TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
La Residencia San Miguel perteneció a don Eduardo Díaz de Unzurruna, marqués de San Miguel Aguayo. De carácter neovasco, se construyó en los años 1920 según los planos de Ramón Cortazar, arquitecto de la Diputación. Durante la postguerra, unos sobrinos de Díaz de Unzurruna alquilaron la casa a su viuda e hicieron de ella una residencia para veraneantes. Posteriormente fue cedida a Mario Atorrasagasti, quien la transformó en Hostal Duque.

Postal de una vista de la playa hacia Mollarri desde una habitación del Hostal Duque, La localización de la toma ha sido posible gracias a la colaboración de Arantxa Borde.
Foto Gar
Archivo internet

El Hostal Duque visto desde la desaparecida Plazuela de Ayestarán, cuando se convirtió en un pequeño parking de la zona. Al fondo, el hotel La perla.
Foto Arribas
Archivo B&B

El Hostal Duque, en aquella época todavía Residencia San Miguel, visto desde la playa.
Foto Gar
Archivo internet

Una foto con cierto parecido a la contigua, en la que sale una parte del Hostal Duque. Es de destacar como por encima de la terraza del Náutico se ven las casas de la calle Arenal, hoy desaparecidas.
Edición HAE
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto panorámica en las que se puede ver como tras La Perla no se ha construido todavía la Residencia San Miguel en un solar que es todavía un gran espacio verde. Las diferencias entre las dos ediciones está en el color de las tintas del texto
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de recuerdo del Hostal duque formada por cuatro foros, dos exteriores, una de la fachada principal sur y otra desde la playa y don interiores.
Foto Gar
Archivo internet

Postal de principio de siglo XX en la que en primer plano se puede apreciar el solar en el que posteriormente se edificaría la casa del marqués de San Miguel Aguayo, que en la postguerra pasaría a ser la Residencia San Miguel y más tarde el Hostal Duque.
Miranda
Archivo internet

Una vista del Duque, semioculto por el Hotel la Perla, en otra imagen desde la playa que permite ver las terrazas de la cafeterías sobre el malecón.
Manipel
Archivo internet

Postal de la tercera década del Siglo XX en la que se ven el edificio que luego sería el Hostal Duque, el ventanal del primer Hotel la Perla y los toldos de las cafeterías con el Palacio de Narros al fondo. Por estos años, los toldos eran abiertos.
Casa Miranda
Archivo internet

Fachada Sur y principal del Hostal Duque en la época qen la que aún era la Residencia San Miguel.
Goto Gar
Archivo internet

Interesantísima panorámica aérea, previa a la destrución de la Alameda y de parte del casco urbano, en la que se puede ver en la primera línea de playa el Hostal Duque y el resto de hoteles.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de la playa parecida a la contigua pero posterior, tal como se aprecia en las construcciones realizadas en los edificios del Hotel la Perla y el Náutico. En casi primer plano el hostal Duque.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal muy semejante a las de esta colección publicada en los años 30 del pasado siglo por la misma editorial. Como en casi todas ellas, se repite el tema de niños en la playa con el fondo del Mirador, el Hotel la Perla y la casa del marqués de San Miguel, postales siempre viradas a cyan.
Casa Miranda
Archivo internet

Postal de la playa con matasellos de París. Al fondo la Residencia San Miguel y el Hotel la Perla.
Casa Miranda
Archivo internet


Tres ediciones (contando la de la siguiente línea) de una misma foto, fechada hacia 1931, de la playa en las que se ven las antiguas terrazas frente a una interminable línea de toldos abiertos.
Autor desconocido
Archivo internet


Panorámica de la playa que aparentemente muestra a la Residencia San Miguel/Hostal Duque en primer plano gracias al efecto óptico creado por el objetivo.
Autor desconocido
Archivo internet
Tercera edición de la colección que se completa con las dos de la línea superior.
Autor desconocido
Archivo internet

Elemento icónico de la Residencia San Miguel, en la que se incluye la fachada del edificio sobre escudo francés con cinco estrellas en cruz italiana sobre campo jalde. Estos elementos se colocan sobre un fondo que dividido en tres partes dibuja naturaleza arriba, una bolsa de golf con dos palos y bola a la izquierda y un salvavidas clásico en blanco y azul a la derecha. Con ello se representa el edificio, su origen nobiliario y las posibilidades de la Villa, monte, mar y golf.
Autor desconocido
Archivo HBNE