top of page

El palacio de Borghetto fue construido a partir de 1915 por Felipe Morenés y García-Alesson, marqués de Borghetto, quien mantuvo la propiedad hasta su muerte, cuando la finca pasó a ser de dos de sus hijos que la vendieron. El jardín anexo fue propiedad de María de los Dolores Bruguera y Medina, hija del primer matrimonio de la marquesa de Borghetrto, II marquesa de Torralba de Calatraba desde 1913, casada con Mariano Roca de Togores y Caballero, IV marqués de Molins, III marqués de Torneros, VI marqués del Villar y V marqués de Rocamora.  Allí nace el 8 de septiembre de 1911 Felipe Morenés y Medina, segundo Marqués de Borghetto, fallecido el 7 de enero 1994. En la finca destacaba la entrada porticada del jardín, con torres almenadas y arco con escudo de gran tamaño. La finca se situaba en el extremo Este de Mendilauta y lindaba con el Real Club de Golf.

BORGHETTO

FELIPE MORENÉS Y GARCÍA-ALESSON, MARQUÉS DE BORGHETTO

Séptimo hijo de Carlos Morenés y Tord, barón de las Cuatro Torres, diputado y senador por la provincia de Tarragona y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, y de Fernanda García de Alessón y Pardo de Rivadeneira, condesa del Asalto y baronesa de Casa Davalillo. Su abuelo materno fue Carlos García Alessón y Pinel, conde del Asalto.

Contrajo matrimonio en 1902 con María Josefa de Imaz y Ceriola, hija de los marqueses de Saavedra; y en segundas nupcias con María de las Nieves Medina y Garvey.

En 1903 Alfonso XIII le concedió el marquesado del Borghetto por haber sido concedido por Felipe, infante de España y duque de Parma, a su antepasada Catalina de Bassecourt, marquesa de Grigny y de González, que fue dama de honor de las reinas Isabel de Farnesio y María Luisa de Parma, aya de los infantes de Parma. Fue elegido diputado por Almagro (Ciudad Real), en las elecciones de 1914. Fue también senador por Ciudad Real de 1921 a 1922 (Real Academia de la Historia)

31.Borghetto.felipe-morenes-y-garcia-alesson.jpg

MARQUESADO DE BORGHETTO

Título concedido por Felipe I de Parma, infante de España y duque de Parma, a Marie Catherine de Bassecourt y Thieulaine, dama de honor de su madre, la reina Isabel Farnesio. En 1741 pasó a Parma como aya de los infantes de Parma: la infanta Isabel, que casó con el emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico, el infante Fernando y la infanta María Luisa. Acompañó a la infanta María Luisa cuando vino a casarse con el príncipe de Asturias y desde entonces permaneció en la corte de España. Por su mucha lealtad, grandes méritos y servicios le fue concedido por real carta de 27 de junio de 1765 el título de marquesa del Borghetto.

El rey Alfonso XIII el 7 de febrero de 1903 reconoció este título como título del reino y expidió real carta a favor de Felipe Morenés y García-Alessón, IX marqués de Villarreal de Burriel, diputado y senador, gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, en recuerdo de haberlo ostentado sus antepasados en el Ducado de Parma, pasando a ser el I marqués de Borghetto, como título español.

32.Borghetto.svg.png

El actual titulat del marquesado de Borghetto es Carlos Morenés y Mariátegui (n. en 1949), III marqués de Borghetto. Casó con María Fernanda de Basabe y Suárez de Tangil, hija de los marqueses de Miralrío. Es su hija primogénita Carmen Carla Morenés y Basabe (n. en 1977), XII marquesa de Miralrío (desde 2012), inmediata sucesora al título, casada con Gabriel Yermo y Fuentes-Pila. Con sucesión (Wiki)

MARQUESADO DE TORRALBA

El marquesado de Torralba de Calatrava es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II el 22 de febrero de 1693 a Luis del Alcázar y Zúñiga. Fue rehabilitado en 1918 por María de los Dolores Bruguera y Medina,​ con la denominación marquesado de Torralba de Calatrava.  Su denominación hace referencia al municipio castellano-manchego de Torralba de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real (Wiki))

MARQUES DE TORRALBA

María de los Dolores Bruguera y Medina, nacida el 8 de noviembre de 1899 en Madrid  fue la III marquesa de Torralba de Calatrava, desde 1918. Falleció el 2 de marzo de 1986. Contrajo matrimonio el 27 de octubre de 1928 con Mariano Roca de Togores y Caballero, IV marqués de Molins, III marqués de Torneros, VI marqués del Villar, V marqués de Rocamora. Cedió el título a su hijo. Luis Roca de Togores y Bruguera, IV marqués de Torralba de Calatrava​ y V marqués de Molins.quien se casó el 24 de junio de 1960 con María Cristina de Barandica y Uhagón. En 1988 se expidió carta de sucesión a favor de María Cristina Roca de Togores Barandica, hija de los anteriores.

Mariano Roca de Togores y Caballero, luego IV marqués de Molins hacia 1892
Vicente Palmaroli y González.
Museo del Prado

30.Borghetto.Mariano Roca de Togores y Caballero IV marqués de MolínsR.jpg

PLANOS

08.Borgueto.jpg

Plano de Zarauz en 1925 en la que ya aparecen bastantes palacios y villas en la zona de Mendilauta y entre ellos Borghetto, que limita con el Real Club de golf.

Autor desconocido

Archivo B&B

07.Borgueto.1933.jpg

Plano de Zarauz fechado en 1933 en el que se ha destacado el solar que ocupaba Borghetto. Se puede apreciar como ocupaba una amplia  área que limitaba con el Real Club de Golf, rematada por la inolvidable entrada.

Ramón Cortazar

Archivo B&B

ORTOFOTOS

09.Borgueto.jpg

Borrosa ortofoto de 1946 en la que que se ha destacado el solar contiguo al Real Club, de Gof, que ocupaba el Palacio de Borghetto, ultima finca de Mendilauta hacia el Este.

Autor desconocido

Archivo B5M

PANORÁMICAS

05.Borguetto.jpg

Postal muy antigua en la que se ve al fondo el palacio de los  Borghetto, tras otras villas. Es de destacar el error tipográfico en el que se puede leer Mendilanta en vez de Mendilauta.

Autor desconocido.

Archivo internet

22A.BorguetoR.jpg
22B.BorguetoR.jpg

De esta panorámica se ha ampliado la parte correspondiente al palacio de Borghetto, lindante con el Real Club de Golf. La mala calidad de la foto e impresión hacen que sea difícil ver las formas, lamentablemente.

Autor desconocido

Archivo interne

06.Borgeto.jpg

Foto fechada en 1959 en la que se ve el palacio de Borghetto lindando con la playa y el campo de golf.

Heliotipia Artística Española.

Archivo internet

16.BorgetoR.jpg

Magnífica foto de la playa en la que a la derecha se puede admirar una buena vista lateral del Mirador. En la lejanía destacan la Residencia San Miguel, el Gran Hotel, Santillana, Torre Malén, Deleitosa, Beraza y Borghetto.

Autor desconocido

Archivo internet

21A.BorgetoR.jpg
21B.BorgetoR.jpg

Panorámica aérea de Mendilauta y varios de los grandes palacios fechada en 1959 y en la que se ha ampliado la parte que permite ver Borghetto, última edificación del conjunto, lindando ya con el Real Club de Golf.

Autor desconocido

Archivo B&B

16A.BorgetoR.jpg

Vista aérea fechada en 1959 en la que se puede ver Borghetto, con su extenso jardín y entrada porticada en los límites de Mendilauta.

Autor desconocido

Archivo internet

10.Borgueto.jpg

Detalle de una panorámica de Mendilauta en 1963 en la que al fondo se ve el palacio de Borghetto en cuyo amplio jardín ya se está edificando un bloque de apartamentos al igual que sucede en casi todos los solares de la zona en plena época desarrollista.

Paisajes Españoles

Archivo internet

PALACIO

01.Borgueto.jpg

El impresionante pórtico de Borghetto cerraba una finca extensa y alargada en los confines de Mendilauta, lindando con el Real Campo de Golf. Foto fechada en 1945.

Autor desconocido

Archivo internet

02.Borguetto.jpg

Vista fechada hacia 1915 de las torres de Borghetto desde un punto cercano al de la foto contigua, en la que se observa mejor el conjunto exterior de la finca.

Autor desconocido

Archivo Gure Zarautz

18.BorgetoR.jpg

Foto de la monumental entrada a Borghetto con torres y escudo que daban paso a un enorme jardín de proporciones longitudinales.

Foto Gar

Archivo internet

20.Borgueto.1950.R.jpg

Curiosa imagen de la fachada Sur de Villa Borghetto y parte del extenso jardín durante la nevada que cayó en invierno de 1950.

Autor desconocido

Archivo internet

04.Borguetto.jpg

Borghetto tenía un jardín cuidado y alargado que iba desde la línea de playa hasta más allá de la entrada al Real Club de Golf, casi en la Avenida de Navarra, prolongación de la Alameda de Madoz.

Luis Lladó Fábregas

Archivos General de la Administración 

03.Borgeto.jpg

Vista del garaje y dependencias de los jardines de Borghetto, villa conocida como la Casa de las flores. Más allá comienza el parque propiedad de los Molins

Autor desconocido

Archivo internet

12.Borguetto.jpg

Detalle de la torre de Borghetto, aparentemente totalmente cerrada, vista desde el jardín de Villa Cani.

Autor desconocido

Archivo internet

11.Borgeto.jpg

Vista de Borghetto desde el jardín de Villa Cani, por lo que se muestra la fachada Oeste.

Autor desconocido

Archivo internet 

15.BorgetoR.jpg

Vista fechada en 1927 del palacio de Borghetto desde el Real Campo de Golf, con el que lindaba.

Autor desconocido

Archivo internet

DESDE LA PLAYA

13.BorgetoR.jpg

Interesante foto de la playa mirando a Mollarri en la que se puede ver el final del malecón, y el muro de Borghetto y a continuación las dunas que anuncian el Real Club de Golf.

Anastasio Azcue

Archivo internet

29.Borghetto.KutxatekaR.jpg

Vista posterior en el tiempo desde un punto próximo al que se realizó la foto superior y que acoge parte de la cubierta de Borghetto y la sombra del edificio en el mediodía.

Autor desconocido

Kutxateka

14.BorguetoR.jpg

Foto de la playa desde las dunas del Real Club de Golf en la que se puede ver el muro final de Borghetto. Al fondo, Santa Bárbara.

Autor desconocido.

Kutxateka

19.BorguetoR.jpg

Hubo un tiempo en el que en Borghetto terminaba la playa civilizada en la que había toldos y a la que la gente accedía por el malecón.

Autor desconocido.

Kutxateka

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page