TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano


Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
VILLA AYALA GRANDE 6 AYALA CHIQUI
Palacete de piedra de porte señorial de los López de Letona, conocido como Villa Ayala, situado al final de la Avenida de Alfonso XIII, más allá del desierto pequeño pero colindante con él, convertido actualmente en restaurante de Karlos Arguiñano desde 1979 y en hotel desde 1990.
CONDADO DE CASA AYALA
El condado de Casa Ayala es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV mediante real cédula del 10 de enero de 1791, con el vizcondado previo de Sotomayory real despacho expedido el 12 de julio del mismo año, en favor de Manuel María López de Ayala y Ramírez de Arellano, coronel de los Reales Ejércitos.
En 1877, durante el reinado de Alfonso XII, fue rehabilitado por Pedro López de Ayala y García Carrasco. Desde 2012 es Alejandro Muguiro y Morales Arce, V conde de Casa Ayala.

CONDE DE CASA AYALA
Beatriz López de Ayala Morales-Arce, III Conde de Casa Ayala desde el 12 de abril de 1883, nacida el 20 de enero de 1877, murió el 30 de junio de 1964 en Villanueva de la Serena, Badajoz, Extremadura, España, a la edad de 87 añoEl 24 de mayo de 1995, tras orden del 19 de diciembre de 1994 para que se expida la correspondiente carta de sucesión (BOE del 12 de enero de 1995),6 le sucedió: Pedro Ignacio Muguiro y Morales Arce, IV conde de Casa Ayala. El 12 de septiembre de 2012, tras solicitud cursada el 14 de marzo del mismo año (BOE del día 31 del mismo mes) y orden del 13 de junio para que se expida la correspondiente carta de sucesión (BOE del día 26),8 por cesión, le sucedió su hermano: Alejandro Muguiro y Morales Arce, V conde de Casa Ayala.
PANORÁMICAS

Postal en la que en primer término se ven los arcos que acabarían siendo integrados en la fachada de Villa Ayala.
Ed. Letemendía
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto panorámica de Mendilauta fechada hacia 1922, en las que entre otras villas se puede ver al fondo Villa Ayala en la línea que marca el perfil de Mollarri.
Casa Miranda
Archivo internet

Vista de Mendilauta fechada en 1922 muy parecida a la superior en la que al fondo a la derecha se vislumbra el palacete almenado conocido como Villa Ayala.
Autor desconocido
Archivo internet


Panorámica aérea de la Villa fechada en 1959 que incluye Guetaria y el Ratón de la cual se ha ampliado la parte de Mendilauta que permite ver Villa Ayala entre otros palacetes alrededor del desierto pequeño.
Autor desconocido
Archivo internet


Sobre estas líneas, una panorámipa aérea de Mendilauta en la que se ha ampliado la parte que permite ver Villa Ayala casi al final de la Avenida de Alfonso XIII.
Autor desconocido
Archivo Javier Gutiérrez

Detalle de una panorámica aérea fechada en 1963 en la que se puede ver Villa Ayala en el linde del desierto pequeño.
Paisajes Españoles
Archivo internet
ESQUINA SUROEST
VISTA DESDE LA ANTIGUA AVENIDA DE ALFONBSO XIII

Interesante vista desde el otro lado del desierto pequeño que permite ver el conjunto de las villas Ayala Grande y Ayala Chiqui.
Autor desconocido
Archivo Javier Gutiérrez

Interesante vista desde el desierto pequeño del conjunto de las Villas Ayala, con la que fue demolida en obras.
Autor desconocido
Archivo Javier Gutierrez

Fachada Sur de Villa Ayala, en la Avenida de Alfonso XIII, hoy Mendilauta, lindante con el desierto pequeño.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista muy semejante a la superior, bastante actual, transformado el palacete en Hotel restaurante de Karlos Arguiñano.
Autor desconocido
Archivo internet
OTRAS

Callejón a la playa, continuación de la actual Calle Zinkunegui Kalea, a la que hace esquina Casa Ayala, de la cual se puede ver parte de la cubierta del ala derecha de la fachada principal.
Autor desconocido
Archivo Javier Gutiérrez

Posavasos del Hotel Restaurante de Karlos Arguiñano, en Casa Ayala.
Autor desconocido
Archivo internet