top of page

EL CEMENTERIO.
El cementerio de Zarauz estuvo situado hasta finales del siglo XIX en la prolongación de la huerta de los Franciscanos, en la antigua Alameda, hoy calle Guipúzcoa, en lo que hoy es la parte Sur del solar que ocupa Villa Munda. Se cuenta que en una noche de 1866 pasó Don Pedro González de Velasco, famoso médico, director del Museo Antropológico de Madrid y propietario de Villa Munda, en compañía de Monseur Paul Broca, el que fuera director del Museo del Hombre de París/Musée de l'Homme, robando 71 cráneos que actualmente se encuentran en dicho museo Parisino.

29A.CementerioR.1863.jpg

Plano de 1863 en el que, tal como se ha puede apreciar en la ampliación, lindando al Sur con Villa Munda [Casa y Jardín de Pedro G. Blanco] y al Este de la huerta de los Franciscanos [Huerta de San Francisco] se encontraba el Cementerio [situado en el plano con el número 11 que en la leyenda anota Campo Santo]

Autor desconocido

Archivo B&B

02.1897_1934.CementerioR.jpg
29AB.Cementerio.DetalleR.jpg
02B.1897_1904.CementerioR.jpg

Detalle de la Carta Náutica Nº303a. Costa Septentrional de España, que se puede ver con mayor definición en el apartado PLANOS/ZARAUZ de esta misma página, en la que se ha destacado el plano de la Villa de Zarauz y en el que se  aprecia cómo con fecha 1897 en que fue levantado, el Campo Santo ya había sido trasladado de los lindes de Villa Munda a su ubicación actual, en la esquina inferior izquierda del plano

Dirección de Hidrografía

Biblioteca Instituto Geográfico

03.CementerioR.jpg

Vista del acceso a la entrada del que sería el cementerio de la villa desde finales del siglo XIX.

Foto B&B

Archivo B&B

bottom of page