top of page

OTROS EDIFICIOS

Se reúnen en este apartado todas aquellas villas, palacios, hoteles o simples edificios de los que esta página no tiene información suficiente para otorgarles su propio espacio. En la mayoría de los casos se desconoce prácticamente todo, incluso la ubicación que tuvieron, por lo que se agradecería la información que pudiera aportar quien a esta página llegara.

APARTAMENTOS EL PINAR

Los Apartamentos El Pinar es probablemente el primer bloque de apartamentos que se construyó en Mendilauta hacia finales de los años 50 del pasado siglo. Más de 60 años después y tras alguna remodelación siguen presentes en lo que hoy es

01A.Apartamentos elñ PinarR.jpg
01B.Apartamentos El PinarR.jpg

Situados en el inicio de la Avenida del Ensanche, hoy Calle Lipurdi Kalea, lindaba al Norte con el chalet de José Santos Suárez, solar que hoy ocupa Zuazo Enea, y por el Oeste con Villa Carmen de los duques de Lécera.

Autor desconocido
Archivo Javier Gutiérrez

BIDE BURU

Bide Buru, es un edificio de pisos en San Pelayo, en la acera Norte de la Calle Guipúzcoa haciendo esquina con la Calle Zincunegui, casi frente a la ermita del lugar, propiedad de la familia Portularreume.

01.Bide BuruR.jpg

Fachada en esquina de la casa de apartamentos Bide Buru en la intersección de las calles Guipúzcoa y Zuncunegui en San Pelayo.

Autor desconocido

Archivo internet

02A.BideburuR.jpg
02B.Bide buruR.jpg

Panorámica aérea de 1959 en la que se pueden ver los apartamentos Bide Buru. A la derecha las ampliación que permite ver el edificio en la esquina, semi oculto por la casa colindante.

Autor desconocido

Archivo internet

CASA BELLAVISTA

Casa cuadrangular de piedra en sillería de cuatro alturas y cubierta de teja a dos aguas situada en elo número 56 de la Avenida de Guipúzcoa, acera Sur.

01.BellavistaR.jpg

Edificio perteneciente a otra época que ha resistido el paso del tiempo sin cambios de importancia en la fachafa.

Foto B&B
Archivo B&B

CASA LARRAÑAGA

Conocida como Casa Larrañaga o Larrañaga Enea por el nombre de sus propietarios, en la puerta del solar consta como Egoitz II Enea. Está situada en la esquina de la antigua Avenida de Alfonso XIII, hoy Mendilauta, con Orixe, frente a donde estuvo Villa Camarena.

02A.Larrañaga.1915R.jpg
02B.Larrañaga.1915R.jpg

Plano de la Villa de Zarauz que incluye la ampliación urbanística del barrio de Mendilauta fechado en 1925 en el cual se ha remarcado la situación de Casa Larrañaga. A la derecha, una ampliación para poder ver y comprender mejor la situación.

Autor desconocido

Archivo B&B

03A.Larrañaga.1959R.jpg
03B.Larrañaga.1959R.jpg

Panorámica aérea de Mendilautas en 1959 de la que a la derecha se ha ampliado el área que recoge Casa Larrañaga frente a Villa Camarena y Villa Beraza. A su espalda Villa Mendilaucho.

Autor desconocido

Archivo internet

01A.Larrañaga.Camarena.jpg
01B.Larrañaga.Camarena.jpg

Dos ediciones en postal de una foto bastante antigua hecha desde Casa Ayala en la que a la izquierda se puede ver Casa Larrañaga. Tras ella, las Villas Vistamar, Sofía, Mercedes y otras. A la derecha, Villa Camarena, Villa Beraza, San Miguel y Deleitosa.

Autor desconocido

Archivo internet

GURE AMETZA

Edificio blanco que podríamos traducir como Nuestro Sueño, formado por tres plantas y cubierta de teja a dos aguas con pequeños recortes, balcones en la fachada Sur principal y sillería en bajos, marcos y esquinas, situado en la esquina de la Avenida del Ensanche, hoy Calle Lizardi, con la prolongación de la Calle Mandabide.

02A.Gure Ametza.jpg
02B.Gure Ametza.1930R.jpg

Postal de una foto de Mendilauta, probablemente hecha desde Villa Adanero en la que podemos ver Gure Ametza en primer plano. A su derecha la foto publicada años después por Mundo Gráfico en 1930 acompañando un artículo de José Rico de Estasen sobre el Zarauz invernal.

Autor desconocido

Archivo HBNE

Dos ediciones en postal de una foto panorámica de Mendilauta hacia 1940 tomada desde Villa Adanero y muy similar a la de la línea superior. Casi en el centro se puede ver Gure Ametza en primer plano en la Avenida del Ensanche.

Casa Miranda

Archivo internet

03A.Gure AmetzaR.jpg
03B.Gure AmetzaR.jpg

Dos reproducciones con ligeras diferencias de una foto muy semejante a las otras de este grupo de Mendilauta hacia 1922. Nótese que en el texto de la postal pone Mendilauto, con O. A la derecha se puede ver Gure Ametza.

Casa Miranda

Archivo internet

HOTEL BUENOS AIRES

El Hotel Buenos Aires fue un hotel que existió en las primeras décadas del Siglo XX. Estuvo situado en la calle Guipúzcoa, próximo a villa Munda, aunque lamentablemente no existe mucha documentación sobre él, En el plano de 1925 debería constar pero se desconoce su localización exacta.

04B.Hotel Buenos AiresR.jpg
04.Hotel Buenos Aires.jpg

Plano General de Zarauz a Escala 1:2000 de 1915 en el que no sabemos situar el hotel Buenos Aires.

Autor desconocido

Libro Zarautz Ed. Otzarreta

Postal publicitaria del Hotel Buenos Aires en la que se anuncia como abierto todo el año.

Autor desconocido

Archivo internet

HOTEL CLERY

12A.Hotel CleryR.jpg

El Hotel Clery, un clásico. En los días de lluvia la gente siempre acababa pasando por él para tomar algo.

Autor desconocido

Archivo internet

KABI ALAI

Casa todavía presente con tres plantas, contraventanas rojas, cubierta de teja a dos aguas, bajos y murete exterior de sillería con albardilla, situada en el número 52 de la Calle Guipúzcoa, acera sur.

01.Kabi AlaiR.jpg

Fachada norte y principal de Kabi Alai, en el 52, acera sur, de la Calle Guipúzcoa.

Foto B&B

Archivo B&B

LEKU ALAI

Leku Alai, situada en un solar saliendo de la Villa, subiendo por la carretera a Azpeitia, a mano derecha, frente a Villa Reineta y antes de llegar a Vista Alegre.

31B.Leku AlaiR.jpg
31A.Leki AlaiR.jpg

Foto que con la contigua da una imagen de lo que fue el edificio. Destacan los balcones y los bajos en sillería vista.

Autor desconocido

Archivo internet

Edificio cuadrangular enlucido en blanco con complementos, cubierta de teja a dos aguas y balcones, algunos con reminiscencias de la arquitectura popular cubriendo toda una fachada.

Autor desconocido

Archivo internet

MENDILAUCHO

Del matrimonio celebrado en el Palacio de San José de Zarauz en 1909 de Enrique de Queralt y Fernández y Maquieira [13.07.1867-13.01.33] Conde de Santa Coloma con Brígida Gil Delgado y Olazábal [Zarauz el 17.06 1889, Sevilla el 27.09.1956] Grande de España, hija de don Carlos Gil Delgado y Tacón y de doña Brígida de Olazábal y González de Castejón [13.07.1867-13.01.33] nacen tres hijos quienes continúan con la tradición familiar de pasar largas temporadas estivales en la villa. El primogénito Enrique y su esposa Maria Victoria Chávarri, hija de los marqueses de Triano, residieron en Mendilaucho, casa colindante a Villa San José.

01A.MendilauchoR.jpg
01B.MendilauchoR.jpg

Plano de Zarauz de 1915 que incluye el desarrollo urbanístico de Mendilauta en el que se ha remarcado Mendilaucho. A la derecha se ha ampliado la imagen para ver mejor la situación de la villa, adjunta al Palacio de San José, en donde residían los padres de los propietarios.

Autor desconocdo

Archivo B&B

02A.MendilauchoR.jpg
02B.MendilauchoR.jpg

Panorámica aérea de Mendilauta hacia 1960 de la que se ha ampliado la parte sur del Palacio de San José, con el que lindaba Villa Mendilaucho, tal como se puede ver en la imagen de la derecha.

Autor desconocxido

Archivo Javier Gutierrez

MIRADOR DE MONTECHIO

22A.Mirador de Montechío.1892R.jpg

Foto de una escena familiar en el Mirador de Montechio fechada hacia 1892.

Autor desconocido

Archivo B&B

22B.Mirador Chalet de MontechíoR.jpg

Foto de grupo desde el mirador del chalet de Montechío, fechada en 1902. Al fondo puede verde el Palacio de Narros, el Mirador y parte del casco antiguo de la Villa.

Autor desconocido

Archivo B&B

03.Mirador de Montechío.1903R.jpg

Foto de 1903 de un grupo de niños en el antiguo Mirador de Montechio.

Autor desconocido

Archivo B&B

COLONIA INFANTIL

23A.Proy.Colonia infantil.1940sR.jpg

Proyecto de Colonia Marítima Infantil, en primera línea de playa, hacia 1940 del Siglo XX.

Autor desconocido

Colección Bernardo Estornés Lasa

TXOKO MAITE

Austero edificio cuadrangular de tres plantas, con galerías en las dos superiores, marcos y esquinas en sillería y cubierta de teja a dos aguas, situado en el número 54 de la Calle Guipúzcoa, en la acera sur,

01.Txoko MaiteR.jpg

Fachada norte y principal de Villa Txoko Maite en el 54 de la Calle Guipúzcoa

Foto B&B

Archivo B&B

02.Txoko MaiteR.jpg

Tal cxomo se decía en el pie de la foto superior y que aquí queda claro, Txoko Maite está en el número 54 de la Calle Guipúzcoa.

Foto B&B

Archivo B&B

TXOKO TXIKI

Situada en la Alamada de Madoz ahora Avenida de Navarra, haciendo esquina con el callejón de acceso a Villa Otaola, hoy Calle Machichaco, permanece en pie tras haber superado la destructora época constructivista, 

PLANOS

03A.Txoko TxikiR.jpg
03B.Txoko TxikiR.jpg

Plano de la Villa de 1915 en la que ya aparece la Alameda de Madoz y en ella, el edificio Txoko  Txiki junto a Casa Chica y el Chalet Fernanda. En las im´ñagenes se ha resaltado en rojo la ubicación del edificio, aunque no se ve excesivamente.

Autor desconocido

Atchivo B&B

02B.Txoko txikiR.jpg
02C.Txoko txikiR.jpg

Plano de la Villa de 1935 por el arquitecto Ramón Cortázar en el que se ha señalado la ubicación de Txoko txiki, ya construída en aquel año. A la derecha  se incluye una ampliación para mejor comprensión.

Ramón Cortázar

Archivo B&B

PANORÁMICAS

01A.Txoko TxikiR.jpg
01B.Txoko TxikiR.jpg

Panorámica aérea fechada en 1959 que permite ver la situación de Txoko Txiki, semioculta por el arbolado en la esquina de la Alameda con el acceso a Otaola y el Gran Hotel, junto a Villa Guadalupe, tal como se muestra en la ampliación, en la que además detrás se puede ver Chalet Fernanda y el edificio de servicio de Villa Aguilafuente.

Autor desconocido

Archivo internet

VILLA ESPERANZA

Junto a Villa Munda había un terreno que era propiedad de Don Gregorio Gil Delgado, quien hace unos cien años construyó esta casa, llamada Villa Esperanza. Después la vendió a los serñores de Endaya, oriundos de Orio y con casa solariega en Aya. Dudaron entre comprar esta propiedad o la de Lécera, pero esta les pareció demasiado lejana.

Durante la guerra vivían en esta Villa Don José María Endaya, nieto de los compradores, con su madre y un pariente llamado Don Ramón Zuberdia Endaya, abogado y secretario de la Diputación de Guipúzcoa. Gracias a este señor y a otros miembros nacionalistas de la familia, la casa se libró de la requisa y de ser transformada en cuartel.

Don José María no tuvo descendencia, y se trajo a casa dos sobrinas de su mujer: Ana y María Zumeta Unanue, sus actuales propietarias. Estas señoras dividieron la casa en pisos, que alquilaban a los veraneantes. Más tarde la compró el contratista Alday, después la Inmobiliaria Orio, la cual uniéndola a Villa Munda y a la huerta de los Franciscanos, ha edificado la actual urbanización Zuhaisti, cambiando la fisonomía de una parte importante de Zarautz (Una breve historia de Zarautz por Juan María Iraola Aguirrezabal)

PANORÁMICAS

02.Villa EspwranzaR.jpg

Fragmento de una panorámica bastante actual en la que puede verse Villa Esperanza entre Villa Munda y el antiguo edificio del Hotel Alameda.

Autor desconocido

Archivo Javier Gutiérrez

03A.Villa Esperanza.1960R.jpg
03B.Villa Esperanza.1960R.jpg

De la panorámica aérea quer se puede ver sobre estas líneas a la izquierda se ha ampliado a la derecha el área que permite ver Villa Esperanza entre Txoko Txiki y Villa Munda.

Autor desconocido

Archivo internet

EL EDIFICIO

01.Villa EsperanzaR.jpg

Fachada Este de Villa Esperanza, que daba a lo que hoy es Seitximeneta Kalea, frente al Hotel Alameda. Al fondo se ve sobresalir sobre el tejado la glorieta superior de Villa Munda

Autor desconocido

Extraída del libro Una breve historia de Zarautz

VILLA FRIDA

Situada en el barrio de Mendilauta,en la esquina de Zumalacárregui y Orixe, lindaba con el solar en el que durante muchísimos años solo hubo un depósito, probablemente de agua. Frente a ella y al otro lado de la calle, el palacio de San José y las pequeñas Villas Gerena y Margarita.

01A.Villa FridaR.jpg
01B.Villa FridaR.jpg

Panorámica aérea fechada en 1959 que permite ver la situación de Villa Frida, en la esquina Sudeste del solar del depósito, en la Calle Zumalacárregui. Frente a ella el Palacio de San José, hoy Complejo Euromar.

Autor desconocido

Archivo internet

02A.Villa Frida.jpg
02B.Villa FridaR.jpg

Panorámica aérea de Mendilauta fechadfa en 1963 en la que, entre otras, puede verse Villa Frida, de la cual se ha hecho una ampliación que puede verse a la derecha.

Paisajes Españoles

Archivo internet

03A.Villa Frida.1963R.jpg
03B.Villa FridaR.jpg

Panorámica parcial de Merndilauta en el año 1963 que recoge varias villas clásicas, entre ellas Villa Frida, abajo a la izquierda. A la derecha se ha ampliado la imagen para ver la casa con mayor detalle.

Foto Paco Marín

Kutxa Fototeka

VILLA GERENA

Propiedad de los Condes de Gerena y aún existente en la calle Zumarrácarregui, lindaba al Este con el Palacio de San José, hoy Complejo Euromar y al Oeste con Villa Margarita. Alfonso de Queralt y Gil-Delgado, Conde de Gerena [1912-1980] casado con María Elisa Bauzá Rodríguez, recibió la Villa de sus padres Enrique de Queralt y Fernández y Maquieira y Brígida Gil Delgado y Olazábal, propietarios del Palacio de San José, con el cual lindaba.

El condado de Gerena es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV el 10 de octubre de 1650, con el vizcondado previo de Ursúa,​ a favor de Pedro de Ursúa y Arizmendi, almirante general de la guardia y Carrera de Indias y general de la flota de Nueva España. Su nombre se refiere al municipio andaluz de Gerena, en la provincia de Sevilla. En 1951 pasa a ostentarlo D. Alfonso de Queralt y Gil Delga XII conde de Gerena por cesión de su hermano en 1951. Actualmente ostenta el título su hija María Marta de Queralt y Bauzá [Madrid, 11 de abril de 1945-], XIII condesa de Gerena desde 1981, casada en Madrid en 1990 con Dimas Olivera Infantozzi, sin descendencia.

01.Villa GerenaR.jpg

Rotulo cerámico de Villa Gerena, todavía presente en el muro que da a la calle Zumalacárregui.

Foto B&B

Archivo B&B

0'3A.Gerena.1963R.jpg
03B.Gerena.1963R.jpg

Panorámica fechada en 1963 en la que, una vez derruido el Palacio de San José, se está construyendo el Complejo Euromar, A la izquierda de la sombra que proyecta el Hotel se encuentra Villa Gerena. A la derecha se ha ampliado la imagen en un intento de dar mayor información sobre la casa.

Paisajes Españoles

Archivo internet

02.GerenaR.jpg

Vista de la esquina noroeste de Villa Gerena desde la calle Zumarracálegui en el año 2022.

Foto B&B

Archivo B$B

VILLA LOURDES

Villa Lourdes es una pequeña edificación de la que la primera referencia gráfica que de momento se ha encontrado es la  ortofoto de 1946 que se puiblica a continuación. Está situada en la Calle Don Leandro, contigua a Villa Teresita.

01A.Villa Lourdes.1946R.jpg
01B.Villa Lourdes.1946R.jpg

Ortofoto del Zarauz en 1946 en la que se ha marcado la ubicación de Villa Lourdes. A la derecha se ha ampliado la imagen y aunque la definición no es buena, se puede observar la pequeña villa en donde se ha remarcado.

Foto Instituto Geográfico Nacional

Diputación Foral de Guipúzcoa

02.Villa LourdesR.jpg

Vista de Villa Lourdes desde la calle Don Leandro Kalea, frente a Villa San Ignacio, al NE de la casa.

Foto B&B
Archivo B&B

Aún existente en la calle Zumarrácarregui, una de las pequeñas villas que han resistido el empuje constructivista que se inició en los 60, linda al Este con Villa Gerena y al Oeste con Villa San Ignacio, que también sigue existiendo ya en la calle Don Leandro.

VILLA MARGARITA

03.Villa MargaritaR.jpg

Rotulo cerámico de Villa Margarita, todavía presente en el muro que da a la calle Zumalacárregui.

Foto B&B

Archivo B&B

01.Villa MargaritaR.jpg

Vista desde el nordeste de Villa Margarita, una de las Villas menores que han resistido el paso del tiempo.

Foto B&B

Archivo B&B

02.Villa MargaritaR.jpg

Vista frontal de Villa Margarita desde la Calle de Zumalacárregui en el año 2022.

Foto B&B

Archivo B&B

VILLA MARÍA MADALEN/TORRE MADALEN

Fue propiedad del militar y político Julio Muñoz Rodríguez de Aguilar, nacido en Palma del Río en 1901. Contrajo matrimonio en 1924 con Magdalena Muguiro y Frígola, marquesa de Salinas. Aquel matrimonio lo convirtió en marqués consorte y lo introdujo en las élites aristocráticas y políticas de Madrid. El marqués fue entusiasta del carlismo político, católico conservador y joven tradicionalista.

Falleció en la aldea de San Calixto Hornachuelos, en la provincia de Córdoba el 21 de julio de 1983.

El marquesado de Salinas es un título nobiliario español creado el 14 de marzo de 1711 por el rey Felipe V, para José Antonio de Echarri y Javier. El título fue concedido el 14 de febrero de 1711 con el vizcondado previo de Salinas a José Antonio de Echarri, quien falleció antes de que se expidiera el real despacho el 13 de abril de 1723 a su hija.

01.Villa MadalenR.jpg

Actual rótulo de identificación de la casa en la fachada norte y principal del edificio, sito en la Avenida de Guipúzcoa 50.

Foto B&B

Archivo B&B

02.Mari MadalenR.jpg

Vista frontal de Villa Mari Madalen en el número 50 de la Avenida de Guipúzcoa.

Foto B&B
Archivo B&B

VILLA MARÍA DEL PILAR

Situada originalmente en el número 42 de la Calle Guipúzcoa, lindando con el Convento de las Carmelitas y frente al Hotel Alameda, se hizo popular por pasar los Reyes de Bélgica los veranos en ella durante varios años.

01.Villa Maria PilarR.jpg

Estado actual de la fachada norte de Villa María del Pilar en la Calle Guipúzcoa.

Foto B&B

Archivo B&B

02.Villa PilarR.jpg

Vista de los años 60s semejante a la anterior y en la que se pueden observar como han cambiado muchos elementos a lo largo de estos años.

Autor desconocido

Archivo internet

03.María Pilar.Paco Marín.KutxatecaR.jpg

Fabiola y Balduino, reyes de Bélgica, saludando desde el balcón de Villa María del Pìlar en verano de 1961.

Foto Paco Marín

Kutxateka

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

VILLA MATILDE

Casa propiedad de los Vizcondes de Roda desde principios del Siglo XX. El título nobiliario fue concedido el 30 de marzo de 1366 por Pedro IV de Aragon a Don Francisco de Perellós, Señor de Vich. En 24 de enero de 1983 se expidió Real carta de sucesión a favor de Don Ramón Jordán de Urríes y Martínez de Galinsoga, casado con Doña María Gertrudis Gasset y Muñoz-Vargas. (Fernando González-Doria, Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España, Editorial Bitacora, Madrid, 1987, página 214.)

01.MatildeR.jpg

Fachada principal de Villa Matilde en 1917. En el balcón la vizcondesa de Roda con Pilar y Javier Hugo Jordán de Urries.

Autor desconocido

Archivo Vizconde de Roda

VILLA MERCEDES

Casa situada en la acera Sur de la Avenida de Alfonso XIII, hoy Calle Mendilauta, frente a Villa Deleitosa. De estilo neovasco en tres alturas, con planta baja, primera abalconada y segunda abahurdillada, cubierta de teja y cantos de silleria.

01.Villa MercedesR.jpg

Vista en 1930 de la Avenida de Alfonso XIII hacia el Este, hoy Calle Mendilauta, que permite ver a la derecha Villa Mercedes en segunda posición, semi oculta por otra casa.

Casa Letemendia

Archivo internet

02.Villa Mercedes.jpg
02C.Villa MercedesR.jpg

Panorámica de un barrio de Mendilauta bastante despoblado todavía en 1925 de la cual se ha ampliado a la derecha villa Mercedes para poder verla en detalle.

Autor desconocido

Archivo J. García Lozano

03AA.Villa MercedesR.jpg
03BA.Villa MercedesR.jpg
03AB.Villa MercedesR.jpg
03BB.Villa MercedesR.jpg

Dos ediciones de una panorámica de Mendilauta que entre otras villas recoge Villa Mercedes. En la línea inferior la ampliación de la casa en cada una de las versiones.

Casa Miranda

Archivo internet

VILLA MONTSERRAT

Situada en el barrio de Mendilauta, en la prolongación de la Calle Mandabide, en un grupo de casas que milagrosamente han resistido al tiempo y a una época en la que todo se destruía.

01.Villa MontserratR.jpg

Fachada Sur y principal de Villa Montserrat, en la prolongación de la Calle Mandabide.

Foto B&B

Archivo B&B

02.Villa MercedesR.jpg

Foto de Villa Montserrat muy muy parecida a la superior en la que quizas se puede ver algo mejor la esquina sudoeste

Foto B&B

Archivo B&B

Foto, desgraciadamente muy contrastada, de Villa Montserrat desde el Sudeste.

Autor B&B

Archivo B&B.

VILLA OTERO

Una de las primeras pequeñas villas edificadas en Mendilauta, junto a Adanero, situada en la esquina de la Avenida del Ensanche, hoy Calle Lizardi con la Calle Mandabide.

02B.Villa Otero.1915R.jpg

Plano de la Villa de Zarauz que incluye la ampliación urbanística del barrio de Mendilauta fechado en 1915 en el cual se ha remarcado la situación de Villa Otero. A la derecha, una ampliación para poder ver y comprender mejor la situación, en la esquina de la Avenida entonces del Ensanche y hoy Lizardi con el pasaje de Mandabide, lindando con Villa Carmen y Villa Adriano.

Autor desconocido

Archivo B&B

01.Villa Otero.1930.Gcia LozanoR.jpg
01B.Villa OteroR.jpg

Dos ediciones en postal de una foto panorámica fechada hacia 1925 de un Mendilauta todavía muy vacío, en el que en primer plano se puede ver Villa Otero. Es de destacar que aparentemente todavía no está abierta lo que luego sería la Calle Zumalacarregui.

Edición Letemendía

Archivo García Lozano

03AA.Villa OteroR.jpg
03DA.Villa OteroR.jpg
03CA.Villa OteroR.jpg
03BA.Villa OteroR.jpg
03AB.Villa OteroR.jpg
03D_B.Villa OterR.jpg
03CB.Villa OteroR.jpg
03BB.Villa OteroR.jpg

Cuatro ediciones de una foto panorámica por Casa Miranda en la que entre otras villas puede verse Villa Otero abajo a la izquierda. A la derecha se incluyen ampliaciones de cada edición para tratar de definir mejor el edificio.

Casa Miranda y otras

Archivo internet

VILLA SAN ANTONIO

Villa San Antonio, propiedad de la Marquesa de la Romana, hija de la Princesa Pía de Saboya, ha resistido los embates del constructivismo y el desarrollo de Zarauz, representante de otros tiempos, permanece en perfecto estado entre edificios de apartamentos en la acera sur de la Calle Guipúzcoa, esquina con Zelai Azpibidea Aldea.

El marquesado de la Romana es un título nobiliario español concedido por Felipe V el 16 de junio de 1739 a José Caro y Maza de Linzana, capitán general de los Reales Ejércitos, general jefe del ejército del norte y comendador de la Orden de Montesa.​ En 4 de octubre de 1802, el rey Carlos IV concedió la grandeza de España a Pedro Caro y Sureda, III marqués de la Romana.

01.San AntonioR.jpg

Fachada norte de Villa San Antonio, en la Calle Guipúzcoa.

Foto B&B

Srchivo B&B

03.San Antonio.Escudo del MarqueRsado de la Romana.jpg
03B.San AntonioR

Vista actual de la fachada norte y principal de Villa San Antonio, imagen muy parecida a la superior.

Foto B&B

Archivo B&B

VILLA SAN IGNACIO

Villa situada practicamente en la esquina de la calla Don Leandro con Zumalacárregui es otra de las casa que ha sobrevivido al movimiento contructivista de las últimas décadas.

01.San IgnacioR.jpg

Rótulo cerámico con el nombre de la Villa adosado al murete de cerramiento, junto a la puerta de entrada en la calle Don Leandro.

Foto B&B

Archivo B&B

Vista actual de la fachada principal y Oeste de Villa San Ignacio desde la calle Don Leandro.

Foto B&B

Archivo B&B

VILLA SANTA MARÍA

Pequeña villa situada en la esquina de la Avenida del ensanche con la Calle Zumalacarregui se enfrenta a Zuazo Enea y a Villa Mirasol. Si se atiende a la informción gráfica existente, aparentemente hubo dos diferentes antes de la actual.

01A.Villa Santa MaríaR.jpg
01B.Villa Santa MaríaR.jpg

Vista aérea de Mendilauta a finales de la década de los 60 del siglo pasado, en la que se pueden ver en el centro de la imagen Villa Santa María en la esquina de las calles Ensanche con Zumalacarregui, tal como se ha destacado en la ampliación. La foto general permite ver como ya ha sido derruida Villa Malén y se han construido Zuazo Enea y los apartamentos El Pinar. Al fondo se ven Lécera, algo de San Luis, Santillana y Aguilafuente.

Autor desconocido

Archivo Kutxateka

02A.Santa NaríaR.jpg
02B.Santa maríaR.jpg

Panorámica de parte de Mendilauta muy similar a la vista que se presenta en la línea superior, en la que se pueden ver Aguilafuente, Santillana, Villa Carmen, Apartamentos El Pinar, Zuazo Enea, Torre Malen, Villa Santa María y Mirasol entre otras. A la derecha, como en la anterior, se ha ampliado Villa Santa María..

Autor desconmocido

Archivo internet

Villa Sofía fue una de las villas situadas en la Avenida de Alfonso XIII, hoy calle Mendilauta, entre lo que fue la Avenida del Ensanche, hoy calle Lizardi y la actual Orixe.

VILLA SOFÍA

02A.Villa SofíaR.jpg
02B.Villa Sofía%.jpg

En el plano de la Villa de 1935 por el arquitecto Ramón Cortázar se ha señalado la ubicación de Villa Sofía. A la derecha se ha ampliado el área para mejor comprensión

Ramón Cortázar

Archivo B&B

01.SofíaR.jpg
01B.Villa SofíaR.jpg

En esta panorámica de Mendilauta de 1925 se puede ver la parte de atrás con los bajos oscuros de Villa Sofía, al fondo a la derecha en la Avenida de Alfonso XII (Mendilauta) siendo la cuarta casa desde la esquina con la Avenida del Ensanche (Lizardi). A la derecha se muestra la ampliación

Edición Letemendía

Archivo García Lozano

VILLA TESRESITA

Villa Teresita es un pequeño edificio situado en la Calle de Don Leandro casi en la esquina con la Avenida de Zumalacárregui, que linda con Villa Lourdes, del que existe poca documentación gráfica.

01A.Villa Teresita.1963..jpg
01B.Villa Teresita.1963R.jpg

Panorámica aérea de Mendilauta en 1963 de la que se puede extraer la ampliación de la derecha que permite ver Villa Teresita, semioculta por Villa Lourdes, en la Calle Don Leandro, casi esquina con la Avenida de Zumalacárrgui.

Foto Paisajes Españoles
Ed. C. G. Otzarreta

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page