que quizás implica que fueron fotos que se hicieron en el mismo lugar casi en el mismo momento.
Ed. Arribas
Archivo internet

Imagen de 1963 desde Santa Bárbara en marea baja, muy semejante a las de este grupo.
Naylla
Archivo internet

Foto de julio de 1968 muy semejante a las de la línea superior, que son anteriores, algo que se puede apreciar por la presencia en esta del Hotel Euromar.
Naylla
Postcard Collection Adolf Feller


Dos ediciones de una misma foto de 1972 muy semejante a las de este grupo, imagen obtenida posiblemente en el mismo punto que todas las demás, o casi. Varía la marea, el año y poco mas entre todas ellas. En estas dos la diferencia está en el ZARAUZ añadido abajo a la derecha.
Manipel
Archivo internet

Otra panorámica de la serie. Aunque pasan los años, los lugares de las tomas siguen siendo las mismas, lo que permite ver la evolución de la Villa.
Ed. Manipel
Archivo internet

Panorámica desde Santa Bárbara fechada en 1988. La villa ha cambiado completamente su fisonomía arquitectónica. ya no quedan apenas restos palaciegos.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una misma panorámica desde Santa Bárbara. Parece ser, a deducir por el dentado que aparece en el lateral izquierdo de la versión virada a cyan, que esta pertenece a un librillo de postales.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto panorámica de la década de los 50 del pasado siglo muy semejante a muchas otras en este apartado, pero siempre diferente.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica muy similar a las que la rodean en las que a partir del mismo punto de vista, practicamente solo varían las olas.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de 1938 muy semejante a la de la izquierda, edición de una foto tomada probablemente desde casi el mismo punto, en la que se observa como la zona de Mendilauta ha sido construida.
Ed. Miranda
Archivo internet

Pasan los años y las fotos se repiten, lo que nos permite ver la evolución del lugar. El parecido con las imágenes de la línea superior es evidente.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma panorámica de la playa y la primera línea de villas desde Santa Barbara a media altura. El hecho de que todavía se puedan ver todos los grandes palacios y el tipo de toldos, con otros pequeños detalles, sitúa la foto en el tiempo.
Ed. Arribas
Archivo internet

Existe un buen número de fotos que se editaron como postales, tomadas prácticamente desde el mismo punto. Son tan semejantes que se ha de poner mucha atención para no confundirlas como iguales.
Foto Gar
Archivo internet



Tres ediciones de una foto con diferente tipografía. En la segunda se vuelve a incluir la editorial como la tercera de la colección, en la línea inferior, que distribuye los textos en dos líneas.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Panorámica bastante antigua, probablemente de los años 40 del pasado siglo.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto. En la de la derecha, que ha sido ligeramente recortada, se le ha añadido texto rascando el negativo y la edición ha virado a sepia.
Foto Agfa
Archivo internet


Dos ediciones de una foto panorámica desde la arboleda de Santa Bárbara en la que se puede observar la playa con sus característicos toldos, el palacio de Narros, el Mirador y la Perla, mientras que al fondo se adivinan el resto de palacios. Las ediciones se diferencian en el recorte, el virado y la ampliación de encuadre.
Foto Gar
Archivo internet


Foto aparentemente igual a las dos de arriba. Sin embargo, varía la marea, el encuadre, el pie de texto, el recorte y las tintas, pero probablemente están hechas desde exactamente el mismo punto.
Foto Gar
Archivo internet
Otra edición de la postal contigua en la que desaparecen los textos explicativos y el marco blanco, así como la foto se amplía ligeramente.
Foto Gar
Archivo internet

Siguiendo la costumbre del editor, que gustaba de hacer diferentes tomas desde el mismo punto, esta panorámica muy semejante a las anteriores.
Foto Gar
Archivo internet

Siguiendo su habitual costumbre, esta postal es una reedición de 1950 de la contigua. Cambia la tipografia y el corte, desapareciendo el número de serie.
Foto Gar
Archivo internet

Fiel a su estilo, nuestro admirado Gar repite la imagen casi desde el mismo lugar. En este caso, la postal fechada en 1953 es de corte fotográfico al gusto clásico y sin número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet

La misma foto que la de la izquierda en otra edición. La imagen está ligeramente ampliada y se le añade número de catálogo. Gar en sus infinitas formas.
Foto Gar
Achivo internet


Ediciónes en blanco y negro y en color de una misma foto panorámica de la playa muy semejante a las de las líneas superiores y sin embargo distintas a todas ellas. Gar en sus infinitas versiones de un tema.
Foto Gar
Archivo internet

Imagen semejante a todas las de este grupo pero mucho más actual. Ya ha desaparecido el Hotel Miramar y las Villas gemelas Elvira y María Teresa, aunque Santillana permanece como recuerdo de lo que fue la linea de playa.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones de una foto hacia 1950 muy semejante a otras panorámicas reunidas en esta sección. Cambian la tipografía y el corte, que en uno es clásico.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones de una foto muy parecida a la de la línea superior, respecto de la cual varía el mar, la frondosidad de los árboles que semiaparecen y el peatón que circula por la carretera. El resto es sorprendentemente parecido en ambas. Las ediciones se diferencian en el corte y en que en una se añaden textos.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones fechadas en 1958 de una misma foro panorámica que varía muy poco respecto de todas las de este grupo. Las diferencias de edición son el corte y la tipografía de los textos. Es de destacar que tiene la numeración 0 (cero) del inmenso catálogo del fotógrafo.
Foto Gar
Archivo internet

Interesante postal fotográfica de una panorámica desde Montechío en la que destaca el reflejo de los tejados de las villas gemelas María Teresa y Elvira.
Autor desconocido
Archivo internet

Semejante a tantas otras, esta hacia 1920, previa a la aparición de la arquitectura constructivista que sufrió la villa a partir de los años 60, cada una aporta una visión distinta del lugar.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica fechada en 1950 y en la que destacan el palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Foto Gar
Archivo B&B

Postal editada en color en 1964 de una panorámica que los fotógrafos de la época repitieron infinidad de veces.
Foto Gar
Archivo internet

¿Iguales? Casi. Realmente es sorprendente las variaciones que se producen en una imagen aunque la foto se haga prácticamente desde el mismo punto. Foto fechada en 1965.
Foto Gar
Archivo internet

Panorámica fechada en 1959, semejante a tantas otras reunidas en este grupo.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica hacia 1950 desde Santa Bárbara semejante a las anteriores.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica desde la ladera de Montechío en la década de los años 50, allí en donde el puerto termina en la carretera.
Ed. Manipel
Archivo internet

Panorámica vista desde la carretera de la playa con la primer fila de palacios y Mollarri al fondo.
Ed.Arribas
Archivo internet

Esta vez el fotógrafo se ha metido en el agua para poder hacer esta panorámica que recoge la playa desde Narros hasta la esquina del Gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal bastante actual que recoge una panorámica con cierto parecido a las de este grupo
Manipel
Archivo internet

Muy semejante a la postal de la línea superior, aunque a otra hora y posiblemente más próxima a nuestros días.
Autor desconocido
Kutxateka

Panorámica de los primeros años 70 del pasado siglo, en donde ya aparecen apartamentos del constructivismo aunque todavía quedan palacios como Santillana, Aguilafuente y Gran Hotel.
Fuertes
Archivo internet

Panorámica de la playa en los 60s en la que se observa el paseo al puerto y al fondo la línea de edificios iniciada por el Palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista panorámica desde la visión de un artista, reflejada en esta imagen que repite lo que tantos fotógrafos hacen.
Autor Múgica
Archivo internet

Panorámica fechada en los años 60 del pasado siglo de la playa en marea medio baja desde una cierta altura de Montechío.
Ed. Naylla
Archivo internet

Todas estas panorámicas son tan parecidas que aunque no aporten nada nuevo, en su conjunto ofrecen una información extraordinaria.
Postal Madrid
Archivo internet








Colección de ocho ediciones de una misma misma panorámica de la playa y palacios desde Santa Bárbara. Se pueden ver como cambian los cortes de estilo fotográfico clásico a los a sangre, como se le añaden marcos con diferentes cortes y se editan textos, con variaciones de tipografía y pies,cerrando la colección una variante en color.
Ed. Arribas
Archivo internet

Postal muy semejante a otras en este apartado de panorámicas, incluye la playa con el fondo de Mollarri.
Ediciones Basurko
Archivo internet




Cinco ediciones diferentes en postal de una misma foto panorámica de la playa y zona de las villas desde los altos de Santa Bárbara. Se pueden ver como varían los cortes y los marcos. Se incluye una última versión coloreada con peerless.
Ed. Arribas
Archivo internet

Con esta quinta variante de la misma foto, coloreada con peerless termina la colección de las líneas superiores.
Ed. Arribas
Archivo internet




Colección de cuatro ediciones de una panorámica desde Santa Bárbara muy semejante a la de la línea superior. Varían los cortes, los marcos cuando los hay y se incluye número de catálogo y pie en el último caso.
Ed. Arribas
Archivo internet

Vista en color, semejante a todas las de este grupo, esta vez con más colorido de lo habitual por las flores y por la ligera saturación de la edición.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal previa al año 69 pero posterior al 63, en la que ya se puede ver el Hotel Euromar y el Náutico pero todavía existe la Alameda de Madoz.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica muy parecida a otras que pueden verse en la sección de aéreas, ya muy actual, en donde no queda un palacio, reemplazados ya por apartamentos.
Foto Gar
Archivo internet



Tres ediciones en las que sobre el marco blanco recortado en el estilo fotográfico clásico, se le añaden textos en los que que varían las tipografías.
Ed. Arribas
Archivo internet

Panorámica fechada en 1916 en la que el fotógrafo divide la imágen en tres partes en la que deja una al mar, otra a la zona urbana y una tercera a la vegetación.
Autor desconocido
Archivo B&B




Cuatro ediciones de una misma foto panorámica fechada a principios de la década de los 30 del pasado siglo XX, en las que en las dos primeras cambian ligeramente de posición los textos, La tercera pertenece al album ESPAÑA Y LA AMÉRICA LATINA, difícil de conseguir en la Península. La cuarta es la más actual, con marco recto
Bernabé Miranda
Archivo internet

Edición por la misma casa de las imágenes de este grupo. En este caso Mollarri no está tan cortado. Fechada en 1906.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Y la segunda versión, un poco más ocre y encuadre idéntico a la imagen precedente.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo B&B

Tercera edición, en las que van variando las tintas y los textos. En ellas se observan los primeros palacios.
H.M-M. Miranda
Archivo internet

La cuarta que completa el grupo franqueada en 1906, ya editada por el hijo de Enrique Miranda
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto panorámica, con un concepto en el que se juega con la línea de la playa y en la que se aoprecia como crece Mendilauta con nuevas villas y palacios
Anastasio Azcué.
Archivo B&B




Sobre estas lineas una foto reproducida en dos ediciones diferentes en postal en las que varían el marco, los tonos y los contrastes, lo que hace que se aprecien diferentes conceptos y publicada en 1933 en una revista religiosa y en la Revista Española de Turismo en otoño de de ese mismo año.
Casa Castrillón
Archivo internet

Otra panoramica en la que aparentemente han sido recortado el perfil de las costa a partir de Mollarri.
Casa Miranda.
Archivo internet

Otra foto fechada en 1929 en la que se puede apreciar que poco a poco la zona de palacios y villas se va ampliando.
Bernabé Miranda
Archivo B&B

Esta panorámica utiliza la misma foto que la superior pero en otra edición, algo que se aprecia en el ligero descenso de la imagen, que sacrifica algunos detalles inferiores para que el texto impreso respire.
Casa Miranda
Archivo internet

Es este documento un ejercicio de coloración por peerless de la postal anterior imitando a los grandes maestros de la época.
Casa Miranda
Archivo B&B


Dos ediciones de una misma foto, en el estilo que lo hacía Casa Miranda, primero una con el texto rascado en el negativo y después, una vez corregido, otra edición virada a cyan y con pie, imágenes que se añaden a la colección de panorámicas parecidas.
Casa Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de otra panorámica, esta muy antigua, desde casi el mismo punto que las otras. Destacan los escasos toldos existentes, del tipo blanco a dos aguas y que Mendilauta practicamente no ha sido construido, siendo aparentemente Villa Carmen el último palacio en el horizonte, exceptuando San José.
Alejandra Sorreluz
Archivo inteenet

Siguiendo con las imágenes parecidas, esta repite el concepto a través del tiempo, haciendo de las pequeñas diferencias un interesante y entretenido juego visual.
Autor desconocido
Archivo internet

Todas estas panorámicas son sorprendentemente parecidas. El punto de vista y la composición varían ligeramente a lo que hay que añadir las diferencias de corte, pies, tipografía y autor.
Foto Gar
Archivo internet






En la clasificación de fotos, cuando aparece una de Gar, hay que prestar mucha atención. Es necesaria concentración porque en su creatividad, puede hacer innumerables ediciones. Este es el caso de las seis variantes de esta panorámica de 1954, en la que cambia el corte, los textos, la tipografía e incluso el número de catálogo varias veces [15, 22, ?9, 1?4]
FotoGar
Archivo internet

Postal de verano de 1969 en la que se ve la nueva vía que atraviesa la villa tras ser derruido parte del casco urbano.
Foto Gar
Archivo internet




Cuatro ediciones hacia 1922 de una panorámica que juega con la línea de playa, marcando dos espacios bien definidos, el minimalismo del mar y la playa con el de las edificaciones y el campo al que añade el elemento decorativo del árbol. En la primera línea, la versión en blanco y negro con el texto rascado en el negativo y la variante en cyan con pie de texto tipografiado. En la segunda línea, dos coloraciones manuales, en las que se aprecian muchas diferencias cromáticas.
Ed.Arribas
Archivo internet

Vista panorámica en verano de 1966 de un Zarauz todavía palaciego y sosegado.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista panorámica en color de la Villa desde Santa Bárbara en un soleado día de verano de1969 con marea alta.
Edita Alarde
Archivo internet

Panorámica doble de Zarauz en la que se ve el la dimensión del pueblo en aquél momento. Es interesante observar como se dibuja la entrada por San Pelayo, la calle San Ignacio o antigua Alameda y su conexión con la calle Mayor.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la playa hacia 1920 que permite ver desde el Palacio de Narros hasta Mollarri
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica del pueblo en el que se observa la calle Mayor y los primeros palacios con el Gran Hotel en el centro de la línea de playa, esta en marea baja.
Ediciones Galarza
Archivo internet

Postal semejante a la contigua y a las que le siguen, de la época previa al comienzo de la destrucción de los palacios.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de la Villa en la que destaca el pueblo con el mirador de Narros y la playa que se prolonga hasta Mollarri.
Ediciones Basurko
Archivo internet

Otra edición de la misma foto de la fila de arriba y columna contigua con margen y sin textos.
Ediciones Basurko
Archivo internet

La misma foto la edición de 1952 en la que se recorta, añaden marco y textos y se termina olvidando los viejos usos de guillotina.
Ediciones Basurko
Archivo Internet

Y aquí la edición en versión coloreada con peerles de la foto que compone las postales de la línea superior y columna contigua.
Ediciones Basurko
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto muy semejante a las de las líneas superiores. Se pueden ver las diferencias erntre las dos ediciones en las tintas y en que en la segunda se ha recortado menos la imágen por la izquierda y a los textos se les ha añadido Playa.
Autor desconocido
Archivo internet

Una vez más, los fotógrafos se repiten y copian editando una y otra vez la misma imagen.
Foto Gar
Archivo internet

Postal panorámica troquelada de la Villa desde Santa Bárbara muy semejante a las anteriores.
Ed. García Garrabella
Archivo internet

A veces, gracias a la similitud de las imágenes y a pesar de ser de editores diferentes, es difícil ver cuando dos fotos no son iguales, tal como sucede con esta postal y las anteriores
Ediciones Basurko
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto panorámica desde Santa Bárbara en la que el árbol cierra la vista que incluye la villa, la playa y Mollarri , en la que se ha coloreado el original en B&N.
Edita Garrabella
Archivo internet


Dos imágenes editadas ambas en postal que, aunque con diferencias como el color y el paso de los años, quedan aquí asociadas por el uso del mismo árbol como elemento de composición de la foto realizada. Son dos momentos separados en el tiempo desde prácticamente el mismo punto, que se podrían fechar con anterioridad a 1963.
Manipel
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto panorámica en la que varían el número de catálogo, los textos y la tipografía. Con las otras tres ediciones que se añaden en las líneas siguientes, se completa el conjunto de variaciones en postal de una misma vista.
Foto Gar
Archivo internet


Otras dos ediciones de la foto que con las de la fila superior y la posterior. completan la colección de cinco ediciones de la panorámica. En éstas, cambian los cortes, que dejan de ser clásicos para realizarlos limpios, en la primera manteniendo el marco y textos y en la segunda a sangre.
Foto Gar
Archivo internet

Edición con sello que permite fecharla en 1956, con número de catálogo 11 y marco recto.
Foto Gar
Archivo internet

Edición franqueada en 1958 en la que varía la tipografía de los textos que pasa a ser más actual.
Foto Gar
Archivo internet

Quinta versión de la misma imagen panorámica en la cual se colorea con peerless en 1963.
Foto Gar
Archivo internet


Dos versiones de una misma imagen, que sin ser iguales son extraordinariamente parecidas y muy semejante a las otras postales de este grupo, a la que se añade un árbol a la composición, arbol que permite comparaciones
Manipel
Archivo internet

Panorámica desde Santa Bárbara posterior al 63, pues ya está construido el Hotel Euromar, pero previa al 69 dado que todavía no se ha abierto la nueva vía, destruyendo las calles Vizconde y Arenal.
Foto Naylla
Archivo internet

Una vez tras otra, año tras año, los fotógrafos vuelven a los puntos desde donde hacen las fotos. Ello permite, como en esta foto de 1977, ver la evolución y desarrollo de la villa.
Autor desconocido
Archivo internet

Composición semejante a las de este grupo, con el árbol cerrando la panorámica de la villa frente a la playa.
Foto Adamany
Archivo internet

Positivo fotográfico estereoscópico en placa de gelatina sobre vidrio, exposición probablemente realizada desde Villa Santillana, que permite ver parte del jardín de San Luis, Villa Carmen y al fondo Torre Malén.
Autor desconocido
Museo Nacional de Artes Decorativas

Panorámica desde Santa Bárbara hacia 1963 que permite ver como el Complejo Euromar está en sus primeras fases.
Ediciones Alarde
Postcard Collection Adolf Feller

Panorámica que permite ver el desarrollo de la avenida que a partir de 1969, uniendo la Alameda de Madoz con la Avenida de Navarra, cruza la villa y comunica las carreteras a Bilbao y San Sebastián.
Foto Gar
Archivo internet
OESTE/CARRETERA

Fotografía de un particular en otoño de 1968. El perfil de la villa comienza a cambiar con volúmenes como el de Euromar.
Autor desconocido
archivo internet

Panorámica de la playa desde la carretera al amanecer en una mañana apacible de marea alta.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal que incluía promoción de los III Juegos del Cantábrico, Guipúzcoa de 1966.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal muy semejante a la contigua, de una foto posterior, probablemente de la segunda mitad de los años 60, en la que ya se ve sobresalir la torre de Euromar sobre Santillana.
Autor desconocido.
Archivo internet

Excelente panorámica en color de los primeros 60 del pasado siglo, cuando todavía no sobresalían por encima de las villas y palacios los altos edificios que posteriormente se construyeron.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista en blanco y negro anterior a los años 60 de una panorámica de la playa y primera línea de palacios desde la carretera que se repite en este grupo con pequeñas variaciones.
Foto Gar
Archivo internet

Postal parecida a la contigua en otro momento, esta vez posterior al año 60
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica desde el inolvidable paseo con pavimento a rayas que llegaba hasta el puerto.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la playa y primera linea de hoteles y palacios en 1968, semejante a todas las de este grupo.
Edita Fuertes
Archivo internet

Postal franqueada en 1971 y semejante a las contiguas de este grupo con una vista panorámica de la playa desde la carretera a Guetaria.
Autor desconocido
Archivo inrernet

Una vez más, una panorámica de la playa vista desde la carretera a la altura de la antigua casa de baños calientes de mar.
Foto Gar
Archivo internet

Postal de los primeros años 60 de otra panorámica desde la carretera. Es interesante destacar en todas estas fotos el modelo de farola existente.
Foto Gar
Archivo internet

Otra vista panorámica de la playa desde la carretera a Guetaria a la altura de la casa de los baños de agua de mar caliente de los primeros años 60.
Foto Gar
Archivo internet

Foto panorámica que con las dos de la línea inferior forman una colección de tres ediciones en las que varían las tipografías, los cortes y el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet


Foto panorámica que con la de la línea superior forman una colección de tres ediciones en las que varían las tipografías, los cortes y el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet
