TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
1634

Dibujos a pluma y acuarela de los folios 8 y 9 del libro La descripción de España y de las Costas y Puertos de sus Reynos por Pedro Texeira Albernaz, compuesto por 87 folios, dedicado al rey Felipe IV, fechado en 1634 y depositado como Codice Min.46 en la Österreichische Nationalbibliothek. En la página 8, a la izquierda, se puede ver la villa de Guetaria , el puerto y la Isla de San Antón. En la página 9, a la derecha, Zumaya.
Pedro Texeira Albernaz
Österreichische Nationalbibliothek

Tabla de la Costa de la Provincia de Guipúscoa, mapa incluido en Descripción de España y de las Costas y Puertos de sus Reynos concluido en 1634 por Pedro Teixeira, tesoro de la cartografía peninsular.
Pedro Texeira Albernaz
Österreichische Nationalbibliothek
1634ca


De la misma colección y autor, Descripción de la costa y puertos de la provincia de Guipúscoa desde Fuernterrabía asta Guetaria.
Pedro Texeira Albernaz
Biblioteca de la Diputación Foral de Vizcaya
Dibujo de la Villa de Guetaria, la Isla de San Antón y el puerta hecho a pluma y acuarela por Pedro Texeira Albernaz, fechado en hacia 1634.
Pedro Texeira Albernaz
Biblioteca de la Diputación Foral de Vizcaya
1667
Plano del recinto fortificado de la Villa de Guetaria en el estado que se halla y de la ysla y muelle cerrado que tiene su puerto con los reparos nuebamente disiniados para fortalecer la ysla açiendole çisterna o balsa porque no tiene agua.
Sin escala. Publicado en 1667. Medidas 38x63 centímetros. Copia Manuscrita. Manuscrito sobre papel. Tinta y colores. Con explicación. Colección Aparici. Signatura APA-3/1.
Autor desconocido
Cartoteta del Archivo General Militar de Madrid.

Es interesante destacar que en el plano se dibujan las antiguas murallas de la Villa y de la ermita de Ratón, en el lugar que luego se situó el faro. Se indican otros puntos de los que en esta copia no tenemos referencias.
Autor desconocido
Cartoteta del Archivo General Militar de Madrid.
[EN CONSTRUCCIÓN]