TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.
Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa
Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano
Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet
Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
La Plazuela de la playa, el Mirador de Narros, el Parquin de Narros, son algunos de los nombres que ha recibido el lugar en diferentes épocas y por diferentes gentes. Un lugar con el privilegio de ser el único punto, desde que se accedía a la Villa por San pelayo, por el que se podía ver el mar desde la carretera.
Proyecto de 1917 de Ramón Cortázar para el Mirador de Narros en el que intenta agrandar y reformar el lugar, construyendo un voladizo que mejoraba extrarodinariamente las condiciones.
La idea era construir al borde del mar un paseo que constara de dos pisos; uno, algo más elevado que el nivel de la playa, estaría cubierto por el piso superior o terraza que se hallaba construída a nivel de las vías públicas, respetando la rasante de los jardines particulares.
Si en un principio el proyecto sería a construir un paseo en toda la longitud de de la playa, en la práctica, el proyecto se redujo a la zona del Mirador, al voladizo de Munoa.
Ramón Cortázar
Síntesis Histórico Monumental de Zarauz
Postal muy antigua en el que se aprecia un Zarauz de la primera época, en el que los toldos son blancos a dos aguas y se usan las casetas de baño tiradas por reses. Destacan el palacio de Narros, el Mirador, las villas gemelas Elvira y Maria Teresa y el Hotel la Perla.
Autor desconocido
Archivo B&B
Postal de la playa, fechada el 18 de julio de 1907, panorámica que permite ver la primera línea y en donde aparece el mirador frente a las villas gemelas y junto al Palacio de Narros
Viuda de Enrique Miranda
Archivo interne
Foto panorámica del mirador muy ilustrativa ya que se puede ver como limitaba al fondo con Villa María Teresa y Villa Elvira así como el Hotel Miramar y al Oeste con el palacio de Narros.
Autor desconocido
Archivo internet
El mirador, desde la playa. junto a él el Palacio de Narros. Al fondo, el Gran Hotel y Monteagudo.
Fototipia L.Roig
Archivo internet
Panorámica del inicio de la playa en la que se ve parte del palacio de Narros, el Mirador y parte de las cafeterías del malecón. La foto, muestra ya los toldos cerrados que darán la imagen de la Villa.
Heliotípia Artística Española
Archivo internet
Postal del Mirador de la primera época en una foto desde la playa en las que aparecen los toldos que entonces se usaban. La Virgen está en la cubierta de la torre Nordeste del Palacio de Narros. Al fondo se ven los tejados de Villa MaríaTeresa y del Hotel Miramar.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal de una foto muy semejante a la contigua del Mirador desde la playa, ya con los toldos abiertos de última generación. Atención a Voladizo con B.
Autor desconocido
Archivo internet
Dos ediciones de una foto del Mirador desde el Palacio de Narros, cuyas sombras se proyectan, según una postal publicada en 1896. En la arena se ven ropas tendidas al sol.
Autor desconocido
Archivo B&B
Dos imágenes de 1900 del Mirador pertenecientes a la edición de un libro y de una postal. En ellas se observan redes secando y el muro Este del palacio de Narros al fondo con los escalones a modo de gradas tras el murete que separaba el Mirador de la carretera.
Fototipia hauser y Menet
Archivo B&B
Foto hecha desde el centro de la carretera en la que se ve con el fondo de Santa Bárbara, el Mirador a la derecha, el palacio de Narros en el centro y las verjas de Villa MaríaTeresa y Elvira, a la izquierda.
Autor desconocido
Archivo internet
Como indica el texto de la postal, Plazuela de la playa. Al fondo se aprecia el muro de levante del Palacio de Narros y el edificio central.
Alejandra Sorreluz
Archivo Internet
Dos probables ediciones de una misma foto del Mirador con el muro y palacio de Narros al fondo, en las que varía la saturación de las tintas. O quizás no es más que el diferente estado de conservación en las dos postales.
Autor desconocido
Archivo B&B
Dos ediciones de una misma foto de la Plaza del Mirador, en la que solo varía la numeración de la colección, realizada en un día de fiesta o expectáculo desde la terraza superior de lo que luego sería el Kulixka. No sabemos si el tono azul se debe a un virado de tinta hacia ciam o si el tiempo y la exposición ha producido esta variación.
Casa Miranda
Archivo internet
Vista del mirador mirando hacia Mollarri, con Narros a la espalda. Al fondo se entreven el Gran Hotel, Villa Santillana, Lécera y algún otro palacio.
Bernabé Miranda
Archivo Internet
Foto de 1916 del Mirador en fiestas, mientras se realiza un juego popular. Al fondo se vislumbran los muelles del puerto.
Autor desconocido
Archivo B&B
Foto del juego de mazorcas muy parecida a la contigua, publicada en 1924 en La Hormiga de oro y en Mundo Gráfico.
Foto Ojanguren
Achivo Hormiga de oro
Foto tomada en 1898, desde la verja de Villa María Teresa, de la procesión del Rosario a su paso por el Mirador. Al fondo el palacio de Narros y Santa Bárbara.
Autor desconocido
Archivo B&B
Interesantísima foto del mirador, publicada por La hormiga de oro en 1919, con las preparaciones previas del globo que elevaría al capitán Echevarría sobre la villa, durante los festejos celebrados en aquél verano.
Autor desconocido
Archivo BNE
Aurresku celebrado en el Mirador de Narros durante las fiestas de 1928, según consta en la publicación Estampa en uno de sus números del verano de dicho año.
Foto Estampa
Archivo Estampa
En este caso, la foto del Aurresku es de Mundo Gráfico. Se trata de las mismas fiestas de 1928 y probablemente en momentos muy próximos en el desarrollo del baile, como podemos comprobar al analizar el público.
Foto Mungo Gráfico
Archivo HBNE
Vista similar a la postal contigua y atípica del Mirador, en la que se ven las villas simétricas Maria Teresa y Elvira pero en las que ya ha desaparecido la decoración lineal de las fachadas.
Casa Miranda
Archivo internet
Foto publicada en 1928 en Mundo Gráfico de las Fiestas Patronales celebradas en el Mirador con Santa Bárbara al fondo.
Foto Mundo Gráfico
Archivo HBNE
Foto del Mirador de Narros mirando a Mollarri que con otras seis postales formaba un rarísimo cuadernillo de recuerdo de la Villa.
Union Postal Universal
Archivo internet
Foto muy antigua del Mirador en la que al fondo se pueden ver el Hotel Miramar y las villas gemelas Elvira y María Teresa.
Autor desconocido
Archivo Fundación Popular de Estudios Vascos
El Mirador en la zona colindante con el Palacio de Narros.
Foto pascual Marín
Archivo Kutxa Fototeka
Interesante foto en la que de espaldas al mar, además de documentar la presencia de las dos villas gemelas Maria Teresa y Elvira, se ve parte del mirador.
Colección Pepe
Archivo internet
Pedro Jordán de Urries, marqués de Conquistas, en bici con un grupo de señoritas en el Mirador frente a las villas gemelas de las cuales se ve parte de la reja.
Vizconde de Roda
Archivo internet
Dos ediciones de una foto de la vía que tras pasar la angostura de la Calle Arenal desde la Plazuela de Ayestarán, llegaba al Mirador de Narros. En la foto, el hotel al Miramar y las Villas gemelas, Elvira y Maria Teresa. Es de destacar el Citroen 11 Ligero Stromberg que circula hacia Bilbao. Abajo la tercera edición.
Foto Gar
Archivo internet
Tercera edición de la foto del paso por el Mirador, que completa la colección de las dos de la línea superior.
Foto Gar
Archivo internet
Vista parcial del mirador desde los altos una de las villas gemelas. Se puede observar como todavía existían los edificios antiguos o todavía no se habrían construido los nuevos sobre el Kuliska y Náutico.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de un certamen ciclista, tal como consta en el archivo, en la que se puede ver parte del Mirador frente a las Villas gemelas. Al fondo el Hotel Restaurante Miramar.
Autor desconocido
Archivo Kutxateka
Dos ediciones de una interesante vista de la playa hacia Mollari desde las antiguas escaleras del Mirador de Narros, lo que permite ver las formas de la balaustrada que hacía de pretil. Se pueden ver los antiguos toldos abiertos y las casetas de baño.
Casa Miranda
Archivo interne
Postal en la que aparentemente el fotógrafo hace la foto desde el Mirador de Narros y abarca toda la playa hasta Mollarri.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal de la playa desde las escaleras del Mirador de Narros fechada en 1957. Por aquellas fechas ya se habían establecido como definitivos los toldos cerrados aunque quedaba por definir las rayas de las lonas con las que se confeccionaban.
H.A.E.
Archivo interne
Postal muy semejante a la contigua pero posterior en el tiempo. Es interesante comprobar que pocas cosas han cambiado en el período, salvo la marea, Alta en una y Baja en la otra.
Foto Gar
Archivo internet
Y si había una imagen desde este punto en marea Baja y otra en marea Alta, no podía faltar la misma muy parecida con marea Media.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de la playa desde las antiguas escaleras del mirador de Narros, en la época en la que coexistieron los toldos abiertos con los de caseta.
Foto Gar
Archivo internet
Foto de la playa hacia Mollarri hecha desde el Mirador de Narros, en el que los presentes se apoyan sobre el murete de balaustradas.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de la playa hacia Mollarri desde el Mirador de Narros, del cual se puede ver la balaustrada.
Autor desconocido
Archivo internet
Dos postales de la playa hacia Santa Bárbara, en las que se ve el balcón del Mirador, con fotos tomadas desde alguna de las terrazas de las cafeterías del malecón. Sorprendentemente, habiendo sido publicadas por diferentes editores tienen un extraordinario parecido.
Gar y Ediciones Basurko
Archivo interne
Vista panorámica de final de los 50 con el Mirador en primer plano y Santa Bárbara al fondo.
Foto Gar
Archivo internet
El Mirador llegó a ser uno de los grandes parkings de la villa, próximo al centro, a las cafeterías y de camino hacia otras localidades. La edición es de 1961.
Foto Gar
Archivo internet
Edición coloreada con las técnicas de la época de la postal contigua. Destaca las creatividad y libertad con la que estos se aplican a los coches.
Foto Gar
Archivo internet
El parking del Mirador era amplio, lo que permitía aparcar cómodamente los grandes coches de la época, dejando un espacio para su primitivo uso como mirador. En esta línea dos ediciones con corte fotográfico de una misma imagen.
Ediciones Arribas
Archivo internet
Es interesante apreciar como esta foto es muy próxima en el tiempo a las de la línea superior, algo que se deduce de los coches aparcados, que son los mismos en el mismo lugar.
Autor desconocido
Archivo B&B
Postal semejante a la contigua que muestra como cabían tres filas de coches con holgura de espacio y comodidad de movimiento, respetando una parte que hacía de balcón al mar.
Autor desconocido
Archivo internet
Edición coloreada de la postal de la izquierda que permite distinguir con mayor claridad los diferentes planos la playa, el malecón y el mirador, confusos en B&N.
Autor desconocido
Archivo internet
Si se mira con atención, impresionan los coches aparcados, verdaderos clásicos en la actualidad.
Foto Gar
Archivo internet
Postal mucho más moderna que todas las incluidas en este apartado, probablemente fechada en los años 70s del pasado siglo. Los coches, la disposición de parking y los edificios, han cambiado.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de los años 50 del pasado siglo del Mirador, con muchos espacios libres para aparcar, con la vista de la playa, puerto, primer túnel y Santa Bárbara.
Foto Gar
Archivo internet
Postal muy semejante a la contigua, desde el mismo punto de vista, probablemente desde la misma ventana de las villas gemelas Maria Teresa y Elvira, en la que prácticamente solo varía el cambio a color.
Foto Gar
Archivo internet
Vista del Mirador en la que, además de la valla de las Villas Maria Teresa y Elvira, se ven el Palacio de Narros y Santa Bárbara.
Foto Gar
Archivo internet
Edición coloreada fechada en 1962 de la fotografía contigua. Un delicado trabajo que se abandona en los coches color Burdeos.
Foto Gar
Archivo internet
Imagen muy parecida a las de la linea superior en la que se ve parte de la verja de las villas Maria Teresa y Elvira.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal gemela de la contigua. Se puede observar que las dos fotos se han sacado desde el mismo punto, con una pequeña diferencia de tiempo ya que se observan los mismos coches.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto de la década de los 50 del Mirador, probablemente hecha desde una de las villas gemelas, con el Palacio de Narros y Santa Bárbara de fondo.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal del Mirador fechada en 1966, en la que se ve como ya ha sido convertido definitivamente en parking.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal del Mirador fechada en 1963 en la que la ocupación como parking no es completa. Ello probablemente cuenta de como la villa todavía seguía siendo un lugar tranquilo.
Autor desconocido
Archivo internet
Curiosa vista de la playa mirando a Mollarri desde los bajos del Mirador de Narros, o desde la galería, tal como la denomina el editor de la postal,
Casa Miranda
Archivo internet
En los soportales del Mirador existía un mundo dedicado a la playa. Allí estaban los almacenes en donde se guardaban los toldos, y allí se reparaban.
Casa Miranda
Archivo internet
Dos ediciones en postal, publicadas en la tercera década del pasado siglo XX, de una foto de la playa frente a las cafeterías del malecón, aproximadamente. Al fondo, el Mirador y el palacio de Narros. Las ediciones se diferencian en la composición de los textos.
Casa Miranda
Archivo internet
Postal muy semejante a las de esta colección publicada en los años 30 del pasado siglo por la misma editorial. Como en casi todas ellas, se repite el tema de niños en la playa con el fondo del Mirador, el Hotel la Perla y la casa del marqués de San Miguel, postales siempre viradas a cyan.
Casa Miranda
Archivo internet
Postal de la playa en ocres, marco y el texto escrito sobre el cliché. Como otras de la misma editorial, presenta un grupo con el fondo del Mirador y el palacio de Narros. Se ve parte del tejado de una de las villas gemelas.o y edítame. Es muy sencillo.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto editada en ocres de la playa de la misma época y editorial que las anteriores con el Palacio de Narros, el Mirador y una de las villas gemelas al fondo.
Casa Miranda
Archivo internet
Postal de la playa de la década de los 60s en la que se pueden ver con claridad el Mirador de Narros y los hoteles Miramar, Náutico Playa y la Perla.
Autor desconocido
Archivo internet
Dos ediciones en postal, aparentemente muy antiguas, de la playa con vistas hacia Mollarri, en la que se aprecia la fachada Norte del palacio de Narros y el Mirador, así como el pequeño paso que en aquellos años comunicaba el malecón con la carretera.
Casa Castrillón
Archivo internet
Colección de tres ediciones con la coloreada de la línea inferior de una foto desde la carretera de la playa que incluye al Palacio de Narros en primer plano, tras el cual aparece el antiguo Mirador.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Interesantísima foto que, muestra la evolución del Mirador. La imagen fue publicada en Mundo gráfico en el año 1920, con el pie El aviador M.Hostein volando sobre la playa, con motivo de las fiestas que se han celebrado recientemente.
Foto Ojanguren
Archivo HBNE
Tercera edición coloreada con diferente pigmentación de la foto de la línea superior del palacio de Narros con el Mirador y la playa.
Alejandra Sorreluz
Archivo internet
Foto semejante a las anteriores publicada en La Hormiga de Oro en primavera del año 1928.
La Hormiga de Oro
Archivo HBNE
Otra variante del grupo de postales de la playa con el palacio de Narros, el Mirador y la playa desde la carretera.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto que publicó el Mundo Gráfico en 1920 con el pie: Un aspecto de la playa de Zarauz y que, aunque existan diferencias, es prácticamente igual a la que se publica debajo.
Mundo Gráfico
Archivo internet
La misma fotografía que la contigua, que si los datos de que disponemos no están equivocados, fue publicada por la prensa en 1904.
Autor desconocido.
Archivo internet
Magnífica foto de la playa en la que a la derecha se puede admirar una buena vista lateral del Mirador. En la lejanía destacan la Residencia San Miguel, el Gran Hotel, Santillana, Torre Malén, Deleitosa, Beraza y Borgueto.
Autor desconocido
Archivo internet
Cuatro ediciones de una misma foto en la que se puede ver como no se había construido el trozo de malecón que une los bajos del Mirador, al fondo, con la carretera a Guetaria.
Foto J.García
Archivo internet
Las diferencias entre las cuatro ediciones se pueden encontrar en que la primera se publica sin marco, la segunda con recorte fotográfico clásico, la tercera con marco y la cuarte en una colección fuelle con otras postales.
Foto J. García.
Archivo internet
Cuatro ediciones, con las dos de la siguiente línea, de una misma foto de la playa desde la carretera a Guetaria, muy semejante a las de las líneas anteriores. Como en todas ellas, a la derecha se puede admirar el palacio de Narros y más allá el Mirador. Las diferencias se encuentran en el recorte, la tipografía de los textos, y el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo interne
En esta edición destaca la pátina que ha dado el tiempo a la postal y el recorte fotográfico clásico.
Foto Gar.
Archivo internet
En esta cuarta edición, cambian la tipografía, el encuadre y se hace un corte lineal.
Foto Gar
Archivo internet
Vista, prácticamente igual que las de la línea superior, fechada en la primera década del siglo XX, de la playa con el palacio de Narros, el primer mirador y Mollarri al fondo. En primera línea destacan los palacios de Monteagudo, Santillana y Lécera.
Autor desconocido
Archivo interne
Imagen de la playa muy semejante a todas estas con el palacio de Narros, en las que se puede apreciar la evolución del Mirador y de los toldos.
Autor desconocido
Archivo internet
Otra vista de una sección de la playa repetida innumerables veces por los fotógrafos recogiendo el palacio de Narros y el Mirador.
Manipel
Archivo internet
Imagen que completa la colección de diferentes ediciones de la postal de la línea inferior y en la que se puede ver el mirador más allá del palacio de Narros.
Foto Gar
Archivo interne
En esta línea y en la anterior se recogen tres ediciones diferentes de una misma imagen del Palacio de Narros, en las que cambia el recorte, el número de catálogo y los textos. Parecidas a todas las anteriores, destaca en esta foto la serpenteante línea de toldos.
Foto Gar
Archivo internet
Foto de la playa en color prácticamente identica a las superiores. Destaca el palacio de Narros y el Mirador tras él.
Foto Gar
Archivo internet
Otra versión más actual de un mismo concepto, la playa desde la carretera a Guetaria en la que se destacan el Palacio de Narros como el Mirador después.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal parecida a todas las que forman este grupo, con la particularidad de que todo queda cubierto por la nieve.
Autor desconocido
Archivo internet
Imagen prácticamente igual a la superior, del Palacio de Narros, el Mirador y la playa con marea alta y toldos hasta el límite.
Foto Gar
Archivo internet
Dos ediciones en postal de una foto muy semejante a las anteriores. Es interesante observar como la marea llega al malecon, probablemente un día de lunas. La diferencia está eán el corte, uno clásico, y en el tono.
Foto Gar
Archivo internet
Postal muy semejante a las anteriores por el punto de vista desde donde se tomó la foto, con la particularidad que es hacia las 17 horas, en marea alta de mareas vivas, con el mar en lucha contra el malecón y el mirador.
Foto Gar
Archivo interne
Prácticamente la misma foto que todas las anteriores, con mayor calidad y sutiles diferencias que la distinguen de ellas.
Autor desconocido
Archivo General de Guipúzcoa
Foto de la playa en la que se observa el Mirador que también fue publicada en Ahora, en verano de 1934, con el siguiente pie: Zarauz, delicia de los veraneantes. La playa de Zarauz, a 26 kilómetros de San Sebastián y 44 de la frontera francesa, es la más extensa del litoral Cantábrico. Es la playa ideal para los que con preferencia buscan simplemente la naturaleza de la montaña y del mar. Atracciones diversas complementan la estancia en la hermosa playa Guipuzcoana, tales comotiro de pichón, regatas de traineras, concursos de natación, partidos de pelota, etc.
Autor desconocido
Archivo HBNE
Foto de la playa fechada en 1960 en la que se puede ver parte del palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet
Foto muy semejante a la contigua en la que se ve la playa hacia Mollarri con parte del palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivos del Estado
Variante la la imagen repetida en ypdas estas líneas, de la playa, Narros y el Mirador
Manipel
Archivo internet
Otra imagen que como las anteriores retrata la playa con el palacio de Narros, el Mirador y la interminable línea de toldos.
Foto Gar
Archivo internet
Postal en color de la playa desde la carretera que permite ver el mirador, ya sin soportales, tras el palacio de Narros
Foto Gar
Archivo internet
Vista de la playa, prácticamente tangencial. En primer plano, el Palacio de Narros. Tras él, el Mirador ya sin los soportales.
Ed.Fuertes
Archivo internet
Vista de la playa, esta vez ilustrada por Música y editada por Tellería. con el omnipresente Palacio de Narros, el Mirador de los soportales y escaleras, Residencia San Miguel, etcétera.
Múgica/Tellería
Archivo internet
Panorámica de la playa que refleja una imagen semejante a las aquí presentadas antes de ésta. Al fondo, el Mirador, todavía con los soportales.
Foto Gar
Archivo internet
Foto al amanecer de la playa desde la carretera, fechada en 1967, en la que como siempre se inicia con el palacio de Narros, el Mirador, y los hoteles.
Foto Gar
Archivo interne
Panorámica de la playa casi igual a la contigua, fechada en 1950 y en la que destaca el Mirador de los soportales y escaleras, junto al palacio de Narros.
Foto Gar
Archivo B&B
Dos ediciones de una imagen de la playa desde la carretera semejante a todas las que en este apartado se presentan. Destacan l palacio de Narros y el Mirador, con sus soportales y escaleras exteriores. Las diferencias se encumbran en el corte y tipografías aunque se mantienen los textos. a pesar de que en una desaparezca el número de catálogo.
Foto Gar
Archivo internet
Panorámica en cyan, muy del gusto del editor, del extremo occidental de la playa, con el palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Casa Miranda
Archivo interne
Vista de la playa desde su extremo en la que destaca Narros y tras él, el Mirador. Al fondo Mollarri.
Foto Gar
Archivo internet
Detalle del banco en balcón sobre la playa de camino al puerto. Destacan el palacio de Narros y junto a él, el Mirador en la época que tenía soportales.
Foto Gar
Archivo internet
Vista de la playa en marea baja, casi desde el puerto. Destacan el palacio de Narros, el Mirador y tras él se pueden ver las villas gemelas Maria Teresa y Elvira.
Foto Gar
Archivo internet
Vista de la playa de la década de los 60s, desde el paseo de la carretera en la que destaca el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet
Parecida a tantas otras de este grupo, la playa desde el punto más occidental, con la presencia del Palacio de Narros, el Mirador y la proyección del malecón, la línea de toldos y la orilla hacia Mollarri
Autor desconocido
Archivo internet
Postal bastante actual de la playa fuera de temporada, sin toldos. Destaca en primer plano el Mirador de Narros.
Autor desconocido
Archivo internet
Panorámica de la playa en los 60s en la que se observa el paseo al puerto y así fondo la línea de edificios iniciada por el Palacio de Narros y el Mirador.
Autor desconocido
Archivo internet
Postal formada por cuatro imágenes de las cuales la inferior izquierda muestra parte del parking del Mirador con el muro oriental del Palacio de Narros.
Foto Gar
Archivo internet
Cuatro ediciones de una misma foto en las que varían el brillo y contraste así como la coloración por peerles que se ha aplicado a las de la línea inferior. Varían los textos, las tipografías y los cortes.
Ed. Arribas
Archivos Estatales
Imagen en media marea bajando que muestra las rocas del extremo occidental de la playa. Al fondo, parte del palacio de Narros y el Mirador de los soportales y escaleras.
Basurko
Archivo internet
Visión vertical de la playa, fechada en 1972, desde el extremo occidental del malecón, tantas veces repetida. Al fondo, el Mirador.
Foto Martín
Archivo internet
Postal de Recuerdo formada por dos imágenes del mar rompiendo cointra el malecón, frente al Mirador de Narros.
Foto Gar
Archivo internet
Panorámica aérea posterior a 1960 que permite ver parte del Mirador, ya convertido en parking.
Autor desconocido
Archivo internet