TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.
Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa
Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano
Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet
Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
El monasterio de las Carmeltas Descalzas del Buen Pastor fue fundado en el año 1906 por las carmelitas de Burdeos.Es un conjunto de convento e iglesia construido, bajo la supervisión del arquitecto Marcial Dagorette, en aparejo rústico de corte sencillo y apariencia simple. La iglesia está rematada por una torre con cierta tendencia a lo barroco y que contiene a un Buen Pastor. Posee una planta de cruz con crucero de brazos menos desarrollados. La cabecera se prolonga, pues en una de las paredes se abre una verja por la que escuchan misa las monjas del convento.
Santa Teresa de Jesús, fundadora del Carmelo Descalzo, quiso pequeñas comunidades de mujeres que siguieran a Cristo viviendo el Evangelio, imitando sus virtudes y sirviendo al mundo entero con una vida hecha plegaria.
Postal muy antigua del convento de las Carmelitas al que todavía no se le ha añadido el templete abovedado que acogería el campanario. Apréciese la juventud de los árboles que adornan la calle que baja a la estación.
Postal francesa
Archivo internet
Foto de 1920, casi de la misma época que la contígua en la que se aprecia como ha sido añadido el campanario mientras el resto del edificio no ha sido retocado.
Autor desconocido.
Archivo internet
Dos ediciones de una misma foto de la iglesia y convento de las Carmelitas hcia 1910, frente a Villa Munda, que en aquella época se consideraba la entrada al pueblo desde San Pelayo. Una está franqueada y la otra no, cambian los textos y la segunda fue publicada por la segunda generación de la familia de editores.
Casa Miranda
Archivo internet
Cuatro diferentes ediciones de una foto de la avenida que fue el original acceso a la Villa viniendo de Orio y que ha recibido muchos nombres a lo largo de los años. Conectaba con la Calle Mayor que al llegar a la Parroquia, se abría a la carretera que iba a Bilbao y a la que llevaba a Azpeitia. Posteriormente, se abrió la Avenida de Navarra, que conectando con la Alameda de Madoz y tras pasar el convento de los padres Franciscanos y cruzar la Plazuela de Ayestarán llegaba al mirador y al Palacio de Narros, abriendose a las carreteras de Bilbao y Azpeitia.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Foto del convento de las Carmelitas desde la huerta que en aquellos años había en un lateral, extraída de un cuadernillo de siete postales de Recuerdo extremadamente raro.
Foto Union Postal Universal
Archivo interne
Vista parecida a la contigua del convento de las Carmelitas en la actualidad.
Foto B&B
Archivo B&B
Vista de la esquina Noroeste del convento de las Carmelitas, desde Villa Munda, en la actualidad.
Foto B&B
Archivo B&B
Imagen de la iglesia de las Carmelitas de la calle Guipúzcos vista desde la esquina del Hotel Alameda.
Autor desconocido
Archivo internet
Carmelita, fotografiada en un momento de sus obligaciones fuera del convento, en octubre de 2022.
Foto B&B
Archivo B&B
Este curioso elemento de hierro lleva ahí desde hace muchísimos años y probablemente fue puesto para que los feligreses limpiaran sus zapatos llenos de barro antes de entrar a la iglesia en una calle mal asfaltada. Sin embargo, toda la vida se ha utilizado para atar las mascotas.
Foto B&B
Archivo B&B
Entrada de vehículos del Convento de las Carmelitas Descalzas del Buen Pastor, nombre completo.
Foto B&B
Archivo B&B
Foto de la calle Guipúzcoa casi desde la esquina del Hotel Alameda, mirando hacia el centro urbano de la Villa. A la izquierda puede verse el convento de las Carmelitas y a la derecha parte de la esquina de Villa Esperanza.
Foto Arturo Delgado
Kutxateka