TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.
Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa
Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano
Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet
Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
Grabado de la calle mayor fechado en 1857 en el que a la derecha destaca Torre Lucea.
Autor Anónimo
Archivo internet
Grabado en dos reproducciones diferentes, una en color y la otra solo a una tinta, que muestra la entrada de la Reina Isabel II a la Calle Mayor el 3 de mayo de 1865 y en el cual se ve Torre Lucea con los dos cortafuegos originales.
Autor desconocido
Archivo internet
Fotografía de la Calle Mayor aparecida en 1901 en la publicación Nuevo Mundo.
Autor desconocido
Archivo Nuevo Mundo
Dos ediciones de una vista de la entrada a la Calle Mayor desde la calle Guipúzcoa, aparentemente fechadas en septiembre de 1901. A la derecha, el muro de la huerta de los Franciscanos, a la izquierda el inicio de la hoy llamada Salegi kalea.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo interney
En esta foto de la calle Mayor, hecha en 1904 desde el lateral de la plaza, se ve en primer plano a la izquierda el antiguo ayuntamiento y al fondo, la torre campanario de la Parroquia.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo B&B
Foto anterior a 1913, aparentemente del inicio de la calle Mayor, antes de llegar a la plaza.
Autor desconocido
Colección Bernardo Estornés Lasa
Cartel de la Pastelería y ultramarinos de Ramon Serras que había en la Calle Mayor, pasada Torre Lucea, casi enfrente del Mercado. Año 1913.
Autor desconocido.
Archivo B&B
Dos imágenes de 1913, con una variación en las tintas, de la pastelería de Ramón Serras en la calle Mayor, que entre naturales y turistas mantuvo una fiel clientela durante varias generaciónes.
Autor desconocido
Archivo B&B
Dos ediciones de una foto que refleja el ambiente y comercios de la calle Mayor en 1906.Varían los textos.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Aparentemente, por la vestimenta de los transeúntes, se trata de una postal de la primera época del turismo en la villa.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Imagen de la Calle Mayor con pavimento de adoquines en la que se aprecia Torre Lucea. En el texto podemos leer Zaraus, con ese.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto fechada en 1908 de la calle mayor en el cruce con la calle de San Francisco. Se puede observar al fondo a la derecha Torre Lucea y el jardín contiguo.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet
La Calle Mayor existe en todos los pueblos. Aunque en algunos casos hayan perdido su nombre original.
Ediciones Galarza
Archivo internet
Foto de la entrada a la Calle Mayor, desde el cruce con la calle San Francisco. Al fondo a la derecha se ve Torre lucea.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet
De esta foto de 1935 se hicieron varias ediciones como podemos observar. En la primera y según acostumbraba la editorial por aquellas fechas, el texto está escrito en el negativo. En la segunda, cuando se incorpora el texto impreso en el margen, se aprecia el retoque para ocultar lo que fue texto. las tercera muestra la foto totalmente retocada.
Casa Miranda
Archivo internet
Fototipia Thomas para la Casa Letemendía de una vista de la calle Mayor comprendida entre la Plaza y la Parroquia.
Casa Letemendía
Archivo internet
La Calle Mayor, probablemente en los años 50, en las proximidades de la Plaza, con la torre de la parroquia al fondo, en tres ediciones diferentes, en las que varían las tintas y en la última se hace un recorte fotográfico al gusto de la época..
Ediciones Arribas
Archivo internet
Tres ediciones más que completan una serie, esta coloreada con peerless con sutiles diferencias. Es como si el editor, una vez editada la postal, fuera repintandolas una a una. En dos se aplica un recorte fotográfico clásico.
Ediciones Arribas
Archivo internet
Magnifica foto de la calle Mayor en la década de los 40 del pasado siglo, con la torre campanario de la Parroquia al fondo.
Foto Pascual Marín
Archivos Estatales
Excelente foto de la Calle Mayor que muestra Torre Lucea a la izquierda, aún sin restaurar.
José Galiay Sarañana
DARA. Documentos y Archivos de Aragón
Foto de los chistularis tocando en día de fiesta por la calle mayor. Por el tapiz con la cruz de Santiago suponemos que se trata del 25 de julio.
Foto Gar
Archivo internet
Foto muy parecida a la de la izquierda, y a la de la siguiente fila, pero diferente. Tres postales de la calle Mayor sobre el mismo tema muy semejantes.
Autor desconocido.
Archivo internet
Chistularis alegrando la calle Mayor a su paso por la Plaza. Al fondo se proyecta la torre campanario de la parroquia. Obsérvese como el pavimento es de adoquines.
Foto Gar
Archivo internet
Foto frente a la plaza, en la calle Mayor, del acordeón, trikitrixa y panderetas para alegrar las fiestas.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de la calle Mayor, a la altura la plaza, probablemente de la década de los 60. Al fondo aparece la torre campanario de la parroquia.
Autor desconocido
Archivo internet
Interesante foto de una animada Calle Mayor, fechada en la década de los 80s del siglo pasado.
Autor desconocido
Archivo internet
En la calle Mayor se encuentra uno de los accesos al Mercado, edificio proyectado por Ramón Cortazar hacia 1903.
Foto Pilar Rivera
Colección Bernardo Estornés Lasa
Magnifica foto de la Calle Mayor en los últimos años del Siglo XX.
Foto Pello López
Kutxateka