TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet



Dos ediciones del que probablemente es el cartel mäs popular, aquél litográfico de Nikol que promocionaba la playa de Zarauz como la más espaciosa del Cantábrico, con mar y montaña. Impreso por Gráficas Laborde y Labayen, Tolosa, con dorso de lino y de dimensiones en pulgadas: 90 x 27.6.
El 6 de Diciembre de 1885 nace en Vergara Nicolás Mugica Nikol, en el nº 21 de la calle San Pedro. Se inicia en la pintura bajo el magisterio de Alejandrino Irureta. En 1922 se traslada a Zarauz, donde abre su estudio y reside algún tiempo.
Nikol/Nicolás Mugica
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Otro cartel de Nikol promocionando la playa de Zarauz muy semejante al diseño contiguo, en el que plantea la ilustración hacia Mollarri y amplía el espacio dedicado a textos, prácticamente duplicándolos.
Nikol/Nicolás Múguica
Archivo internet



Bonito cartel de principio del Siglo XX sobre el baño de ola.
Autor ilegible
Archivo internet
Sencilla ilustración de Jimeno para la Agencia Arruti fechado en 1953 en la que destacan el Palacio de Narros, los toldos y el Mirador de los soportales y escaleras.
Autor Jimeno
Archivo internet
Delicioso cartel fechado en 1959 de las playas de Guipúzcoa que combina fotos con ilustración.
Autor desconocido
Archivo internet

Cartel turístico de 1953 de la playa de Zarauz, en el que se invita al visitante a través de los atractivos que el lugar ofrece, haciendo hincapié con la imagen y el texto en las regatas.
Autor desconocido
Archivo internet

Cartel anónimo fechado en 1930. Destaca el acento Art Decó en sus formas y técnica y que no da ninguna información gráfica de la villa salvo una referencia general sobre una playa.
Autor desconocido
Archivo internet




Interesante cartel de 99x64 centímetros de las Playas de Guipúzcoa, encargado hacia 1940 a Josep Morell Macías por la Dirección General de Turismo, que también fue utilizado para un cartel de España y que se publicó en el extranjero como Spain. Hay que añadir a esta colección el libro Los orígenes del turismo moderno en España que lo utilizó como portada.
Josep Morell Macías
Archivo internet

Precioso cartel de los primeros años de la década de los 50 del pasado siglo XX, Editado por Valverde S.A. en San Sebastián. Destaca lo bien definido que se ha dibujado el Ratón, la Villa y los muelles del puerto de Guetaria.
Autor desconocido
Archivo internet

Cartel, ejemplo de la presicodelia, del II Maratón Internacional de Zarauz, con la imagen de Abebe Bikila, ganador de la primera edición, que obtuvo como premio un frigorífico cuya entrega en Etiopía causó más de un quebradero de cabeza.
Autor desconocido
Archivo B&B

Cartel del Tercer Marathon Internacional de Zarauz, en el mismo estilo que su predecesor del anterior año, celebrado el 28 de julio de 1968 organizado por el Club Deportivo Zarauz.
Autor desconocido
Archivo B&B

Sorprendente cartel publicado por el Ayuntamiento de la villa de una corrida a celebrar en la Plaza de toros de Zarauz en julio de 1983.
García Bru
Archivo internet