TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
OTROS EDIFICIOS
Se reúnen en este apartado todas aquellas villas, palacios, hoteles o simples edificios de los que esta página no tiene información suficiente para otorgarles su propio espacio. En la mayoría de los casos se desconoce prácticamente todo, incluso la ubicación que tuvieron, por lo que se agradecería la información que pudiera aportar quien a esta página llegara.
PALACIO DE VILLAHERMOSA.
La casa jardín del Duque de Villahermosa, palacete situado junto a Villa Miramar de Don Pascual Madoz y frente a la iglesia de los franciscanos, llegaba hasta el solar que luego ocuparía Villa San Miguel, más conocida como Hostal Duque. Fue derribado en 1945 para dar salida a la playa la calle de San Francisco
El ducado de Villahermosa es un título nobiliario español de origen real, creado en 1476 por Juan II de Aragón a favor de su hijo Alonso de Aragón,1 hermanastro de Fernando el Católico. Se trata de uno de los títulos nobiliarios más importantes de España, al que se le concedió la grandeza de primera clase en 1520, por el Emperador Carlos V. Su denominación hace referencia al municipio de Villahermosa del Río (Castellón) y el lema familiar es Sanguine empta, sanguine tuebor.
El actual titular es Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón (nacido en 1937) xix duque de Villahermosa, 1 xii marqués de Cábrega y xviii de Cortes, xvi conde de Luna, xii conde de Guara, xiii del Puerto y xii de Xavier, xx vizconde de Muruzábal de Andión y xxi de Zolina. Desde junio de 2006 es también el x marqués de Narros, con Grandeza de España, tras la muerte en el 2005 de su tía Isabel Azlor de Aragón Guillamas, ix marquesa de Narros.


Sobre estas líneas, un plano de la Zarauz fechado en 1863, en el que se ha destacado la ubicación de la Casa Jardín del Duque de Villahermosa, frente a la iglesia de los Franciscanos y la última manzana de la villa, entre lo que sería el Hostal Duque y Villa Miramar. A su derecha, una postal fechada en 1900, que reproduce el edificio de planta cuadrangular y tres alturas.
Autor desconocido
Archivo B&B


Dos ediciones de una foto panorámica en las que se puede ver el Palacio de Villahermosa entre Villa Miramar y el Hotel la Perla, frente a la calle San francisco, En la siguiente línea, un detalle ampliado de la casa.
Autor desconocido
Archivo internet


Detalle ampliado de las panorámicas de la línea superior que permite ver como el edificio se encontraba en la prolongación de la Calle San francisco, razón port la que se derribó, para construir la prolongación hasta la playa
Autor desconocido
Archivo internet
Preciosa pintura del interior del Palacio de Villahermosa, uno de los primeros que hubo en la villa y también uno los primeros en caer.
Autor desconocido
Archivo internet
VILLA MONTEMAR.
Llamada Villa inglesa por el editor de la postal que se puede ver bajo estas líneas, estuvo situada en lo que hoy es el número 48 de la Calle Guipuzcoa y fue propiedad del obispo don Mateo Múgica.


A la izquierda sobre estas líneas un plano de Zarauz fechado en 1933 y atribuido a Ramón Cortazar, en donde se desconoce el solar que ocupó en la calle Guipúzcoa Villa Montenar, Villa inglesa, tal como la denomina el editor de la postal.
Autor desconocodo
Archivo internet


En estas dos fotos se explica la situación, gracias a la gentileza de Jesús Mari Aizpurua Agote, de la casa conocida como la Villa inglesa. En la panorámica, publicada en el año 1964, se ha señalado con una flecha su posición en lo que hoy es la Calle Guipúzcoa. En el detalle de la derecha se muestra una ampliación..
Alarde
Archivo internet.
HOTEL ALAMEDA.
El Hotel Alameda es un clásico de la época de las grandes villas y del veraneo aristocrático. Situado entre las dos Alamedas, frente a Villa Santillana fue un destino habitual de las clases medias delEspaña y de Europa.


Anverso y reverso de una postal publicada del Hotel Alameda de la que se han eliminados los textos y dirección por respeto a quien la escribió y a quien la recibió.
Autor desconocido
Archivo internet
HOTEL BUENOS AIRES
El Hotel Buenos Aires fue un hotel que existió en las primeras décadas del Siglo XX. Estuvo situado en la calle Guipúzcoa, próximo a villa Munda, aunque lamentablemente no existe mucha documentación sobre él, En el plano de 1925 debería constar pero se desconoce su localización exacta.


Plano General de Zarauz a Escala 1:2000 en el que no sabemos situar el hotel Buenos Aires.
Autor desconocido
Libro Zarautz Ed. Otzarreta
Postal publicitaria del Hotel Buenos Aires en la que se anuncia como abierto todo el año.
Autor desconocido
Archivo internet
CHALET DE JOSÉ SANTOS SUAREZ.
El editor de la postal que se puede ver bajo estas líneas nombra la casa de la foto como Chalet de José Santos Suarez, que parece ser que ocupó el solar en el que posteriormente se edificaría Zuazo Ena.



Fachada principal del chalet de José Santos Suarez, en la Avenida del ensanche
Casa Miranda
Archivo internet
Foto de José Santos Suárez publicada en Mundo Gráfico en 1916 con el pie: D.José Santos Suárez, ganador del campeonato de España del Tiro de pichón (compartía página con el Rey y el conde de Romanones)
Foto campú
Archivo HBNE
Fotografía de José Santos Suárez, ganador del Campeonato de veinte Metros, publicada en ABC en primavera de 1917.
Foto Martinez Mora
Archivo HBNE

Vista de la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi Kalea, en la cual, a la izquierda se puede ver el chalet de Jose Santos Suarez y tras él, Torre Malen.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica de Mendilauta fechada en 1925, probablemente tomada desde el hotel Zarauz, en la que al fondo a la izquierda, antes de Torre Malén, se puede ver la casa de Santos Suarez.
Autor desconocido
Archivo García Lozano
VILLA MIRASOL/RESTAURANTE TEA.
Villa Mirasol estuvo situada en la esquina que formaban la Avenida del ensanche, hoy Lizardi, con Zumalacárregui.a la que daba la entrada y fachada principal.



Dos ediciones en postal de una misma foto panorámica de Mendilauta fechada hacia 1922, en las que entre otras villas se puede ver ,casi en el centro de la imagen Villa Marisol, situada en la esquina de la Avenida del Ensanche con Zumalacárregui.
Casa Miranda
Archivo internet

Postal publicitaria de recuerdo del Restaurante Tea, en Villa Mirasol y que permite ver la el edificio exterior e interiormente.
Autor desconocido
Archivo interne
Vista de Mendilauta fechada en 1922 en la que a la izquierda se puede admirar Villa Marisol.
Autor desconocido
Archivo internet
HOTEL EGUZKI

Foto de 1968 en la que en el lateral derecho se ven las fachadas del Hotel Eguzki, frente a la Parroquia. Destaca el número de vehículos en la zona.
Autor desconocido
Kutxa Fototeka

Curiosa foto, probablemente de un 9 de septiembre, hecha desde el banco de la Parroquia que permite ver la fachada Oeste del Hotel Restaurante Eguzki
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de Recuerdo formada por cuatro fotos en la que la primera superior izquierda es del Hotel Eguzki. Es interesante ver los cochazos que hay aparcados aparcados en la entrada.
Foto Gar
Archivo internet

Foto fechada en 1968 de la plazuela que existía en el enclave, frente a la fachada lateral del Hotel Eguzki. Al fondo, la Parroquia.
Autor desconocido
Kutxa Fototeka


Anverso y reverso de la pegatina del Hotel Eguzki, que como todos los establecimientos de la época, regalaba a sus clientes para que las pusieran en las maletas, costumbre que lamentablemente se ha perdido.
Autor desconocido
Archivo HBNE
HOTEL CLERY

El Hotel Clery, un clásico. En los días de lluvia la gente siempre acababa pasando por él para tomar algo.
Autor desconocido
Archivo internet
HOTEL MAITENA.
Edificio de planta baja y tres alturas en las cuales la última se abuhardilla respetando el cuerpo lateral. Propiedad de Nicolás Gurruchaga, fue hotel y restaurante, cercano a la estación y próximo a la playa, tal como se anunciaba. También fue en su día el colegio de María Inmaculada. Situado en la calle Gipuzkoa, ahora es residencia de las hermanas de la Caridad.

Edificio de dos cuerpos que unidos conforma el Hotel Restaurante Maitena. Es de destacar el balcón corrido de la primera planta.
Autor desconocido
Archivo internet

Anuncio del Hotel Restaurante Maitena, con Bar Americano y Salón de Té.
Autor desconocido
Archivo internet

Fotografía del Hotel Restaurante Maitena, restaurado y convertido en edificio residencial.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra vista del estadfo actual del que fue Hotel Maitena y ahora es Residencia María Inmaculada en el número 40 de la calle Guipúzcoa.
Foto B&B
Archivo B&B

Vista del edificio en su estado actual, residencia de las Hermanas de la Caridad, desde el interior del recinto.
Foto A.B.
Archivo B&B

Vista actual de la entrada a lo que fue el Hotel Maitena y que actualmente es la residencia de las Hermanas de la Caridad.
Foto B&B
Archivo B&B
MIRADOR DE MONTECHIO

Foto de una escena familiar en el Mirador de Montechio fechada hacia 1892.
Autor desconocido
Archivo B&B

Foto de grupo desde el mirador del chalet de Montechío, fechada en 1902. Al fondo puede verde el Palacio de Narros, el Mirador y parte del casco antiguo De la Villa.
Autor desconocido
Archivo B&B
COLONIA INFANTIL

Proyecto de Colonia Marítima Infantil, en primera línea de playa, hacia 1940 del Siglo XX.
Autor desconocido
Colección Bernardo Estornés Lasa
CASA ALBERDI.
Palacete cuadrangular de dos plantas con anexos y cubierta de teja a cuatro aguas con buharilla, situada entre el Palacio de Villahermosa y la Residencia San Miguel, en parte del solar que fue del Palacio de Villahermosa, frente a la Plazuela de Ayestarán, en primera línea de playa.

Panorámica aérea que permite ver Casa Alberdi, en la esquina opuesta a los Franciscanos, junto al Hostal Duque y como el jardín dibuja un trébol.
Autor desconocido
Archivo internet

Ampliación de un detalle de la foto contigua que permite ver mejor el edificio y jardines de la casa.
Autor desconocido
Archivo internet
DEPÓSITO DE AGUAS.
Durante muchísimos años existió en el barrio de Mendilauta un extenso solar en el que la única edificación que había era un depósito, suponemos que de agua. Situado entre la que fue Avenida de Alfonso XIII, hoy Mendilauta y la calle Zumalacárregui, prácticamente desde Villa Mirasol hasta pasadas Villa Gerena y Villa Margarita


Vista aérea fechada en 1963 que permite ver el solar con el depósito en el centro mismo del terreno. A su alrededor, prácticamente todo construido de villas.
Paisajes Españoles
Archivo internet

Vista fechada en el año 1958 de la Avenida Zumalacarregui, en la que se ve la valla que cerraba el solar con el depósito, el cual se vislumbra en el borde de la derecha.
Foto Calvo
Archivo B&B

Panorámica general aérea de Mendilauta en la que se ha ampliado la parte correspondiente al extenso solar que existió entre la Avenida de Alfonso XIII y la Avenida de Zumalacárregui, con el depósito de aguas en el centro.
Autor desconocido
Archivo Javier Gutiérrez


Panorámica aérea de la villa fechada en 1959 en la que se ha ampliado el solar del depósito de aguas, en el centro de Mendilauta, lo que permite verlo con mayor facilidad.
Autor desconocido.
Archivo internet

Vista panorámica de Mendilauta en la que se aprecia el solar que se mantuvo sin construir hasta pasados los años 70, quizás 80s.
Autor desconocido
Archivo internet
VILLA OTAOLA.
Situada en primera línea de playa, entre el gran Hotel y Villa Aguilafuente, Villa Otaola fue un pequeño y coqueto palacete construido por Ambrosio Otaola, que se distinguía por sus cubiertas a dos aguas muy inclinadas.


Foto aérea fechada en 1960 en la que se puede ver Villa Otaola flanqueada al Este por Villa Aguilafuente, al Oeste por el Gran Hotel y al Sur por varias casas hasta llegar a la Alameda y la huerta de los Franciscanos.
Autor desconocido
Archivo B&B
Vista del Gran Hotel, Otaola, Aguilafuente y Santillana desde la playa en marea baja. Una de las mejores fotos de Gar de la que existen varias ediciones que se pueden admirar en el apartado La playa.
Foto Gar.
archivo internet

Postal de la playa en la que a la derecha de Santillana y ocultando a Aguilafuente se puede ver parte de Villa Otaola.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto fechada en 1967 de Villa Otaola. Destacan sus cubiertas inclinadas, quizás así diseñadas para mantener una altura reguladora semejante a la del Gran Hotel, al cual oculta parcialmente. .
Foto B&Br
Archivo B&B
CHALET FERNANDA.
El Chalet Fernanda o Casa Fernanda de María Fernanda Cabeza de Vaca, hija de la condesa Catre,fue uno de los primeros edificios del Zarauz palaciego. Construido en tres plantas más buhardilla y torreón, con fachadas que en un principio fueron decoradas en bandas horizontales rojizas y crema remarcadas por volúmenes, formas que se mantuvieron hasta la última reforma. Constuido frente a Villa Munda en la nueva Alameda que don Pascual Madoz abrió y situada junto a los terrenos que ocupó la Fabril Linera, fue anterior a Villa Aguilafuente con la que luegó lindó y a Villa Santillana. Milagrosamente, es una de las pocas casas que hoy permanecen, recuerdo de otro tiempo.


Sobre estas líneas una panorámica fechada el 9 de abril de 1895 en la que tal como se ha destacado en el detalle de la derecha, se puede ver el Chalet Fernanda, en la Alameda, frente a Villa Munda y lindando con la Fabril Linera. Todavía no han sido contruidas Villa Aguilafuente ni Villa Santillana pero sí San Luis, Lécera, Villa Antonia y el Palacio de San José.
Autor desconocipo
Archivo internet


Panorámica de los primeros palacios que hubo en Zarauz y en la que, tal como se muestra en la ampliación, a la derecha aparece el Chalet Fernanda, inconfundible con sus fachadas enlucidas en bandas horizontales rojizas y la torre mirador que remata el tejado a dos aguas. A su alrededor, Miramar, el Gran Hotel, Aguilafuente, Santillana, San Luis y Villa Antonia, además de los edificios de servicio de las grandes villas.
Alejandra Soreluz
Archivo B&B


Panorámica y detalle que permite ver su característica torre mirador en el arbolado, entre Franciscanos, Villa Antonia, San Luis, Miramar y el palacio de Villahermosa. De esta postal existen cuatro ediciones diferentes que se pueden ver en el apartado Panorámicas.
Bernabé Miranda
Archivo internet
CASA CHICA.
En la Alameda de Madoz y contigua a Chalet Fernanda, es una pequeña y sencilla construción de una altura sobre la planta baja y tres luces que desde la épca palaciega ha sobrevivido con variaciones a los cambios urbanísticos y de la modernidad.


En el detalle que se ha ampliado de la postal de la Alameda, se puede ver, tras la puerta de entrada de Villa Aguilafuente y el Chalet Fernanda, el pequeño edificio de Casa Chica.
Foto Basurko
Archivo internet

Postal de la Alameda de Madoz en la se puede ver Casa Chica frente a Villa Munda, adosada a la fachada oeste del Chalet Fernanda.
Alejandra sorreluz.
Archivo internet


Vista de 1969 de la Alameda hacia el pueblo, en la que a la derecha se pueden ver la entrada de Villa Santillana, el edificio de servicio y entrada de Villa Aguilafuente, Chalet Fernanda y Casa Chica de la que se ha hecho una ampliación en la que se aprecia el pequeño edificio que siempre ha sido y por el que recibe su nombre.
Foto Gar
Archivo internet
LEKU ALAI.
Leku Alai, situada en un solar saliendo de la Villa, subiendo por la carretera a Azpeitia, a mano derecha, frente a Villa Reineta y antes de llegar a Vista Alegre.

Edificio cuadrangular enlucido en blanco con complementos, cubierta de teja a dos aguas y balcones, algunos con reminiscencias de la arquitectura popular cubriendo toda una fachada.