TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
La playa
La playa ha sido el centro de atracción que ha llevado a las gentes a Zarauz durante los últimos siglos. Gracias a su amplio arenal llegó el primer turismo a la villa y a través de él y su evolución, el lugar ha llegado a ser lo que hoy es. Zarauz no se comprende sin la playa, sin el mar ni las mareas, sin las olas que son la savia nueva.

La imagen original en blanco y negro de la foto con la que se hicieron diferentes ediciones en color tal como podemos ver en las siguientes postales.
Autor desconocido
Archivo B&B

Postal de la playa y Santa Bárbara coloreada con peerless, una técnica hoy olvidada, con la que se resolvía con glamour la falta de la tecnología del color en la fotografía.
Autor desconocido
Archivo B&B


La misma foto coloreada con peerless. En este caso se han utilizado pigmentos muy diluidos: azul, rojo, ocre y verde, manchando lo mínimo para dar apariencia de color.
Autor desconocido
Archivo internet

Imagen de los antiguos toldos, los cuales fueron reflejados en varios cuadros de la playa que Sorolla pintó en Zarauz.
Anastasio Azcué
Archivo internet

Dos ediciones en postales de una misma foto en la que cambian las tintas, el texto y la tipografía y en la que en una de ellas se amplía y recorta la imagen, creando la sensación de ser diferente a la otra.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Dos versiones de una tercera edición de la foto anterior en la que varían los textos y las tintas y se vuelve al encaje de la primera de la línea anterior. Entre éstas dos hay una sutil variación del papel o quizás de la conservación a través de los años.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Dos ediciones de una foto de los toldos de la época, en el extremo occidental de la playa, con Santa Bárbara al fondo, en las que varían, además del tono, el editor, el texto y las tintas utilizadas en la tipografía.
Casa Miranda
Archivo internet

Otra imagen muy semejante de la playa y Santa Bárbara, que se utilizó en diferentes ediciones como se puede observar en la siguiente imagen.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal timbrada en 1905 muy semejante a todas las anteriores en la que parece que la foto fue tomada desde alguno de los edificios que había sobre el parking de Narros.
Autor desconocido
Archivo internet


Otra edición de la misma foto en la que varía, además de las tintas de la foto, la tipografía y el color utilizado en ella.
Autor desconocido
Archivo internet

Una foto muy semejante a la anterior, aunque están tomadas desde diferentes puntos. En la imagen se observa como las rocas aparecen entre el arenal, escaso aquél año.
Anastasio Azcué
Archivo internet

Dos postales, fechadas en 1899, una franqueada y otra no, idénticas salvo una ligera variación de color y de recorte. Es interesante comparar éstas imágenes con las de la línea inferior, prácticamente iguales, en la que varía ligeramente el punto de vista y la altura de la marea.
G.G.Galarza
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto de Santa Bárbara muy semejante a las anteriores, en las que aparentemente solo varía la disposición del texto y la tinta del mismo. Es interesante comparar esta imagen con la superior ya que son practicamente iguales salvo la altura de la marea, el viandante y el encuadre.
Viuda de Enrique Miranda.
Archivo internet


Dos ediciones de una postal que reproduce casi el mismo plano de las fotos precedentes, tomadas desde la esquina del muro exterior del palacio de Narros, ya prácticamente en la carretera a Guetaria.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto que recoge el extremo más occidental de la playa, con el puerto y la ladera de Santa Bárbara, en la que parece que todavía no se ha perforado el primer túnel. Destaca la importante marea baja que deja a la vista innumerables rocas.
Anastasio Azcue
Archivo internet


Otra imagen del mismo ángulo de la playa en la que la editorial llama Monte Muchío a lo que siempre se ha conocido como Montechío o Monte Chío.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal muy parecida a las de la línea superior, pero diferente. Es destacable que se escribe ZARAUS, con S y llama a Santa Bárbara Monte Carolina.
Autor desconocido
Archivo internet

Imagen del extremo occidental de la playa con marea baja. El hecho de que el puerto ya haya sido construido y el Primer túnel perforado, ayuda a fechar la foto.
Foto López de Guereñu
Archivo de la Diputación Foral de Alava


Ediciónes en su original en B&N y versión coloreada de una postal de la playa frente al mirador de la primera época del Zarauz turístico, con las carretas que se usaban las carretas para ir al agua. Al fondo el palacio de Narros y Santa Bárbara. Foto fechada en 1898.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo B&B


Postal editada en versión B&N y coloreada de un grupo en la playa, con Santa Bárbara al fondo. Es de destacar que la postal fue publicada, a pesar de la patada que le da el gracioso a uno del grupo, en unos tiempos en los que las formas sociales eran muy estrictas
Autor desconocido
Archivo internet


Postal de 1907 que refleja un ambiente muy similar a la de las postales de las lineas superiores , todavía con el servicio de carros para el baño.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet
Foto de 1900 de la playa en marea maja, con Santa Bárbara al fondo, en la que se pueden ver pocos toldos y algunas de las casetas que se utilizaban para el baño.
Autor desconocido
Archivo B&B

Magnífica foto que permite ver los primeros toldos, grandes y blancos, a dos aguas. Y las casetas de baño preparadas para hacer su servicio.
Autor desconocido
Fundación Popular de Estudios Vascos

Foto fechada hacia 1900 en la que se puede ver la playa frente al Mirador de Narros con casetas de baño y los grandes toldos blancos a dos aguas. Al fondo se vislumbra Villa Santillana y más allá, quizás Torre Malén.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una foto de toldos poco habituales y algunas casetas, con fondo los montes de Mollarri entre las brumas de la fotografía. Además de los virados, las postales se diferencian en el recorte, tipografía empleada y en que en una consta el editor y en la otra se suprime.
Bernabé Miranda
Archivo internet

Vista de la playa, con los montes de Mollarri al fondo, mostrando las casetas de baño y toldos de la época.
Foto Galarza
Archivo internet

Foto familiar del cambio de siglo que ayuda a comprender lo que fue la plsya y los baños de ola en aquella época.
Autor desconocido
Archivo Bernardo Estornés Lasa


Imagen de la playa en 1916, a la altura del mirador de Narros, que refleja el mismo ambiente de la foto contigua, con las casetas de baño tras los toldos de la época.
Autor desconocido
Archivo B&B

Escena de playa de fin de siglo. Destaca el hecho que todos los niños llevan el mismo tipo de sombrero
Autor desconocido
Fundación Popular de Estudios Vascos

Dos ediciones en postal en la que se aprecian los toldos abiertos clásicos de una época, en la que conviven todavía con las casetas de baño. Las diferencias entre ambas se encuentran en que varían las tintas y los textos, que en el primer ejemplo se escribe directamente en el cliché. La segunda está virada a cyan.
Foto Miranda
Archivo internet

Postal de los tiempos en los que los todos eran abiertos muy parecida a las de la línea superior. El texto ZARAUZ aparece rascado en el negativo, práctica habitual en aquellos años.
Autor desconocido
Archivo internet
Como las fotos anteriores, imagen de la playa desde las escaleras del el Mirador de Narros mirando hacia Mollarri, en la que se ven los toldos abiertos y llos cerrados.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una imagen semejante a las anteriores, con los toldos abiertos, en la que se proyecta la montaña a la que se abriga la villa. La primera tiene franqueo con fecha de 1933. La segunda está virada a ciam y añade texto de catálogo indicativo
Guipúzcoa fotográfica
Archivo internet

Foto publicada en La Esfera en julio de 1930 en un artículo sobre el verano en el que se incluyen fotos de las playas de Rota, Málaga, Pontevedra, Deva y Luanco además de la de Zarauz, la cual lleva el pie: Zarauz.- Vista de su hermosa playa
Foto Oranjuren
Archivo HBNE

Foto de la playa desde los bajos del Mirador de Narros, conocidos en aquel tiempo como La galería, ante el cual la fila de toldos abiertos alberga a los primeros veraneantes.
Casa Miranda
Archivos estatales

Interesante vista de la playa hacia Mollari desde las antiguas escaleras del Mirador de Narros. Se pueden ver los antiguos toldos abiertos y las casetas de baño.
Casa Miranda
Archivo internet


Postal fechada en 1906 en la que se ven las casetas de baño listas para su uso y un antiguo toldo.
Autor desconocido
Archivo B&B

Postal muy parecida a la contigua con una vista parcial de la playa desde los bajos del Mirador, en este caso con los toldos recogidos.
Casa Miranda
Archivo internet

Foto de la playa desde las antiguas escaleras del mirador de Narros, en la época en la que coexistieron los toldos abiertos con los de caseta.
Foto Gar
Archivo internet

Dos ediciones de una foto muy semejante a la superior que ofrece una vista de la playa con Mollarri al fondo, en la que primero se publica con los textos rascados sobre el negativo y posteriormente se hace otra edición, virada a cyan, con los textos tipografiados, postal que se puede fechar en la década de los 40 del siglo pasado por la línea manuscrita .
Autor desconocido
Archivo internet



Dos ediciones en postal de una misma foto de la playa por el Mirador de Narros en marea alta. La vestimenta de los niños define el tiempo, bastante antiguo. La diferencia entre las dos estriba en la tipografía, los textos y el contraste.
Bernabé Miranda
Archivo B&B

Foto ligeramente recortada de la vista de la playa a la altura del Palacio de Narros y el antiguo Mirador, con la escalera central de comunicación con el malecón y la playa. Aparentemente es de 1901.
Anastasio Azcue
Archivo B&B

La misma foto que la contigua en otra edición a la que se le añaden marco y textos mientras las tintas viran menos.
Anastasio Azcue
Archivo internet

Foto muy parecida a la contigua y supereiores. Es interesante como el editor escribe Boladizo con B y se queda tan ancho.
Autor desconocido
Archivo internet

Tercera edición de la colección que se completa con las dos de la línea superior.
Anastasio Azcué
Archivo internet

Postal semejante a las que componen este grupo en la que se puede ver el Mirador y parte del Palacio de Narros. Al fondo se vislumbran el Gran Hotel y Monteagudo.
Fototipia L.Roig
Archivo internet

Foto de la playa desde los bajos del Mirador en una época en la que se usaban los toldos abiertos. Es de destacar la bandera. Es interesante ver como el texto está arañado sobre el negativo, técnica que permitía al fotógrafo editar directamente las postales.
Autor desconocido
Archivo internet

Curiosa vista de la playa mirando a Mollarri desde los bajos del Mirador de Narros, o desde la galería, tal como la denomina el editor de la postal,
Casa Miranda
Archivo internet


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa

Postal de la playa virada a cyan de un tiempo en el que cohexistían las casetas de baño con los toldos, todavía abiertos.
Autor desconocido
Archivo internet


Postal virada a sepia de la playa en un día realmente animado, con los toldos abiertos de la época.También se usó como publicidad de Sastrería Carmena.
Autor desconocido
Archivo internet

Dos ediciones de postal en la que la vista de la platya se colorea de diferente forma. De hecho, se coloreaban manualmente una a una, por lo que siempre existían diferencias, que en este caso son importantes Es de destacar el tipo de toldo, de grandes dimensiones.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Otra edición de la postal de la línea superior, editada en B&N y en la que los textos cambian de posición además de poner el editor.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Misa de campaña el 8 de septiembre de 1866, con motivo de la estancia veraniega de la reina Isabel II alojada en el palacio de Narros. A la izquierda puede verse la Fabril Linera de Pascual Madoz en los terrenos que luego ocuparía el gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo Bernado Estornés Lasa


Postal fechada el 31 de julio de 1903 en la que se ven los vestidores que se arrastraban hasta la orilla para que las bañistas se pudieran bañar discretamente. Aparentemente, aún no se había abierto el primer túnel.
Colección PEPE
Archivo internet
Otra foto de las casetas de baño, preparadas junto a la orilla en una foto de principios del Siglo XX.
Foto Cortesía de Gregorio Izuzquiza Arana
Archivo Bernardo Estornés Lasa

Foto de la playa fechada en los primeros años del Siglo XX en el que como siempre ha sucedido, los niños disfrutan en la orilla con cubos y palas.
Foto Cortesía de Gregorio Izuzquiza Arana
Archivo Bernardo Estornés Lasa

Xilografía de la vista de un campamento militar en la playa el 10 de septiembre de 1865, con la proyección del Ratón de Guetaria al fondo.
Autor desconocido
Archivo El Museo Universal
La playa vista desde la esquina del Palacio de Narros en una foto fechada el 6 de septiembre de 1901.
Colección PEPE
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto de la playa a principios del Siglo XX, la primera según el original, franqueada y la segunda coloreada digitalmente para su publicación a finales del siglo en un libro sobre la villa.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet


Dos copias de una postal de principios del Siglo XX de la playa mirando hacia Santa Bárbara. Aparentemente, todavía no se ha perforado el primer túnel. El sello ayuda a situarla en el tiempo.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto de la playa y el Palacio de Narros con la carretera a su llegada a la villa. En una se ha aclarado la esquina inferior para poder poner los textos y que estos sean legibles. En la segunda se aprovecha el cielo con tintas más tenues para colocar los textos, que se repiten con una variación en la ubicación del autor.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Preciosa foto de la playa en un día de viento sur en el que una ola rompe en tubo. El omnipresente ratón cierra la composición.
Autor desconmocido
Archivo internet

Postal de la fachada norte del Palacio de Narros, fechada y circulada en 1901 y en la que se aprecia la incipiente primera línea de playa y sus palacios.
Colección Pepe
Archivo internet.

El 27 de julio de 1913, Manuel Zubiaga Aldecoa, volando en un Caudrón G3 desde Biarritz, pudo aprovechar la longitud de la playa para tomar tierra. Camino de Ereaga, en Bilbao, en donde le esperaba una multitud, le falló el motor en la bahía y tuvo que aterrizar en donde, según cuentan, muchos nunca habían visto un avión en el cielo y muchísimo menos en tierra. Se dice que tuvo que quedarse unos días, mientras le arreglaban el motor en Talleres Eraso y Compañía. No se le cobró nada por la reparación, así como tampoco por el alojamiento en Zarauz.
Despegó el 30 desde la playa en donde le despidió el alcalde acompañado de todo el pueblo. Puso rumbo a Bilbao a unos 600 metros de altura [1950ft], pero las nubes bajas le obligaron a descender a 150 metros [450ft] al pasar por el cabo de Machichaco. Posteriormente, en un incidentado vuelo, la niebla le dificultó alcanzar el arenal de Ereaga, que ya tenía a mano cuando el motor volvió a fallar, saliendo disparada la tapa de un cilindro que atravesó el capot. Sin altura ni velocidad, Manuel Zubiaga planeó y amerizó como pudo, sin romper el avión y saliendo indemne del accidente. Posteriormente fundó el Real Aeroclub de Vizcaya, que todavía existe. El capot con el agujero fue donado a la Fundación Infante de Orleans, en donde puede ser admirado.


En la primera foto se puede ver el Caudrión frente al Hotel la Perla preparándose para despegar y en la segunda, en la carrera de despegue por la playa, seguido por los jóvenes del pueblo
Unión Postal Universal
Archivo internet




Imagen frontal y lateral del capot del Caudrón de Manuel Zubiaga, con el agujero que produjo la salida de la tapa del pistón, actualmente depositado en la Fundación Infante de Orleans, de Madrid.
Foto B&B
Archivo B&B
Postal de la playa fechada en 1901, muy al gusto de la época, en dos ediciones en las que se pueden ver parte de las Villas gemelas Elvira y Maria Teresa sobre el Mirador de Narros, Villa Miramar y al fondo, la chimenea de la Fabril Linera. Las ediciones se diferencian en el soporte y en los textos del pie.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Postal también de principios del Siglo XX y parecida a las de la línea superior y contigua a la derecha, en la que se puede ver desde la playa prácticamente los mismos edificios.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Postal de principios del siglo XX en el que se pueden ver parte del Palacio de Narros, las Villas gemelas Elvira y Maria Teresa frente al Mirador y el caserío de la Villa desde el inicio del malecón hasta el palacio de Villahermosa.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Fechada a principios del siglo XX, esta postal muestra los palacios Monteagudo, que luego sería Aguilafuente, Santillana y Lecera. Es de destacar como el malecón quedaba cortado en el linde de Aguilafuente y como en lo que luego sería Otaola se pueden ver las dunas originales hasta llegar al solar del Gran Hotel. También se ve la verja que existía sobre el murete de Aguilafuente que daba sobre la playa
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet

Postal, fechada el 18 de julio de 1907, muy semejante a la de la línea superior de la que, aunque no lo es, parece una ampliación con los pertinentes retoques para encajarla. Los textos son idénticos.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet


Tres ediciones de una misma foto de la playa, contando la de la siguiente fila, en la que varían las tintas, los textos, su colocación y el marco. Aunque no se ve muy bien, la imagen recoge desde el Mirador de Narros hasta Mollarri, y destacan el gran Hotel y Santillana.
Autor desconocido
Archivo internet

Tercera versión que completa la colección de las dos de la línea superior. En este caso, el texto ha sido arañado.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra imagen de la playa desde los bajos del Mirador de Narros. Se ven las casetas de baño de la época y más allá Santa Bárbara y la carretera.
Anastasio Azcué
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto del Palacio de Narros desde la playa. Es de destacar como el Mirador parece que está en construcción, sin barandilla ni balaustrada y aparentemente con apeos en los bajos. Las ediciones se diferencian en la colocación de los textos.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Postal de la playa en marea alta mirando hacia Santa Bárbara, frente al Palacio de Villahermosa, en la que se aprecia algún toldo cerrado entre todos los abiertos que cubren la línea. El sello nos permite fecharla hacia 1922.
Casa Miranda
Archivo internet

Postal de la playa mirando hacia Santa Bárbara sin firma de editor y virada a cyan. Los albornoces de los bañistas pueden ayudar a situarla en el tiempo.
Autor desconocido
Archivo internet

Dos ediciones de una misma foto de la playa mirando hacia Mollarri, desde las proximidades de la carretera a su llegada a la Villa, en la que varían las tintas, los textos, el soporte y los marcos.
Autor desconocido
Archivo internet

Y una tercera edición de la postal de la línea superior, curiosamente invertida.
Autor desconocido
Archivo internet


Imagen de la playa con media marea y matasellos de París. Al fondo la Residencia San Miguel y el Hotel la Perla.
Autor desconocido
Archivo internet

Dos ediciones en postal de una misma foto publicadas en la segunda década del Siglo XX en la que varían las tintas, la colocación de los textos y el marco. En la primera están escritos sobre el negativo, algo que ha tratado de solventarse en la segunda con retoque, tal como se puede ver si se presta atención. Al fondo, Narros, el Mirador y los cafés del malecón.
Casa Miranda
Archivo internet


Dos ediciones en postal, publicadas en la tercera década del pasado siglo XX, de una foto de la playa frente a las cafeterías del malecón, aproximadamente. Al fondo, el Mirador y el palacio de Narros. Las ediciones se diferencian en la composición de los textos.
Casa Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de una mista foto de la playa frente al Palacio de Villahermosa fechadas en la tercera década del pasado siglo XX. Como se puede apreciar, en la primera se escriben los textos sobre el negativo y cuando en la segunda, virada a cyan, se añade marco y textos impresos, se trata de resolver con retoques tal como se puede ver si se presta atención. El la foto aparecen el Gran Hotel, Monteagudo, Santillana y ya en la lejanía, Deleitosa y Borgueto,
Casa Miranda
Archivo internet


Como toda esta serie de las últimas líneas, la editorial publicó en los años 30 del pasado siglo dos ediciones en postal de la misma foto. La primera en ocres con textos en el cliché y la segunda en cyan, con marco y textos incluidos en él. En la foto, hecha prácticamente frente a las cafeterías del malecón, destaca la casa del marqués de San Miguel Aguayo, que luego sería Residencia San Miguel y posteriormente Hostal Duque.
Casa Miranda
Archivo internet

Panorámica del inicio de la playa en la que se ve parte del palacio de Narros, el Mirador y parte de las cafeterías del malecón. La foto, muestra ya los toldos cerrados que darán la imagen de la Villa.
Heliotípia Artística Española
Archivo internet

Postal de la tercera década del Siglo XX en la que se ven el edificio que luego sería el Hostal Duque, el ventanal del primer Hotel la Perla y los toldos de las cafeterías con el Palacio de Narros al fondo. Por estos años, los toldos eran abiertos.
Casa Miranda
Archivo internet

Imagen de la playa de la época en la que los toldos eran abiertos. Tras ellos se puede ver el Hotel la Perla de los primeros tiempos. Los textos están escritos sobre el cliché.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal muy semejante a las de esta colección publicada en los años 30 del pasado siglo por la misma editorial. Como en casi todas ellas, se repite el tema de niños en la playa con el fondo del Mirador, el Hotel la Perla y la casa del marqués de San Miguel, postales siempre viradas a cyan.
Casa Miranda
Archivo internet


Foto editada en ocres de la playa de la misma época y editorial que las anteriores con el Palacio de Narros, el Mirador y una de las villas gemelas al fondo.
Casa Miranda
Archivo internet
Postal de la playa en ocres y marco con el pie escrito en el negativo. Se podría fechar por la la convivencia entre toldos abiertos y cerrados. Es interesante destacar los vasos cerámicos del poste eléctrico presentes a la izquierda de la foto.
Auntor desconocido.
Archivo internet.

Foto de la playa desde su extremo más occidental, desde la carretera que va hacia Guetaria, perspectiva que permite ver la interminable línea de toldos, marcando la el perfil del malecón hasta el límite.
Edita Arribas
Archivo internet




Cuatro ediciones de una misma foto muy parecida a la de la línea superior, columna de la derecha, en la que se puede ver como no se había construido el trozo de malecón que une los bajos del Mirador con la carretera a Guetaria.Las diferencias se pueden encontrar en que la primera se publica sin marco, la segunda con recorte fotográfico clásico, la tercera con marco y la cuarte en una colección fuelle con otras postales
Foto J. García
Archivo internet


Cuatro ediciones con las dos de la siguiente línea, una de ellas fechada en 1948, de una misma foto de la playa desde la carretera a Guetaria, muy semejante a las de las líneas anteriores. Como en todas ellas, a la derecha se puede admirar el palacio de Narros y más allá el Mirador. Las diferencias se encuentran en el recorte, la tipografía de los textos, y el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet

En esta edición destaca la pátina que ha dado el tiempo a la postal y el recorte fotográfico clásico.
Foto Gar.
Archivo internet

En esta edición cambia la tipografía, el encuadre y se hace un corte lineal.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto de la playa frente al Palacio de Narros. Como puede verse, los toldos son del tipo antiguo, rectangulares blancos a dos aguas, situados preferentemente en esta zona.
Anastasio Azcue
Archivo internet

Foto desde donde terminaba el malecón antiguo, antes del desierto pequeño, justo frente a Villa Camarena. A destacar los pocos toldos que había en aquellos años por esta zona.
Autor desconocido
Archivo Kutxateka

Foto de la playa desde las dunas del Real Club de Golf en la que se puede ver el muro final de Borgueto. Al fondo, Santa Bárbara.
Autor desconocido.
Kutxateka

Interesante vista de la playa hacia Mollari desde las antiguas escaleras del Mirador de Narros, lo que permite ver las formas de la balaustrada que hacía de pretil. Se pueden ver los antiguos toldos abiertos y las casetas de baño.
Casa Miranda
Archivo internet

Postal de la playa desde las escaleras del Mirador de Narros fechada en 1957. Por aquellas fechas ya se habían establecido como definitivos los toldos cerrados aunque quedaba por definir las rayas de las lonas con las que se confeccionaban.
H.A.E.
Archivo internet

Y si había una imagen desde este punto en marea Baja y otra en marea Alta, no podía faltar la misma muy parecida con marea Media.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de la playa en ocres, marco y el texto escrito sobre el cliché. Como otras de la misma editorial, presenta un grupo con el fondo del Mirador y el palacio de Narros. Se ve parte del tejado de una de las villas gemelas.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal muy semejante a la contigua pero posterior en el tiempo. Es interesante comprobar que pocas cosas han cambiado en el período, salvo la marea, Alta en una y Baja en la otra.
Foto Gar
Archivo interne

Foto de la playa hacia Mollarri hecha desde el Mirador de Narros, en el que los presentes se apoyan sobre el murete de balaustradas.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos postales de la playa hacia Santa Bárbara, en las que se ve el balcón del Mirador, con fotos tomadas desde alguna de las terrazas de las cafeterías del malecón. Sorprendentemente, habiendo sido publicadas por diferentes editores tienen un extraordinario parecido.
Gar y Ediciones Basurko
Archivo internet

Vista de la playa hacia Santa Bárbara en la que se observa que el túnel ya ha sido perforado y ello nos orienta sobre la fecha en que la foto fue hecha.
Casa Miranda
Archivo internet

Foto de la playa hacia Mollarri desde el Mirador de Narros, del cual se puede ver la balaustrada.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de la playa con poca calidad y definición, hecha por un particular en verano de 1937.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una de las más maravillosas fotos de Gar. Vista del Gran Hotel, Otaola, Aguilafuente y Santillana desde la playa en marea baja. La diferencia entre ambos son los artículos que se anteponen a Grand Hotel y Plage en los textos, y el número de catálogo.
Foto Gar.
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto de finales de los años 50 que desde la playa nos muestra los palacios centrales, Santillana, Aguilafuente y Otaola. Al fondo se vislumbran Torre Malén y Deleitosa. Es interesante ver el tipo de traje de baño que visten las señoras.
Ed. Arribas
Archivo internet




Cuatro ediciones en postal de una foto fechada en 1951, con el sol de la mañana ofreciendo luces y sombras en el cielo, recortando el perfil de los palacios de Santillana, Aguilafuente y el Gran Hotel y reflejos en los charcos de la playa. Al fondo Mollarri.
Foto Gar
Archivo internet

Interesante foto de la playa mirando a Mollarri en la que se puede ver el final del malecón y el muro de Borgueto y a continuación las dunas que anuncian el Real Club de Golf.
Anastasio Azcue
Archivo internet

Postal de la playa mirando hacia el Este, mostrando Mollarri, muy semejante a la contigua.
Autor desconocido
Archivo internet

Magnífica foto de Mollarri aunque se le haya caído el horizonte al fotógrafo. Atendiendo al sello de Alfonso XIII niño, publicado el 1 de enero de 1901 y al matasellos, que aparentemente fecha en 1908, podemos fechar la postal.
Anastasio Azcué
Archivo internet

Foto de la playa hacia Mollarri en la que se puede ver Villa Deleitosa tras los toldos abiertos de la época.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal semejante a la contigua en la que aparentemente el fotógrafo hace la foto desde las escaleras del Mirador de Narros y abarca toda la playa hasta Mollarri.
Autor desconocido
Archivo internet

Magnífica foto de la playa en la que a la derecha se puede admirar una buena vista lateral del Mirador. En la lejanía destacan la Residencia San Miguel, el Gran Hotel, Santillana, Torre Malén, Deleitosa, Beraza y Borgueto.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de la playa hacia Santa Bárbara que refleja un suceso en la orilla que atrae a una gran cantidad de personas.
Casa Castrillón
Archivo internet

Postal de una relájate foto de los tiempos de los toldos blancos a dos aguas, con marea alta e interesantes colores de la época.
Autor desconocido
Archivo internet



Tres ediciones de una foto de la cara exterior del puerto en marea baja. Como se puede observar, varían las tintas y la distribución de los textos. Es interesante, casi humorístico, el pie de de foto, pues no se aprecia la entrada al abrigo sino el paredón del muelle.
Colección PEPE
Archivo internet



Dos ediciones de una misma foto de la playa de la primera época, con las casetas de baño. Aparentemente, aunque el puerto ya ha sido construido, todavía no ha sido perforado el túnel.
Viuda de Enrique Miranda
Archivo internet
Imagen poco habitual de la playa publicada en Nuevo mundo en verano de 1900.
Nuevo Mundo
Archivo HBNE


Dos ediciones de una misma foto de la playa mirando hacia Santa Bárbara, de la época de los toldos abiertos planos. En la primera edición los textos están escritos directamente sobre el cliché original, que pasan a ser tipográficos en la segunda. El pie dice ZARAUZ. PLAYA Y ALLE PUNTA.
Casa Miranda
Archivo internet

Reproducción de muy mala calidad de una postal de la playa que tiene la particularidad de incluir en la imagen el Ratón de Guetaria, algo poco común en las ediciones de aquella época.
Anastasio Azcué
Archivo internet

Foto de la playa, de finales de los años 40 del pasado siglo, desde la zona de las terrazas del malecón, probablemente desde la zona del Kulixka ya que se aprecian las jardineras que siempre hubo junto al elemento separador del Náutico.
Manipel
Archivo internet


Dos ediciones en postal, aparentemente muy antiguas, de la playa con vistas hacia Mollarri, en la que se aprecia la fachada Norte del palacio de Narros y el Mirador, así como el pequeño paso que en aquellos años comunicaba el malecón con la carretera
Casa Castrillón
Archivo internet

Foto de la playa publicada en El siglo futuro en verano de 1935 con el pie PLAYA DE ZARAUZ, e incluida en un amplio artículo dedicado a Guipúzcoa y Vizcaya.
El Siglo futuro
Archivo HBNE


Interesantísima foto que fue publicada en Mundo Gráfico en el año 1920, con el pie El aviador M. Hostein volando sobre la playa, con motivo de las fiestas que se han celebrado recientemente.
Foto Ojanguren
Archivo HBNE

Dos ediciones de una foto de la playa, que con la coloreada de la fila posterior completan la colección de una toma muy semejante a otras de la composición de la imagen de la primera línea desde la carretera.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


Versión coloreada en diferente pigmentación de las ediciones de la línea superior que completan las diversas ediciones de la foto de la playa desde la carretera, semejante a otras en esta página.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet

Foto semejante a las anteriores publicada en La Hormiga de Oro en primavera del año 1928.
La Hormiga de Oro
Archivo HBNE

Otra variante del grupo de postales de la playa con el palacio de Narros, el Mirador y la playa desde la carretera.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto que publicó el Mundo Gráfico en 1920 con el pie: Un aspecto de la playa de Zarauz y que, aunque existan diferencias, es prácticamente igual a la que se publica debajo.
Mundo Gráfico
Archivo internet

Vista, prácticamente igual que la de la línea superior, fechada en la primera década del siglo XX, de la playa con el palacio de Narros, el primer mirador y Mollarri al fondo. En primera línea destacan los palacios de Monteagudo, Santillana y Lécera.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de la playa desde las rocas próximas al puerto, publicada en La Avalancha en verano de 1922. Al fondo Mollarri.
Foto Julio Maset
Archivo HBNE


La misma fotografía que la contigua, que si los datos de que disponemos no están equivocados, fue publicada por la prensa en 1904.
Autor desconocido.
Archivo internet

Imagen de la playa muy semejante a todas estas con el palacio de Narros, en las que se puede apreciar la evolución del Mirador y de los toldos.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra vista de una sección de la playa repetida innumerables veces por los fotógrafos recogiendo el palacio de Narros y el Mirador.
Manipel
Archivo internet

En esta línea y en la siguiente se recogen tres ediciones diferentes de una misma imagen del Palacio de Narros, en las que cambia el recorte, el número de catálogo y los textos. Parecidas a todas las anteriores, destaca en esta foto la serpenteante línea de toldos.
Foto Gar
Archivo internet.

Tercera imagen que completa la colección de diferentes ediciones de la postal de la línea superior.
Foto Gar
Archivo interne

Otra versión, fechada en 1964, más actual de un mismo concepto, la playa desde la carretera a Guetaria en la que se destacan el Palacio de Narros con el Mirador después.
García Garrabella
Archivo internet

Postal parecida a todas las que forman este grupo, con la particularidad de que todo queda cubierto por la nieve.
Autor desconocido
Archivo internet


Foto en color de la playa prácticamente igual a las anteriores. Destacan el Palacio de Narros y el Mirador.
Foto Gar
Archivo internet

Imagen prácticamente igual a la contigua, del Palacio de Narros, el Mirador y la playa con marea alta y toldos hasta el límite.
Foto Gar
Archivo internet

Fotografía estereoscópica del Palacio de Narros con una perspectiva muy parecidas a las que se muestran en estas líneas
Autor desconocido
Archivo internet

Dos ediciones en postal de una foto muy semejante a las anteriores. Es interesante observar como la marea llega al malecón, probablemente un día de lunas. La diferencia está eán el corte, uno clásico, y en el tono.
Foto Gar
Archivo internet


Postal muy semejante a las anteriores por el punto de vista desde donde se tomó la foto, con la particularidad que es hacia las 17 horas, en marea alta de mareas vivas, con el mar en lucha contra el malecón y el mirador.
Foto Gar
Archivo internet
Prácticamente la misma foto que todas las anteriores, con mayor calidad y sutiles diferencias que la distinguen de ellas.
Autor desconocido
Archivo General de Guipúzcoa


Foto de la playa que también fue publicada en Ahora, en verano de 1934, con el siguiente pie: Zarauz, delicia de los veraneantes. La playa de Zarauz, a 26 kilómetros de San Sebastián y 44 de la frontera francesa, es la más extensa del litoral Cantábrico. Es la playa ideal para los que con preferencia buscan simplemente la naturaleza de la montaña y del mar. Atracciones diversas complementan la estancia en la hermosa playa Guipuzcoana, tales comotiro de pichón, regatas de traineras, concursos de natación, partidos de pelota, etc.
Autor desconocido
Archivo HBNE


Foto de la playa fechada en 1960 en la que se puede ver parte del palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto muy semejante a la contigua en la que se ve la playa hacia Mollarri con parte del palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivos del Estado

Variante la la imagen repetida en ypdas estas líneas, de la playa, Narros y el Mirador
Manipel
Archivo internet

Otra imagen que como las anteriores retrata la playa con el palacio de Narros, el Mirador y la interminable línea de toldos.
Foto Gar
Archivo internet

Vista de la playa, esta vez ilustrada por Música y editada por Tellería. con el omnipresente Palacio de Narros, el Mirador de los soportales y escaleras, Residencia San Miguel, etcétera.
Múgica/Tellería
Archivo internet

Postal en color que como todas las de este grupo reflejan la playa desde la carrete, fechada en 1971, ra con el Palacio de Narros y el Mirador
Foto Gar
Archivo internet

Vista de la playa, prácticamente tangencial. En primer plano, el Palacio de Narros. Tras él, el Mirador ya sin los soportales.
Ed.Fuertes
Archivo internet

Foto al amanecer de la playa desde la carretera, fechada en 1967, en la que como siempre se inicia con el palacio de Narros, el Mirador, y los hoteles.
Foto Gar
Archivo internet

Foto de la playa desde su extremo en la que destaca Narros y tras él, el Mirador. Al fondo Mollarri.
Foto Gar
Archivo internet

Una variante más, ésta fechada en 1972, de una imagen de la playa repetida por todos los fotógrafos de la época.
Fuertes
Archivo internet



Visión vertical de la playa, fechada en 1972, desde el extremo occidental del malecón, tantas veces repetida.
Foto Martín
Archivo internet
Postal, semejante a la contigua y realizada por el mismo autor, que atiende a la línea de toldos en su desarrollo a lo largo de la playa.
Foto Far
Archivo internet
Sencilla ilustración de Jimeno que representa la imagen de la playa tal como se muestra en las fotos de este grupo. Destacan, como siempre, el Palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Jimeno
Archivo internet

Panorámica de la playa que refleja una imagen semejante a las aquí presentadas antes de ésta.
Foto Gar
Archivo internet

Panorámica muy semejante a la contigua, fechada en 1950, en la que se pueden apreciar además de la playa y la interminable línea de toldos, el palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Foto Gar
Archivo B&B

Postal fechada en 1957 prácticamente igual a las de la línea superior. En aquellos años el tiempo pasaba pero pocas cosas cambiaban.
Foto Far
Archivo internet

Una panorámica más de la playa en la que se aprecia parte del palacio de Narros y el Mirador de los soportales en primer término.
Adiciones Basurko
Archivo internet


Dos ediciones de una imagen de la playa desde la carretera semejante a todas las que en este apartado se presentan. Destacan l palacio de Narros y el Mirador, con sus soportales y escaleras exteriores. Las diferencias se encumbran en el corte y tipografías aunque se mantienen los textos. a pesar de que en una desaparezca el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones siguiendo con la serie de panorámicas de la playa desde la carreterera, en las que como es natural, destacan el Palacio de Narros y el Mirador.
Foto Gar
Archivo internet

Panorámica de la playa desde el paseo que conduce al puerto. Se aprecia la estética urbana de los años 60, en la que destacan la farola y el pavimento en rojo y blanco.
Foto Gar
Archivo internet

Panorámica de la playa desde el antiguo paseo de la Villa al puerto, junto a la carretera.
Autor desconocido
Archivo internet

Otra vista de la playa desde el paseo de la carretera, con los Tamarindos (Tamarix gallica) todavía muy jóvenes.
Ediciones Arribas
Archivo internet

Detalle del banco en balcón sobre la playa de camino al puerto. Destacan el palacio de Narros y junto a él, el Mirador en la época que tenía soportales.
Foto Gar
Archivo internet

Vista de la playa en marea baja, casi desde el puerto. Destacan el palacio de Narros, el Mirador y tras él se pueden ver las villas gemelas Maria Teresa y Elvira.
Foto Gar
Archivo internet

Imagen semejante a las anteriores que descubre que el pavimento no fue rojo como lo coloreó el fotógrafo, sino más bien gris.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista nocturna fechada en la década de los 60 del pasado siglo en la que destacan las luces de las terrazas y hoteles.
Foto Gar
Archivo internet

Foto muy semejante a la contigua con marea media . Es de destacar los pocos toldos que aparecen frente al Palacio de Narros.
Ed. García Garrabella
Archivo internet

Foto del principio de la playa, frente al Palacio de Narros, con las rocas presentes en este grupo de imágenes.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica en cyan, muy del gusto del editor, del extremo occidental de la playa, con el palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Casa Miranda
Archivo internet

Parecida a tantas otras de este grupo, la playa desde el punto más occidental, con la presencia del Palacio de Narros, el Mirador y la proyección del malecón, la línea de toldos y la orilla hacia Mollarri
Autor desconocido
Archivo internet

Postal muy antigua en el que se aprecia un Zarauz de la primera época, en el que los toldos son blancos a dos aguas y se usan las casetas de baño tiradas por reses. Destacan el palacio de Narros, el Mirador, las villas gemelas Elvira y Maria Teresa y el Hotel la Perla.
Autor desconocido
Archivo B&B

Postal bastante actual de la playa fuera de temporada, sin toldos. Destaca en primer plano el Mirador de Narros.
Autor desconocido
Archivo internet



Otra versión, bastante actual si se observan los edificios del fondo, del mismo rincón de la playa, con la omnipresencia del Palacio de Narros.
Ediciones Fuertes
Archivo internet

Vista del Palacio de Narros, prácticamente tangente, mientras se proyectan el malecón, la línea de toldos y la orilla hacia Mollarri.
Autor desconocido
Archivo interne

Vista de la playa que proyecta el malecón hacia el infinito en una vista totalmente tangencial a la fachada de los edificios de primera línea.
Escudo de oro
archivo internet

Panorámica de la playa hacia Mollarri que permite ver la primera línea de edificios empezando por el palacio de Narros.
Autor desconocido
Archivo internet

Panorámica de la playa en los 60s en la que se observa el paseo al puerto y así fondo la línea de edificios iniciada por el Palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet


Cuatro ediciones de una misma foto en las que varían el brillo y contraste así como la coloración por peerles que se ha aplicado a las de la línea inferior. Varían los textos, las tipografías y los cortes.
Ed. Arribas
Archivos Estatales

Imagen en media marea bajando que muestra las rocas del extremo occidental de la playa. Al fondo, parte del palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Basurko
Archivo internet

En la imagen se ven el Gran Hotel, Monteagudo, Santillana y al fondo se adivina Borgueto.
Casa Miranda
Archivo internet

Foto de la playa en marea baja de los años 60. Al fondo, el Mirador, el Hotel Miramar, Kulixka, Náutico, la Perla, etc.
Foto Alarde
Archivo internet

Foto de la playa en la que se ve parte del Palacio de Narros, el Mirador de los soportales y escaleras y el hotel la Perla. Más allá, el Gran Hotel, Santillana y al fondo las villas de Mendilauta.
Autor desconocido
Archivo B&B

Foto de la playa en la que la serpenteante línea de toldos dibuja el contorno del malecón. En primer plano se ve parte del Mirador al que le siguen el hotel la Perla, Santillana con Torre Malen y Deleitosa marcando el inicio de Mendilauta
Autor desconocido
Archivo internet

Postal de la playa de la década de los 60s en la que se pueden ver con claridad el Mirador de Narros y los hoteles Miramar, Náutico Playa y la Perla.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones de una misma foto de la playa vista hacia Mollarri en sus primeros años de turismo, con las casetas de baño y los grandes toldos blancos a dos aguas.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet


A la izquierda una muy interesante litografía de F. Múgica, fechada en el último tercio del Siglo XIX, en el que se puede ver el puerto [aparentemente en construcción], la Parroquia, el Palacio de Narros, Villa Miramar de Pascual Madoz, los Franciscanos, Santa Clara y la Fabril Linera. En la playa, un incipiente turismo. A la derecha, la misma imagen coloreada y recortada.
F. Múgica
Archivo Bernardo Estornés Lasa e internet


Dos ediciones de una misma foto en las que varía la disposición del texto, de una vista de la playa en la que se pueden ver a la izquierda Villa Santillana, que oculta a Villa Monteagudo o Aguilafuente y el gran Hotel, todavía pintado en tonos rojizos.
Alejandra Sorreluz
Archivo B&B




Cuatro ediciones fechadas hacia 1913 en postal de una misma foto que rtecoge una imagen de la playa desde el primigenio malecón que pemite ver parte del palacio de Santillana, el muro de villa Aguilafuente que conserva la verja y el Gran hotel, todavía en tonos rojizos.
Casa Miranda
Archivo B&B


Extraña y antigua postal de principios del siglo XX de la playa en un día con el mar en calma en el que se aprovecha para salir en barca. Los bañistas todos con el primigenio bañador de lana.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto semejante a la contigua con ambiente de barcas en la orilla en un mar menos calmado.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto fechada en 1933 de la playa mirando hacia Santa bárbara emn la que destacan los antiguos toldos abiertos y el malecón, casi cubierto por la arena.
Autor desconocido
Archivo internet


Aunque se trata de una postal de San Sebastián, se incluye en esta colección por ilustrar las casetas de baño de la época y ayudarnos a comprender cómo debía ser el ambiente en la playa.
Autor desconocido
Archivo internet
Magnífica foto de la playa en la que se puede ver el Gran Hotel en su segunda época de esplendor.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de la playa con Santa Bárbara al fondo fechada en 1897. En la imagen se ven, además de algunos toldos abiertos, las tradicionales casetas de baño.
Autor desconocido
Archivo B&B

Interesante foto de la playa en la que se puede ver parte de la terraza del Gran Hotel. La falta de arena permite ver el basamento de las antiguas escaleras a la playa cuando aún no existía malecón frente al establecimiento. Es de destacar la farola que alumbraba el local.
Edita Quintanilla
Archivo internet

Vista posterior a 1955 desde la terraza del Gran Hotel de la playa, costa y el Ratón de Guetaria. La postal ha sido fechada gracias al sello con el que fue franqueado, emitido dicho año.
Foto Gar
Archivo internet


Sobre estas líneas, dos ediciones de una foto de la playa frente al Gran Hotel, del que se ven sus inconfundibles escaleras a las que se le añade una versión coloreada con peerless.
Foto Arribas
Archivo internet


Foto casi minimalista de los toldos el día 1 de julio de 1949. Es de destacar la mucha arena que hay y que rebosa el malecón.
Foto B&B
Archivo B&B

_106.jpg)
Postal desde el mismo punto que la contigua y superiores, hecha desde la terraza del Gran Hotel. Se aprecia parte de las antiguas escaleras, perpendiculares al muro.
Autor desconocido
Archivo Patronato Nacional de Turismo de la II República

Dos ediciones de una foto de la playa, vista hacia Mollarri frente a las cafeterías del malecón con los toldos habituales de la época. Destaca el hecho de que al ser abiertos se habilitaba una doble línea. Una fue postal y la otra publicada en la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe, en la página 1101 del tomo que incluía la descripción de Zarauz.
Casa Miranda
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto de la playa hacia 1928 frente al mirador de Narros, con las antiguas casetas de baño y los nuevos toldos abiertos que se utilizaron en aquella época.
Autor desconocido
Archivo internet


La misma foto de la línea superior, en este caso publicada en Mundo Gráfico en un artículo dedicado a Zarauz de dos páginas y cinco fotos, que en esta venía acompañada por el pie: La playa de Zarauz.
Mundo Gráfico
Archivo HBNE
Postal parecida a todas las de este grupo en la que se ve la cafetería del Hotel La Perla entre casetas de baño.
Autor desconocido
Archivo internet



Tres ediciones de una misma foto, franqueada en 1927, de la playa en las que se ven las antiguas terrazas frente a una interminable línea de toldos abiertos.
Autor desconocido
Archivo internet




Del cliché original de la línea superior se editaron, al menos cuatro diferente ediciones, en las que varían las tintas, los pies, los números de catálogo , la tipografía y el encuadre, tal como puede observarse.
Casa Miranda
Archivo internet


Dos ediciones de una foto en un día animado de playa en la que cambian las tintas, la colocación de los textos y la tipografía y en en las que se observa como los toldos abiertos clásicos comienzan a coexistir con los actuales de tienda.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de los años 50 del pasado siglo de las cafeterías del malecón hecha desde el Kulixka. En primer plano, La Marina, a la que le siguen el Náutico y la terraza del Hotel La perla.
Foto Gar
Archivo internet



Postal de las cafeterías del malecón desde el Kuliska muy semejante a las de este grupo-
Heliotipia Artística Española
Archivo internet


Como otras de este grupo, sobre estás líneas cuatro ediciones de una foto de las cafeterías del malecón desde el Kulixka, fechada en 1953. En primer plano la terraza de La Marina seguida de las del Náutico y La Perla. La comparación entre las dos coloreadas hacen comprender el laborioso trabajo que significaba y la dificultad que entrañaba el hacerlo bien.
Autor desconocido
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto de las cafeterías, desde el Kuliska como las anteriores, esta vez en marea baja y probablemente hacia el mediodía, si comprobamos las sombras.
Ed. Basurko
Archivo internet

Foto semejante a las de la línea superior con la particularidad de los toldos en doble fila frente a la antigua escalerita de madera.
Foto Manipel
Archivo internet

Postal con cierto parecido a la contigua en cuanto que apenas se ven toldos cerrados como los que se utilizaron posteriormente.
Autor ilegible
Archivo internet


Magnífica foto de la terraza de La Marina de los tiempos en los que se recogían los toldos cada tarde.
Autor desconocido
Archivo internet

Cliché original sobre cristal de una foto de la que se publicaron en postal las cuatro ediciones que se pueden ver en las dos siguientes líneas.
Foto Arribas
Archivo internet

Dos ediciones de otra foto de las cafeterías del malecón desde el Kuliska. Es de destacar la escaleríta de madera que existía para bajar del malecón a la arena frente al callejón y que se puede también ver en otras imágenes de esta colección.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto de la playa frente a las cafeterías con cierto parecido con la de la línea superior derecha, en la que coexisten los dos tipos de toldos, abiertos y cerrados. La edición de la derecha pertenece a un desplegable en el que iban juntas varias postales de Zarauz.
Foto J.García
Archivo internet

Positivo fotográfico en placa de gelatina de un grupo en la playa de Zarauz con perro, de los primeros años del turismo en la Villa. Al fondo, Mollarri.
Autor desconocido
Museo Nacional de Artes Decorativas

Panorámica de la playa tomada desde Villa San Miguel. Al fondo, Deleitosa.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones de una foto de la playa fechada en 1945 y prácticamente igual a la de la línea superior, tan solo varía ligeramente el punto desde el que se tomó. Destaca la distancia de separación de los toldos al malecón y entre ellos.
Edicion Basurko
Archivo internet






Una misma foto de la playa, que se podría fechar en los primeros años de la década de los 40 por el sello con la que fue enviada, desde prácticamente el mismo lugar que las presentes en este grupo, en seis ediciones en las que varía el corte, el marco y la coloración.
Ed. Arribas
Archivo internet




Tres ediciones de una foto de la playa fechada en 1956 y muy semejante a las de las líneas superiores. La cuarta imagen es la misma foto reproducida por la revista FOTOS en 1958. Como en las otras de este grupo, destaca la distancia a la que se encuentran los toldos del malecón.
Foto MANIPEL
Archivo internet





Vista de la playa desde el Hostal Duque de la que se editaron alrededor de 1961 cuatro versiones en las que variaban los cortes, los textos, la tipografía y el número de catálogo. En primer plano parte del jardín de Casa Alberdi.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones de una panorámica de la playa hecha desde la Residencia San Miguel o ya el Hostal Duque, fechada en 1954, muy muy parecida a las del grupo superior. En las ediciones varían el corte y las tipografías.
Foto Gar
Archivo internet




Foto muy parecida a las superiores, publicada en 1963 como postal en B&N, coloreada con peerless y en color hecha desde el Hostal Duque o el Hotel La Perla. A la derecha se ve parte de los jardines de Casa Alberdi.
Foto Gar
Archivo internet
Postal muy semejante a todas las de este grupo, en especial a la de la línea inferior. En la vista se puede ver parte de los jardines de casa Alberdi y más allá el Gran Hotel.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones en postal de unma imagen de la playa y el antiguo malecon muy semejantes a las de las líneas superiores. Por el sello que una de ellas tiene se puede decir que son posteriores al 24 de marzo de 1963. Varían en el corte.
Autor desconocido
Archivo internet




Cuatro ediciones de una imagen fechada en 1958 de la playa mirando hacia Santa Bárbara. Posiblemente la foto fue hecha desde una habitación del Hotel La Perla. Las ediciones varían en el corte, marco, textos y coloración.
Edita Arribas
Archivo internet



Tres ediciones en postal de una foto de las cafeterías del malecón allá por 1961, morando hacia Santa bárbara. Dos varían en el corte y se añade una tercera coloreada con peerless.
Ed. Arribas
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una misma foto de la playa hacia Santa Bárbara en la que se ven parte de las terrazas del malecón a finales de la década de los años 50 del pasado siglo. Varían el tipo de corte.
Ed. Arribas
Archivo interne


Dos ediciones en postal de una misma foto del sector occidental de la playa muy semejante a las de la línea superior, esta vez en marea alta, circulada en 1952. Varían el corte y el marco.
Foto Gar
Archivo internet


Dos ediciones de una foto en la que hay que destacar la ausencia de malecón frente a Villa Miramar y el Gran Hotel, cuyas escaleras descienden directamente a la playa. Es interesante el toldo circular en el centro de la imagen. En primer plano, Villa Monteagudo en la que se aprecia una valla sobre el murete que queda definida en la sombra que proyecta sobre el malecón. La segunda está timbrada en 1935.
Autor desconocido
Archivo internet

Muy interesante foto de la parte de playa a partir de Aguilafuente que permite ver la reja que hubo en este palacio en el murete del tenis y como las escaleras de madera del Gran Hotel bajan directamente a la arena, en la zona que no había malecón.
Autor desconocido
Archivo internet

Postal panorámica semejante a la contigua, posterior y tomada en una posición más oriental, ya en Mendilauta.
Ed. Alarde
Archivo internet

Vista de la playa hacia Santa Bárbara tomada en 1960 desde Santillana, en la que puede verse en primer plano la pista de tenis de Aguilafuente y tras el muro, el jardín de Otaola seguido de la terraza del Gran Hotel.
MANIPEL
Archivo internet

Foto fechada en 1958 prácticamente igual a la contigua hecha por el mismo fotógrafo desde el mismo lugar.
MANIPEL
Atrchivo internet


Dos ediciones de una panorámica de la playa desde la fachada Oeste de Santillana, practicamente igual a las de la línea superior, en la que en primer plano aparece la pista de tenis de Aguilafuente y tras el muro de separación, parte de los jardines de Otaola. Al fondo, Santa Bárbara cerrando la bahía el Ratón de Guetaria.
Naylla
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto panorámica de la playa en marea media y fuerte mar con parte de Santa Bárbara, costa y el Ratón de Guetaria. Varían las tintas y el tipo de corte.
Ed. Darvi
Archivo internet

Foto panorámica de la playa en la que el tema central es la marea baja. Remata la imagen la costa hasta Guetaria y su Ratón.
Autor desconocido
Archivo internet


Foto en la que el antiguo Malecón es el elemento principal de la composición. Es interesante destacar la diferencia en altura existente entre el paseo y la arena de la playa, desnivel que casi oculta los toldos.
Autor desconocido
archivo internet
Foto de la playa desde el malecón hacia 1950. Todavía coexisten los toldos cerrados con los abiertos que permitían ser puestos en doble fila.
Autor desconocido
Archivo internet



Sobre las líneas superiores tres ediciones de una misma foto de la playa de la década de los 50 del siglo pasado en la que destaca el amplio espacio entre algunos toldos. Las veriaciones residen en el marco y corte.
Ed. Arribas
Archivo internet


Postal que gracias al tipo de toldos y los espacios vacíos podemos fechar probablemente en el inicio de la década de los años 50.
Ed. Darvi
Archivo internet


Tres ediciones de una foto de la playa frente a Villa Aguilafuente en 1955. Varían los cortes y los marcos.
Ed. Arribas
Archivo internet


Dos ediciones en postal de una foto de la playa aproximadamente frente al Gran Hotel en verano de 1961. Es interesante fijarse en el modelo de los cochecitos de bebés, estándar en aquellos años.
Autor desconocido
Archivo internet

Foto de la playa desde el antiguo malecón fechada en la década de los 50 en la que todavía se podían ver las antiguas casetas de baño, ya utilizadas para otros menesteres.
Foto B&B
Archivo B&B

Oleo de la playa de Juan Martínez Abades, que recuerda a muchas imágenes de esta página
Juan Martínez Abades
Archivo internet

Variante sobre el mismo tema publicado en Blanco y Negro.
Juan Martinez Abades.
Archivo HBNE


Delicioso cartel de las playas de Guipúzcoa que combina fotos con ilustración.
Autor desconocido
Archivo internet
Bonito cartel de principio del Siglo XX sobre el baño de ola.
Autor ilegible
Archivo internet