TORRE MALEN.
De imponente presencia, Torre Malen, con su apariencia de castillo, dominaba la línea de playa entre Deleitosa y Lécera..El hecho de que esta última casa estuviera retirada y oculta en el arbolado del jardín, hacía que Torre Galen destacara frente a la playa.


Foto de la playa fechada en la década del 20 del pasado siglo en su versión original y en la coloreada por Isabel López Biurrun. Se ven el Gran Hotel, Villa Santillana, el remate piramidal de Villa Monteagudo y Torre Galen, el seudo castillo contiguo a villa Deleitosa, uno de los primeros palacios en ser demolidos.
Fototipia Thomas
Archivo Gureguipuzkoa


Dos ediciones de una foto fechada en 1925 y probablemente hecha desde el Hotel Zarauz de parte de las villas de Mendilauta, entre las que al fondo a la izquierda se ve Torre Malen, inconfundible con su estilo almenado de castillo. Igualmente se ve lo que era la Avenida del Ensanche, hoy Lizardi, prácticamente con los solares sin edificar. Las ediciones se diferencian el el corte con o sin marco y en el número de catálogo así como en las tintas, que una se vira a cyam.
Autor desconocido
Archivo Juan García lozano

Vista panorámica de la Avenida del Ensanche, actualmente Lizardi, en la que al fondo a la izquierda se sitúa Torre Malen, de la que destaca su torre almenada.
Hijo de Enrique Miranda
Archivo internet

Panorámica parcial de Mendilauta en la que destaca Torre Malen en la primera línea de mar con su apariencia de castillo.
Autor desconocido
Archivo internet

Vista desde la playa de la fachada Norte de Torre Malen, una de las primeras grandes casas en ser demolida.
Autor desconocido
Archivo internet
LA FABRIL LINERA.
Pascual Madoz fue un político progresista liberal del siglo XIX, nacido en Pamplona en 1806 que murió en Génova en 1870. Fue un político importante, ministro de Hacienda y gobernador de Barcelona. Hombre de gran cultura, publicó un diccionario enciclopédico en el que dedicó a Zarauz 12 páginas. Compró los terrenos que daban al mar que iban desde la Plazuela de Ayestarán, es decir, desde lo que hoy es la Calle San Francisco, hasta el final de lo que fue la Alameda de Madoz. En dichos campos construyó en 1856 la Fabril Linera de Zarauz, la primera fábrica que hubo en el pueblo y que llegó a tener 170 operarios. Posteriormente, en estos terrenos se construyeron el Gran Hotel, y las villas Monteagudo, Santillana, San Luis y Carmen o Lécera.


Plano de 1863 en el que se ha ampliado la Huerta de Pascual Madoz, destacando en la esquina superior derecha la planta de la Fabril Linera, sobre la que se ha escrito Fábrica.
Autor desconocido
Archivo B&B


Litografía panorámica de Zarauz desde Santa Bárbara fechada en el último tercio del siglo XIX del que se se ha ampliado, hasta donde es posible, el área ocupada por la Fabril Linera de Pascual Madoz.
F. Múgica
Colección Bernardo Estornés Lasa


El mismo grabado de la línea superior, esta vez colorteado, en el que de igual forma se ha ampliado la parte correspondiente a la Fabril Linera de Pascual Madoz, en la que destaca la chimenea.
F. Múgica
Archivo B&B


Fotografía fechada en 1845 de la que se ha destacado un detalle en el que se pueden ver el Palacio de Villahermosa, Villa Miramar, el Gran Hotel, Lécera, San José, Sanz Enea, Villa Munda y la Perla en un círculo que encierra la Fabril Linera.
Autor desconocipo
Archivo internet

Detalle de un albarán de la Fabril Linera, dedicada a la fabricación de lencería, mantelería y diferentes tejidos de lino.
La Fabril Linera
Archivo Ismael Manterola

Misa de campaña el 8 de septiembre de 1866, con motivo de la estancia veraniega de la reina Isabel II alojada en el palacio de Narros. A la izquierda puede verse la Fabril Linera de Pascual Madoz en los terrenos que luego ocuparía el gran Hotel.
Autor desconocido
Archivo Bernado Estornés Lasa